El estadio de La Cartuja se estrena con nota y sin incidentes

El examen era complicado. Un Barcelona - Real Madrid , final de la Copa del Rey , con otras ciudades queriendo llevarse la cita a sus terrenos. El estadio de La Cartuja se reestrenó este sábado tras varios meses de obras , que tenían como objetivo ampliar el aforo y mejorar sus instalaciones de cara al Mundial 2030 . Aún no ha finalizado la reforma, pero el aspecto que mostró el estadio sevillano en esta importantísima cita para el fútbol español ya está a la altura de las circunstancias. Pocos argumentos tendrá la Real Federación de Fútbol Español (RFEF) para llevarle la contraria a José Luis Sanz , alcalde de Sevilla, cuando afirmó que «no tendría sentido quitarle esta final a una ciudad única». Porque si la principal queja de que este evento se celebre en la capital andaluza era la sede, ya no hay nada que temer. A pesar de tener pendiente las obras de los accesos y su exterior, el estadio de La Cartuja albergó a 72.000 almas sin líos en los accesos ni grandes retrasos en las diferentes puertas acondicionadas para el discurrir de los aficionados. No hubo ningún tipo de incidentes y el espectáculo previo al inicio del encuentro dio categoría a la final sevillana, en la que ni los pitos al himno resonaron con tanta fuerza como antaño. Es la sexta vez que Sevilla alberga este duelo copero, la primera con el aforo actual. La eliminación de la pista de atletismo ha desvanecido el último atisbo de aquella ciudad que quiso ser olímpica. A cambio, se le ha quedado una lustrosa grada, que pretende ampliar un poco más. Por el momento, se han instalado 12.000 localidades más , al instalarse un nuevo anillo de gradas a una cota cinco metros inferior a la que ya existía. Además, se ha mejorado sus accesos, aseos y vestuarios , así como se ha reformado su cubierta y fachada. El césped también traía de cabeza a todos los involucrados en esta final de Copa del Rey. Contra todo pronóstico, en Sevilla ha llovido estos últimos meses de forma casi ininterrumpida, lo que ha boicoteado un poco más la reforma del estadio sevillano. No obstante, el terreno de juego aguantó con solvencia la intensidad de un 'Clásico', que no es poco. La segunda fase de la obra está prevista que comience en 2027, con el objetivo de acabar el segundo semestre de 2028, momento que La Cartuja debe cumplir los estándares de la FIFA para aspirar como candidata al Mundial 2030. Tras un año y medio de obras, el proyecto prevé una reforma integral que incluye la sustitución de fachadas y del estadio. Además, se prevé trabajar sobre las parcelas aledañas con el fin de conseguir un acceso adecuado a estas instalaciones. Entretanto, el Betis será huésped piloto de estas nuevas instalaciones, ya que se mudará este verano al arrancar las obras del nuevo Benito Villamarín .

Abr 26, 2025 - 23:55
 0
El estadio de La Cartuja se estrena con nota y sin incidentes
El examen era complicado. Un Barcelona - Real Madrid , final de la Copa del Rey , con otras ciudades queriendo llevarse la cita a sus terrenos. El estadio de La Cartuja se reestrenó este sábado tras varios meses de obras , que tenían como objetivo ampliar el aforo y mejorar sus instalaciones de cara al Mundial 2030 . Aún no ha finalizado la reforma, pero el aspecto que mostró el estadio sevillano en esta importantísima cita para el fútbol español ya está a la altura de las circunstancias. Pocos argumentos tendrá la Real Federación de Fútbol Español (RFEF) para llevarle la contraria a José Luis Sanz , alcalde de Sevilla, cuando afirmó que «no tendría sentido quitarle esta final a una ciudad única». Porque si la principal queja de que este evento se celebre en la capital andaluza era la sede, ya no hay nada que temer. A pesar de tener pendiente las obras de los accesos y su exterior, el estadio de La Cartuja albergó a 72.000 almas sin líos en los accesos ni grandes retrasos en las diferentes puertas acondicionadas para el discurrir de los aficionados. No hubo ningún tipo de incidentes y el espectáculo previo al inicio del encuentro dio categoría a la final sevillana, en la que ni los pitos al himno resonaron con tanta fuerza como antaño. Es la sexta vez que Sevilla alberga este duelo copero, la primera con el aforo actual. La eliminación de la pista de atletismo ha desvanecido el último atisbo de aquella ciudad que quiso ser olímpica. A cambio, se le ha quedado una lustrosa grada, que pretende ampliar un poco más. Por el momento, se han instalado 12.000 localidades más , al instalarse un nuevo anillo de gradas a una cota cinco metros inferior a la que ya existía. Además, se ha mejorado sus accesos, aseos y vestuarios , así como se ha reformado su cubierta y fachada. El césped también traía de cabeza a todos los involucrados en esta final de Copa del Rey. Contra todo pronóstico, en Sevilla ha llovido estos últimos meses de forma casi ininterrumpida, lo que ha boicoteado un poco más la reforma del estadio sevillano. No obstante, el terreno de juego aguantó con solvencia la intensidad de un 'Clásico', que no es poco. La segunda fase de la obra está prevista que comience en 2027, con el objetivo de acabar el segundo semestre de 2028, momento que La Cartuja debe cumplir los estándares de la FIFA para aspirar como candidata al Mundial 2030. Tras un año y medio de obras, el proyecto prevé una reforma integral que incluye la sustitución de fachadas y del estadio. Además, se prevé trabajar sobre las parcelas aledañas con el fin de conseguir un acceso adecuado a estas instalaciones. Entretanto, el Betis será huésped piloto de estas nuevas instalaciones, ya que se mudará este verano al arrancar las obras del nuevo Benito Villamarín .