El ejercicio más efectivo para bajar la hipertensión y que los expertos recomiendan a partir de los 50

Te contamos cuál es el ejercicio más eficaz para reducir la hipertensión y que debes practicar para controlar la prensión arterial

May 12, 2025 - 18:44
 0
El ejercicio más efectivo para bajar la hipertensión y que los expertos recomiendan a partir de los 50

En España, 16,5 millones de personas tienen hipertensión. Así lo señala el Instituto Nacional de Estadística, que asegura que esta enfermedad está relacionada con un importante número de fallecidos en nuestro país. Una realidad que no mejora fuera de nuestras fronteras. Y es que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 1.280 millones de personas tienen la tensión, una cantidad a la que habría que sumar los casos de aquellos que desconocen  tenerla, que alcanzaría al 46% de los adultos hipertensos.

Según la OMS, la hipertensión “es un trastorno por el cual los vasos sanguíneos tienen persistentemente una tensión elevada, la cual se genera por la fuerza de la sangre que empuja las paredes de los vasos sanguíneos (arterias) cuando el corazón bombea. Cuanto más alta es la tensión, más dificultad tiene el corazón para bombear”.

Así, “si no se trata, la hipertensión puede causar enfermedades como insuficiencia renal, enfermedades del corazón y derrames cerebrales”. Por ello, los expertos recomiendan controlar los niveles de tensión para, en caso necesario, tomar medidas para controlarlos. Para ello, es necesario tener unos buenos hábitos de vida, entre ellos, llevar una dieta saludable, mantener un peso correcto, limita el consumo de alcohol y tabaco, reducir el estrés y hacer ejercicio físico de manera regular.

El ejercicio es bueno para la salud y ayuda a reducir la hipertensiónEl ejercicio es bueno para la salud y ayuda a reducir la hipertensión. Foto: Freepik

Este es el ejercicio que los expertos recomiendan porque ayuda a bajar la hipertensión

Son muchos los beneficios asociados al ejercicio físico, sin embargo, si hablamos del adecuado para combatir la hipertensión, hay algunos ejercicios más efectivos que otros. Y, en contra de lo esperado, estos no son los aeróbicos o cardiovasculares.

Así lo aseguran Alex Walker y Jaime Edwards, profesores de Terapia Deportiva y Fisiología del Ejercicio respectivamente en la Universidad de East London, en un estudio publicado en el 'British Journal of Sports Medicine', donde señalan a los ejercicios isométricos como las planchas abdominales o las sentadillas apoyados en la pared, como los más adecuados para bajar los niveles de la tensión arterial.

En su estudio, los investigadores analizaron 270 ensayos clínicos con más de 15.000 participantes para confirmar que la mejor manera de bajar la hipertensión es realizar semanalmente tres sesiones isométricas. Cada una de estas sesiones estarían compuestas de cuatro series de ejercicios isométricos de dos minutos, con periodos de descanso de entre uno y cuatro minutos cada serie. Según los autores, en estos casos se lograba una reducción de tensión arterial comparable a la que se lograría con fármacos estándar.

Pero además de ayudar a reducir la hipertensión, los ejercicios isométricos, aquellos en los que se contrae un músculo o grupo muscular específico y se mantiene así para que la longitud del músculo no cambie a lo largo de la actividad, tienen otros muchos beneficios para la salud.

Los ejercicios isométricos son los más efectivos para bajar la tensiónLos ejercicios isométricos como las planchas son los más efectivos para bajar la tensión. Foto: Freepik

Por ejemplo, ayudan a mejorar la salud del corazón y reducen el riesgo de enfermedades relacionadas; cuidan las articulaciones, reduciendo la presión sobre los ligamentos; ayudan a corregir los desequilibrios musculares y mejoran el rendimiento.

También hay que destacar que realizar estos ejercicios es sencillo y rápido, ya que no se necesita mucho tiempo al día para hacerlos; y además, al realizarse en una posición estática, suelen ser más tolerables que otros que requieren de mucho movimiento, y prácticamente todo el mundo los puede realizar, e incluso forman parte de los programas de rehabilitación de fisioterapia y terapia deportiva para personas con lesiones.