El 'Día vecinal' cumple 20 años 'luchando' por 'cambiar' la cara de Toledo
Toledo se ha vuelto a vestirse de fiesta para conmemorar el 20 aniversario del 'Día vecinal', un encuentro que se ha celebrado este domingo en el parque de Safont y que ha servido para reivindicar del trabajo y presumir de los logros conseguidos por las 17 Asociaciones de Vecinos que conforman la federación , organizadora de este encuentro, en el que cientos de personas han podido disfrutar de una paella, castillos hinchables, ludoteca y talleres. La música ha estado a cargo de Lat-Inpía. Ha sido un reflejo del compromiso constante por parte del movimiento vecinal con la mejora de la calidad de vida en los barrios y de la ciudad de Toledo, según ha manifestado el presidente de la Federación de Asociaciones Vecinales 'El Ciudadano', José Luis Calvo, quien ha recordado a ABC que este encuentro sirve para poner de relieve los valores que sustentan la vida en comunidad: la cooperación, igualdad, inclusión y el respeto mutuo entre los vecinos de la ciudad. Además, José Luis Calvo ha recordado que la federación y las asociaciones vecinales siguen reclamando mejoras en el paraje de la Fuente del Moro, el río Tajo, el reciclaje y apoyar la defensa de lo público -incluida la sanidad y la educación-, ante «una época marcada por la incertidumbre, la polarización y la desconexión con las instituciones», ha afirmado para recordar que el movimiento ha abogado siempre por construir espacios de diálogo, esperanza y de compromiso. Respecto a los galardones que se han concedido este domingo, Premio Dulce a la organización Socorro de Los Pobres, que ha recogido la esposa de Cipriano, Josefa Puñal, más conocida en Toledo como'Pepi', y el Premio Amargo, dirigido a «todas las instituciones implicadas en el tema de movilidad, desde el Gobierno central, ayuntamiento y la Junta, José Luis Calvo ha mencionado que desde el año 2005 los vecinos advirtieron de que se debían abrir los accesos principales porque si no se iba a convertir en «un colapso monumental» en el barrio de Santa María de Benquerencia, «hoy es una realidad, por lo que seguimos pidiendo medidas para paliar esta situación». Calvo ha pedido que se exija a la Junta y al Gobierno soluciones al atasco de la TO-23 y «también recordamos al Gobierno local que tiene puntos negros en la ciudad, como es el caso de la rotonda de Alfonso VI, que está provocando cortes que llegan hasta el Salto del Caballo», ha remarcado. En cuanto al Premio Amargo, que este año ha recaído en el Gobierno, la Junta y el Ayuntamiento de Toledo, el concejal de Hacienda, Fondos Europeos y Participación Ciudadana, Juan José Alcalde , ha sido el encargado de recogerlo. En su intervención, el edil ha invitado a los concejales del Grupo Municipal Socialista a subirse al escenario ya que considera que parte de este premio les "corresponde a ellos que han estado gobernando Toledo durante ocho, más los de Emiliano García-Page", ha recordado. Juan José Alcalde ha querido felicitar, en primer lugar, a la Federación y a las asociaciones de vecinos por la evolución que ha tenido la capital regional gracias a la participación ciudadana y ha aclarado que el actual equipo de Gobierno local "asume la parte que le corresponde en estos dos años, pero no es justo que el PSOE haya gobernado la ciudad durante 16 años y no hayan dado soluciones a una situación que fue denunciada hace 20 años", se ha lamentado. Alcalde ha explicado que el Ayuntamiento de Toledo está intentando solucionarlo con medidas como el tercer carril, muy necesario en la ciudad y que permitirá facilitar a los toledanos una mayor movilidad e intentar evitar los colapsos que se están produciendo en la ciudad. "Nosotros desde el ayuntamiento hacemos lo que podemos hacer, pero si nos ponen trabas y palos en las ruedas es muy complicado porque los que se están viendo afectados son los toledanos", ha afirmado el concejal.
Toledo se ha vuelto a vestirse de fiesta para conmemorar el 20 aniversario del 'Día vecinal', un encuentro que se ha celebrado este domingo en el parque de Safont y que ha servido para reivindicar del trabajo y presumir de los logros conseguidos por las 17 Asociaciones de Vecinos que conforman la federación , organizadora de este encuentro, en el que cientos de personas han podido disfrutar de una paella, castillos hinchables, ludoteca y talleres. La música ha estado a cargo de Lat-Inpía. Ha sido un reflejo del compromiso constante por parte del movimiento vecinal con la mejora de la calidad de vida en los barrios y de la ciudad de Toledo, según ha manifestado el presidente de la Federación de Asociaciones Vecinales 'El Ciudadano', José Luis Calvo, quien ha recordado a ABC que este encuentro sirve para poner de relieve los valores que sustentan la vida en comunidad: la cooperación, igualdad, inclusión y el respeto mutuo entre los vecinos de la ciudad. Además, José Luis Calvo ha recordado que la federación y las asociaciones vecinales siguen reclamando mejoras en el paraje de la Fuente del Moro, el río Tajo, el reciclaje y apoyar la defensa de lo público -incluida la sanidad y la educación-, ante «una época marcada por la incertidumbre, la polarización y la desconexión con las instituciones», ha afirmado para recordar que el movimiento ha abogado siempre por construir espacios de diálogo, esperanza y de compromiso. Respecto a los galardones que se han concedido este domingo, Premio Dulce a la organización Socorro de Los Pobres, que ha recogido la esposa de Cipriano, Josefa Puñal, más conocida en Toledo como'Pepi', y el Premio Amargo, dirigido a «todas las instituciones implicadas en el tema de movilidad, desde el Gobierno central, ayuntamiento y la Junta, José Luis Calvo ha mencionado que desde el año 2005 los vecinos advirtieron de que se debían abrir los accesos principales porque si no se iba a convertir en «un colapso monumental» en el barrio de Santa María de Benquerencia, «hoy es una realidad, por lo que seguimos pidiendo medidas para paliar esta situación». Calvo ha pedido que se exija a la Junta y al Gobierno soluciones al atasco de la TO-23 y «también recordamos al Gobierno local que tiene puntos negros en la ciudad, como es el caso de la rotonda de Alfonso VI, que está provocando cortes que llegan hasta el Salto del Caballo», ha remarcado. En cuanto al Premio Amargo, que este año ha recaído en el Gobierno, la Junta y el Ayuntamiento de Toledo, el concejal de Hacienda, Fondos Europeos y Participación Ciudadana, Juan José Alcalde , ha sido el encargado de recogerlo. En su intervención, el edil ha invitado a los concejales del Grupo Municipal Socialista a subirse al escenario ya que considera que parte de este premio les "corresponde a ellos que han estado gobernando Toledo durante ocho, más los de Emiliano García-Page", ha recordado. Juan José Alcalde ha querido felicitar, en primer lugar, a la Federación y a las asociaciones de vecinos por la evolución que ha tenido la capital regional gracias a la participación ciudadana y ha aclarado que el actual equipo de Gobierno local "asume la parte que le corresponde en estos dos años, pero no es justo que el PSOE haya gobernado la ciudad durante 16 años y no hayan dado soluciones a una situación que fue denunciada hace 20 años", se ha lamentado. Alcalde ha explicado que el Ayuntamiento de Toledo está intentando solucionarlo con medidas como el tercer carril, muy necesario en la ciudad y que permitirá facilitar a los toledanos una mayor movilidad e intentar evitar los colapsos que se están produciendo en la ciudad. "Nosotros desde el ayuntamiento hacemos lo que podemos hacer, pero si nos ponen trabas y palos en las ruedas es muy complicado porque los que se están viendo afectados son los toledanos", ha afirmado el concejal.
Publicaciones Relacionadas