El demoledor dato tras la 'revolución' de Chat GPT: su peso en las ofertas de empleo no llega al 0,4%

El lanzamiento de ChatGPT en noviembre de 2022 inauguró la revolución de la inteligencia artificial generativa. El software desarrollado por Open AI, al que han seguido muchos otros, reveló al gran público el músculo de una nueva generación de algoritmos capaces de automatizar tareas de todo tipo, con un impacto indiscutible en millones de puestos de trabajo y la productividad de las empresas. Y, sin embargo, los datos de impacto en el empleo resultan sorprendentemente pobres: según los datos menos de un 0,4% de las ofertas de empleo publicadas en las principales economías occidentales –Estados Unidos, Reino Unido, Alemania y Francia– requieren dominar esta tecnología. Un escenario en el que, paradójicamente, se descuelga España, con una tasa del 0,79%. Aunque los datos de nuestro país responden más a un sesgo estadístico que a un liderazgo real en este ámbito.

May 13, 2025 - 06:09
 0
El lanzamiento de ChatGPT en noviembre de 2022 inauguró la revolución de la inteligencia artificial generativa. El software desarrollado por Open AI, al que han seguido muchos otros, reveló al gran público el músculo de una nueva generación de algoritmos capaces de automatizar tareas de todo tipo, con un impacto indiscutible en millones de puestos de trabajo y la productividad de las empresas. Y, sin embargo, los datos de impacto en el empleo resultan sorprendentemente pobres: según los datos menos de un 0,4% de las ofertas de empleo publicadas en las principales economías occidentales –Estados Unidos, Reino Unido, Alemania y Francia– requieren dominar esta tecnología. Un escenario en el que, paradójicamente, se descuelga España, con una tasa del 0,79%. Aunque los datos de nuestro país responden más a un sesgo estadístico que a un liderazgo real en este ámbito.