El delegado de Gobierno en Madrid declara ante el juez Peinado como imputado este miércoles
Nueva cita judicial enmarcada en el caso Begoña Gómez. El delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín Aguirre, declarará este miércoles ante el juez Juan Carlos Peinado por un presunto delito de malversación que, supuestamente, habría cometido durante su etapa en la Secretaría General de Presidencia, cuando se acordó el nombramiento de Cristina Álvarez como asesora de la esposa del presidente del Gobierno. El titular del Juzgado de Instrucción Número 41 de Madrid tiene previsto interrogar a Martín Aguirre a las 13.30 horas después de haber admitido a trámite una querella presentada por Vox, que finalmente ha acumulado al procedimiento en el que investiga a la mujer de Pedro Sánchez por presuntos delitos de tráfico de influencias, corrupción en los negocios, apropiación indebida de marca e intrusismo. La querella de los de Santiago Abascal se centra en el nombramiento y funciones de la asesora de La Moncloa y en la participación que pudo tener en estos hechos Martín Aguirre "por su condición de secretario general de la Presidencia del Gobierno en el mes de julio del año 2021". Vox sostiene que el ahora delegado del Gobierno en Madrid era el "responsable y superior jerárquico de Cristina Álvarez", por lo que el partido le atribuye tanto a él como a Álvarez y Gómez "la comisión de los delitos de malversación de caudales públicos, tráfico de influencias y prevaricación administrativa". No obstante, el juez Peinado solo ha apreciado un posible delito de malversación en la actuación de Martín Aguirre. El magistrado instructor comprende así que en su caso era pertinente admitir la querella "por su aparente participación en el nombramiento de Cristina Álvarez para el ejercicio de funciones privadas de Begoña Gómez, con cargo a los Presupuestos Generales del Estado, y por tanto con fondos de naturaleza Pública". La Fiscalía, a la contra de la imputación Cabe recordar que Álvarez empezó a trabajar en Moncloa en el verano de 2018, cuando Martín Aguirre ejercía como director del gabinete técnico de la Secretaría General de Presidencia de Félix Bolaños, es decir, el ahora imputado no asumió el cargo de secretario general hasta julio de 2021. De hecho, este es uno de los argumentos que esboza la Fiscalía en el recurso que ha presentado contra la decisión del juez de imputar a Martín Aguirre. El Ministerio Público ha pedido a la Audiencia Provincial de Madrid que corrija al instructor al considerar que es "incomprensible" que se le investigue. El Ministerio Público defiende que "no puede pretenderse una participación en un nombramiento que alcanzaba los tres años de antigüedad cuando Martín Aguirre es nombrado" secretario general de Presidencia. En el recurso, el fiscal incide en que "no hay indicios de la comisión de hecho delictivo alguno" por parte de Martín Aguirre. Y asegura que "imputar a una persona de esta forma directa, por unos presuntos hechos vagos e imprecisos y sin la elemental exposición o motivación, y con incoherencias evidentes, no resulta asumible". Martín Aguirre, que estará representado por la Abogacía del Estado, se suma...
Nueva cita judicial enmarcada en el caso Begoña Gómez. El delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín Aguirre, declarará este miércoles ante el juez Juan Carlos Peinado por un presunto delito de malversación que, supuestamente, habría cometido durante su etapa en la Secretaría General de Presidencia, cuando se acordó el nombramiento de Cristina Álvarez como asesora de la esposa del presidente del Gobierno. El titular del Juzgado de Instrucción Número 41 de Madrid tiene previsto interrogar a Martín Aguirre a las 13.30 horas después de haber admitido a trámite una querella presentada por Vox, que finalmente ha acumulado al procedimiento en el que investiga a la mujer de Pedro Sánchez por presuntos delitos de tráfico de influencias, corrupción en los negocios, apropiación indebida de marca e intrusismo. La querella de los de Santiago Abascal se centra en el nombramiento y funciones de la asesora de La Moncloa y en la participación que pudo tener en estos hechos Martín Aguirre "por su condición de secretario general de la Presidencia del Gobierno en el mes de julio del año 2021". Vox sostiene que el ahora delegado del Gobierno en Madrid era el "responsable y superior jerárquico de Cristina Álvarez", por lo que el partido le atribuye tanto a él como a Álvarez y Gómez "la comisión de los delitos de malversación de caudales públicos, tráfico de influencias y prevaricación administrativa". No obstante, el juez Peinado solo ha apreciado un posible delito de malversación en la actuación de Martín Aguirre. El magistrado instructor comprende así que en su caso era pertinente admitir la querella "por su aparente participación en el nombramiento de Cristina Álvarez para el ejercicio de funciones privadas de Begoña Gómez, con cargo a los Presupuestos Generales del Estado, y por tanto con fondos de naturaleza Pública". La Fiscalía, a la contra de la imputación Cabe recordar que Álvarez empezó a trabajar en Moncloa en el verano de 2018, cuando Martín Aguirre ejercía como director del gabinete técnico de la Secretaría General de Presidencia de Félix Bolaños, es decir, el ahora imputado no asumió el cargo de secretario general hasta julio de 2021. De hecho, este es uno de los argumentos que esboza la Fiscalía en el recurso que ha presentado contra la decisión del juez de imputar a Martín Aguirre. El Ministerio Público ha pedido a la Audiencia Provincial de Madrid que corrija al instructor al considerar que es "incomprensible" que se le investigue. El Ministerio Público defiende que "no puede pretenderse una participación en un nombramiento que alcanzaba los tres años de antigüedad cuando Martín Aguirre es nombrado" secretario general de Presidencia. En el recurso, el fiscal incide en que "no hay indicios de la comisión de hecho delictivo alguno" por parte de Martín Aguirre. Y asegura que "imputar a una persona de esta forma directa, por unos presuntos hechos vagos e imprecisos y sin la elemental exposición o motivación, y con incoherencias evidentes, no resulta asumible". Martín Aguirre, que estará representado por la Abogacía del Estado, se suma...
Publicaciones Relacionadas