La tasa de basuras de Almeida, a los tribunales por "injusta y plagada de errores"
La formación municipal Más Madrid, liderada por Rita Maestre, ha presentado una demanda judicial ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) -cuyo recurso ha sido admitido- contra el Ayuntamiento de Madrid, presidido por José Luis Martínez-Almeida, por la tasa por prestación del servicio de gestión de residuos, coloquialmente conocida como "tasa de basuras". En la denuncia presentada por Más Madrid piden la impugnación de la tasa de basuras y solicitan su anulación. "Es una injusticia que no vamos a tolerar", ha afirmado la portavoz del grupo, Rita Maestre. A su vez, desde la formación consideran que es un "ataque directo" al bolsillo de los madrileños y vulnera múltiples principios legales y de justicia social. La demanda presentada por la oposición municipal se apoya en argumentos técnicos, legales y sociales. Uno de los razonamientos principales es la calificación jurídica incorrecta de la figura tributaria. Según Más Madrid, no se trata de una tasa, sino de una "prestación patrimonial de carácter público no tributaria", dado que el servicio no lo presta directamente el Ayuntamiento, sino que se gestiona mediante concesiones a empresas privadas que suponen un coste del 78% del coste total del servicio. Además, como señala la formación, la legislación vigente (Ley de Haciendas Locales) establece que, cuando un servicio público se presta mediante gestión indirecta, la contraprestación debe configurarse como prestación patrimonial no tributaria, no como tasa. Más Madrid señala también errores graves en los cálculos del coste neto del servicio. La formación ha detectado sobrecostes e imputaciones incorrectas en varias partidas, como los gastos del Parque Tecnológico de Valdemingómez, el canon de poda (sobrevalorado en más de 620.000 euros), y la recogida de muebles (excesivamente imputada por 16,3 millones de euros). En total, estiman que el coste real del servicio se ha inflado en unos 19 millones de euros, lo cual invalidaría la tasa, ya que los ingresos de esta no pueden superar el coste real del servicio según la ley. Uno de los puntos más llamativos es la omisión en los cálculos de las más de 15.000 viviendas de uso turístico ilegal en la ciudad. Estas viviendas, al operar fuera de la legalidad, no son tenidas en cuenta en la estimación de residuos generados por la actividad económica. Este vacío genera un desequilibrio, ya que su carga se transfiere a los vecinos que sí cumplen con sus obligaciones fiscales y urbanísticas. La demanda critica además el diseño de la tasa por no contemplar ningún incentivo para la sostenibilidad ni la reducción de residuos. La tasa, aseguran desde la formación municipal, no distingue entre quienes reciclan y quienes no, y tampoco incluye bonificaciones para familias con bajos ingresos o en riesgo de exclusión social. "No hay diferenciación por tipo de vivienda, ni descuentos por compostaje doméstico, ni siquiera estímulos para quienes hacen uso de puntos limpios o separan correctamente sus residuos", apuntan. Otro eje fundamental de la impugnación es el incumplimiento del marco normativo sobre la responsabilidad del productor. Más Madrid indica que el Ayuntamiento de Madrid...
La formación municipal Más Madrid, liderada por Rita Maestre, ha presentado una demanda judicial ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) -cuyo recurso ha sido admitido- contra el Ayuntamiento de Madrid, presidido por José Luis Martínez-Almeida, por la tasa por prestación del servicio de gestión de residuos, coloquialmente conocida como "tasa de basuras". En la denuncia presentada por Más Madrid piden la impugnación de la tasa de basuras y solicitan su anulación. "Es una injusticia que no vamos a tolerar", ha afirmado la portavoz del grupo, Rita Maestre. A su vez, desde la formación consideran que es un "ataque directo" al bolsillo de los madrileños y vulnera múltiples principios legales y de justicia social. La demanda presentada por la oposición municipal se apoya en argumentos técnicos, legales y sociales. Uno de los razonamientos principales es la calificación jurídica incorrecta de la figura tributaria. Según Más Madrid, no se trata de una tasa, sino de una "prestación patrimonial de carácter público no tributaria", dado que el servicio no lo presta directamente el Ayuntamiento, sino que se gestiona mediante concesiones a empresas privadas que suponen un coste del 78% del coste total del servicio. Además, como señala la formación, la legislación vigente (Ley de Haciendas Locales) establece que, cuando un servicio público se presta mediante gestión indirecta, la contraprestación debe configurarse como prestación patrimonial no tributaria, no como tasa. Más Madrid señala también errores graves en los cálculos del coste neto del servicio. La formación ha detectado sobrecostes e imputaciones incorrectas en varias partidas, como los gastos del Parque Tecnológico de Valdemingómez, el canon de poda (sobrevalorado en más de 620.000 euros), y la recogida de muebles (excesivamente imputada por 16,3 millones de euros). En total, estiman que el coste real del servicio se ha inflado en unos 19 millones de euros, lo cual invalidaría la tasa, ya que los ingresos de esta no pueden superar el coste real del servicio según la ley. Uno de los puntos más llamativos es la omisión en los cálculos de las más de 15.000 viviendas de uso turístico ilegal en la ciudad. Estas viviendas, al operar fuera de la legalidad, no son tenidas en cuenta en la estimación de residuos generados por la actividad económica. Este vacío genera un desequilibrio, ya que su carga se transfiere a los vecinos que sí cumplen con sus obligaciones fiscales y urbanísticas. La demanda critica además el diseño de la tasa por no contemplar ningún incentivo para la sostenibilidad ni la reducción de residuos. La tasa, aseguran desde la formación municipal, no distingue entre quienes reciclan y quienes no, y tampoco incluye bonificaciones para familias con bajos ingresos o en riesgo de exclusión social. "No hay diferenciación por tipo de vivienda, ni descuentos por compostaje doméstico, ni siquiera estímulos para quienes hacen uso de puntos limpios o separan correctamente sus residuos", apuntan. Otro eje fundamental de la impugnación es el incumplimiento del marco normativo sobre la responsabilidad del productor. Más Madrid indica que el Ayuntamiento de Madrid...
Publicaciones Relacionadas