El defensor del pueblo valenciano censura «el fracaso de la Administración» a la hora de proteger vidas en la dana

El Síndic de Greuges, el equivalente al Defensor del Pueblo en la Comunidad Valenciana, ha señalado que la catastrófica dana del 29 de octubre, con 228 muertos, ha evidenciado «el fracaso de la Administración en la protección del derecho a la vida» , ha criticado la «falta de colaboración, coordinación y cooperación» entre instituciones y ha denunciado las condiciones «difíciles» en las que se mueve el proceso de reconstrucción en la provincia de Valencia. «No cabe duda de que, con la dana, nosotros no hemos pasado la prueba». Así se ha expresado Ángel Luna este martes tras entregar en las Cortes Valencianas su Informe Anual del ejercicio 2024. Un documento que recoge un aumento «descomunal» de las quejas recibidas -representan casi la mitad del total- durante el pasado año en el ámbito de los servicios sociales, en especial las vinculadas a la dependencia. Además, la mayoría de esas peticiones se quedan sin respuesta. Respecto a la gestión de las inundaciones, el Síndic considera que existen «responsabilidades que incumben a las autoridades autonómicas» -el Gobierno de Carlos Mazón-, aunque no las investigará para no interferir en la causa judicial abierta. En ese sentido, ha indicado que no cabe interpretación a lo que señala el Plan Territorial de Emergencias de la Generalitat: «Corresponde a la Generalitat la dirección del mismo en situaciones de emergencia 0, 1 y 2». También dice, ha continuado, que el director de la emergencia es «la persona titular de la conselleria» -en ese momento, Salomé Pradas- de este ramo, que es «a quien corresponde determinar la información que debe facilitarse a la población en relación a la situación de emergencia». El mencionado plan, ha sostenido Luna, explica que el comité de dirección estará «integrado por un representante de la Generalitat y por uno del Estado» y «el representante de la Generalitat en el Cecopi -Centro de Coordinación Operativa Integrado- actuará en calidad de director del plan siempre y cuando no se declare de interés nacional». El Síndic ha advertido también de que la «polarización política»  está «enconando las relaciones entre dirigentes de diferentes administraciones». «Cuando no se saluda al vecino, difícilmente se va a colaborar con él», ha lamentado. «O colaboración o fracaso. Y el fracaso lo están empezando a tener los ciudadanos de manera muy clara», ha insistido, lo que a su vez genera «desafección» en la política.

Mar 25, 2025 - 19:12
 0
El defensor del pueblo valenciano censura «el fracaso de la Administración» a la hora de proteger vidas en la dana
El Síndic de Greuges, el equivalente al Defensor del Pueblo en la Comunidad Valenciana, ha señalado que la catastrófica dana del 29 de octubre, con 228 muertos, ha evidenciado «el fracaso de la Administración en la protección del derecho a la vida» , ha criticado la «falta de colaboración, coordinación y cooperación» entre instituciones y ha denunciado las condiciones «difíciles» en las que se mueve el proceso de reconstrucción en la provincia de Valencia. «No cabe duda de que, con la dana, nosotros no hemos pasado la prueba». Así se ha expresado Ángel Luna este martes tras entregar en las Cortes Valencianas su Informe Anual del ejercicio 2024. Un documento que recoge un aumento «descomunal» de las quejas recibidas -representan casi la mitad del total- durante el pasado año en el ámbito de los servicios sociales, en especial las vinculadas a la dependencia. Además, la mayoría de esas peticiones se quedan sin respuesta. Respecto a la gestión de las inundaciones, el Síndic considera que existen «responsabilidades que incumben a las autoridades autonómicas» -el Gobierno de Carlos Mazón-, aunque no las investigará para no interferir en la causa judicial abierta. En ese sentido, ha indicado que no cabe interpretación a lo que señala el Plan Territorial de Emergencias de la Generalitat: «Corresponde a la Generalitat la dirección del mismo en situaciones de emergencia 0, 1 y 2». También dice, ha continuado, que el director de la emergencia es «la persona titular de la conselleria» -en ese momento, Salomé Pradas- de este ramo, que es «a quien corresponde determinar la información que debe facilitarse a la población en relación a la situación de emergencia». El mencionado plan, ha sostenido Luna, explica que el comité de dirección estará «integrado por un representante de la Generalitat y por uno del Estado» y «el representante de la Generalitat en el Cecopi -Centro de Coordinación Operativa Integrado- actuará en calidad de director del plan siempre y cuando no se declare de interés nacional». El Síndic ha advertido también de que la «polarización política»  está «enconando las relaciones entre dirigentes de diferentes administraciones». «Cuando no se saluda al vecino, difícilmente se va a colaborar con él», ha lamentado. «O colaboración o fracaso. Y el fracaso lo están empezando a tener los ciudadanos de manera muy clara», ha insistido, lo que a su vez genera «desafección» en la política.