El cónclave para elegir al nuevo papa será el 7 de mayo

Lo anunció la secretaría de prensa de la Santa Sede: participarán al menos 134 cardenales con derecho a voto y puede durar entre un día y 20.

Abr 28, 2025 - 15:40
 0
El cónclave para elegir al nuevo papa será el 7 de mayo

Tal como se esperaba, ya se confirmó la fecha en la que se llevará a cabo el cónclave de cardenales del Vaticano que definirá al sucesor del papa Francisco tras su fallecimiento a sus 88 años: el relevante encuentro será el próximo lunes 7 de mayo.

Participarán de esta estricta liturgia más de un centenar de cardenales con la labor de elegir al papa número 267 de la Iglesia católica. Actualmente, de los 252 purpurados que conforman el Colegio Cardenalicio, solo 135 tienen derecho a voto por ser menores de 80 años e ingresarán a la Capilla Sixtina a la hora de elegir.

Sin embargo, el español Antonio Cañizares no asistirá por cuestiones de salud, mientras que este mismo lunes, en la quinta congregación general de cardenales tras el fallecimiento del Sumo Pontífice, se definirá la participación del italiano Angelo Becciu.

Es que, aunque Francisco le quitó los privilegios de purpurado por su implicación en un escándalo financiero por que fue condenado, él insiste en que conserva las prerrogativas para entrar en el cónclave y definir al nuevo papa.

Así, el número de cardenales que participará del cónclave que inicia dentro de una semana aún está por verse.

En particular, de los 133 purpurados que entrarán en la Capilla Sixtina a partir del lunes próximo, 108 de ellos, un 80 %, fueron elegidos por el Papa Francisco en sus 12 años de Pontificado y diez consistorios.

Sin embargo, esto no indica que sean todos 'bergoglianos', ya que muchos de ellos no se han visto en su vida porque llegan de lugares tan periféricos como Mongolia, Irán o Papúa Nueva Guinea, y proceden de realidades muy diferentes y con ideas completamente divergentes.

Además de superar el número de 120 cardenales con derecho a voto, las definiciones del último Sumo Pontífice dejaron un Colegio cardenalicio más joven y con la participación de más países: la edad promedio bajó a 69 años, mientras que ya hay 71 países representes sobre un total de 94

Los dos cónclaves previos tuvieron lugar en 2005, cuando se eligió a Benedicto XVI, y 2013, con la elección de Francisco I, y duraron menos de dos días. Ahora, sin embargo, se espera un cónclave más dividido entre los reformistas de la Iglesia y los conservadores.

Dada la conformación actual del Colegio cardenalicio, se precisa el voto de 89 cardenales, dos tercios del total, para la elección del sucesor de Francisco.

Durante cada jornada del cónclave, se enciende una chimenea especial. Si el humo que sale es negro, no hubo elección; si es blanco, indica que ya hay un nuevo Papa.

¿Qué es el cónclave? La ceremonia para elegir al nuevo papa

'Nihil innovetur', cónclave, es el nombre de la asamblea constituida para la elección de un nuevo papa tras el fallecimiento del anterior, aunque el término puede aplicarse también al lugar donde se realizan las asambleas.

Cuando fallece el papa y se produce la vacante de la sede apostólica, rige el principio de 'nihil innovetur' (que no se innove nada), y el gobierno de la iglesia queda en manos del Colegio de los Cardenales, a los que corresponde la elección del nuevo pontífice.

En el cónclave no participan los cardenales que han cumplido 80 años el día en el que se abre la sede vacante. Sin embargo, los prelados octogenarios pueden participar en las reuniones preparatorias (congregaciones) y pueden ser elegidos papa.

El cónclave se reúne dentro del territorio de la Ciudad del Vaticano y la práctica indica la Capilla Sixtina como lugar habitual.

Cómo será el proceso de elección

El cónclave se desarrolla en varias rondas de votación diarias. Generalmente, se realizan hasta cuatro al día, hasta que un candidato recibe el apoyo mayoritario necesario para ser elegido Papa. 

Para que un cardenal sea elegido, debe obtener al menos dos tercios de los votos. Este proceso puede durar entre 15 y 20 días, dependiendo de la rapidez con que los cardenales lleguen a un consenso.

En este ritual, permanecen aislados del exterior para garantizar que sus decisiones no se vean influenciadas por factores externos. Durante el cónclave, también recitan oraciones y celebran misas, buscando la guía divina en la elección del nuevo Papa.

¿Cuándo se conocerá al nuevo papa?

Cuando los cardenales alcanzan el acuerdo necesario, se hace el anuncio oficial: "Habemus Papam". Una vez elegido el nuevo Papa de la Iglesia, el nuevo referente eclesiástico deberá aceptar el cargo y se proclamaría su nuevo nombre.

El nuevo pontífice se presenta al mundo desde el balcón de la Basílica de San Pedro para su primera bendición Urbi et Orbi, y poco después se celebra la misa de inicio de su pontificado, conocida como misa de entronización.