El CGPJ cifra un «trágico» aumento de violencia vicaria: 9 menores asesinados en 2024
El Observatorio contra la violencia doméstica y de género , integrado en el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) , ha advertido este lunes de que 2024 fue un año «especialmente trágico» por el aumento de casos de violencia vicaria , esto es, niños y niñas asesinados a manos de sus progenitores o parejas y exparejas de sus madres. Se trata de nueve menores asesinados por seis agresores, padres biológicos de siete de ellos. Se eleva a 62 el dato histórico recogido desde 2013 de este tipo de crímenes. «Son víctimas de extrema vulnerabilidad », han expresado las vocales del CGPJ Esther Eric e y Esther Rojo , que han presentado este lunes en la sede del Poder Judicial, en Madrid, el «Informe sobre víctimas mortales de la violencia de género y doméstica en el ámbito de la pareja o expareja del año 2024» . En la rueda de prensa, también han señalado que las 48 mujeres asesinadas por parejas y exparejas es «la cifra más baja desde que se tienen datos (2013)». Sin embargo, sigue siendo «preocupante» e «intolerable» una muerte por violencia de género a la semana (cada 7,6 días). Respecto a los casos de violencia vicaria, se trata de cinco niñas y cuatro niños asesinados de una media de edad de 6,2 años. En cuanto a su nacionalidad, cinco de los menores eran españoles. Los datos de 2024 siguen la tendencia histórica desde 2013: el 74,2 por ciento de menores víctimas tenía menos de 10 años y el 74,2 tenía nacionalidad española. Las vocales del CGPJ han hecho hincapié en que cinco de sus asesinos habían sido denunciados previamente por sus parejas o exparejas. Se trata del 83 por ciento, un porcentaje «mucho más elevado que el de la serie histórica», dicen Erice y Rojo. A preguntas de los periodistas, las vocales explican que no consta que se hubieran solicitado o aplicado medidas cautelares al formular estas denuncias. «El mensaje que queremos dar es que las víctimas denuncien y que soliciten medidas cautelares , desde órdenes de alejamiento a prisión preventiva, hay que denunciar, las víctimas tienen que confiar en las instituciones y solicitar medidas cautelares de protección en el momento en el que formulan la denuncia, es importantísimo, tenemos que ayudarlas y hacer un seguimientos especializado, poner a su disposición todas las facilidades», ha asegurado la vocal Rojo. El CGPJ recoge en su informe que de 2013 a 2024 se registraron denuncias previas en el 35,4 por ciento de los casos de violencia vicaria. La cifra también es superior respecto a la de denuncias previas en la serie histórica de mujeres asesinadas (26 por ciento). El Observatorio quiere «dar visibilidad» al aumento de casos de la llamada violencia vicaria «con el fin de aportar herramientas de conocimiento que puedan servir de apoyo en la adopción de decisiones por los órganos judiciales». Pero admiten que desconocen las causas por las que estas tragedias se elevan. El informe señala los métodos empleados para cometer estos crímenes contra los menores: desde 2013, el arma blanca fue utilizada en un 35 por ciento de los casos, mientras que en 2024 sólo estuvo presente en uno de ellos. Las otras muertes fueron causadas por asfixia, envenenamiento, arma de fuego y golpes. Además, cuatro de los menores asesinados en 2024 convivían en el momento del crimen con su agresor. Suele ser un hombre con una edad media de 36,8 años. La convivencia se dio en el 77,4 por ciento de los casos en la serie histórica. El porcentaje de casos seguidos por el suicidio del victimario en la serie histórica es 45,8 por ciento en el caso de menores respecto al 22,4 por ciento de los que asesinaron a mujeres. Es decir, 23 puntos más alto entre los varones que asesinaron a menores. (Texto en ampliación)
El Observatorio contra la violencia doméstica y de género , integrado en el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) , ha advertido este lunes de que 2024 fue un año «especialmente trágico» por el aumento de casos de violencia vicaria , esto es, niños y niñas asesinados a manos de sus progenitores o parejas y exparejas de sus madres. Se trata de nueve menores asesinados por seis agresores, padres biológicos de siete de ellos. Se eleva a 62 el dato histórico recogido desde 2013 de este tipo de crímenes. «Son víctimas de extrema vulnerabilidad », han expresado las vocales del CGPJ Esther Eric e y Esther Rojo , que han presentado este lunes en la sede del Poder Judicial, en Madrid, el «Informe sobre víctimas mortales de la violencia de género y doméstica en el ámbito de la pareja o expareja del año 2024» . En la rueda de prensa, también han señalado que las 48 mujeres asesinadas por parejas y exparejas es «la cifra más baja desde que se tienen datos (2013)». Sin embargo, sigue siendo «preocupante» e «intolerable» una muerte por violencia de género a la semana (cada 7,6 días). Respecto a los casos de violencia vicaria, se trata de cinco niñas y cuatro niños asesinados de una media de edad de 6,2 años. En cuanto a su nacionalidad, cinco de los menores eran españoles. Los datos de 2024 siguen la tendencia histórica desde 2013: el 74,2 por ciento de menores víctimas tenía menos de 10 años y el 74,2 tenía nacionalidad española. Las vocales del CGPJ han hecho hincapié en que cinco de sus asesinos habían sido denunciados previamente por sus parejas o exparejas. Se trata del 83 por ciento, un porcentaje «mucho más elevado que el de la serie histórica», dicen Erice y Rojo. A preguntas de los periodistas, las vocales explican que no consta que se hubieran solicitado o aplicado medidas cautelares al formular estas denuncias. «El mensaje que queremos dar es que las víctimas denuncien y que soliciten medidas cautelares , desde órdenes de alejamiento a prisión preventiva, hay que denunciar, las víctimas tienen que confiar en las instituciones y solicitar medidas cautelares de protección en el momento en el que formulan la denuncia, es importantísimo, tenemos que ayudarlas y hacer un seguimientos especializado, poner a su disposición todas las facilidades», ha asegurado la vocal Rojo. El CGPJ recoge en su informe que de 2013 a 2024 se registraron denuncias previas en el 35,4 por ciento de los casos de violencia vicaria. La cifra también es superior respecto a la de denuncias previas en la serie histórica de mujeres asesinadas (26 por ciento). El Observatorio quiere «dar visibilidad» al aumento de casos de la llamada violencia vicaria «con el fin de aportar herramientas de conocimiento que puedan servir de apoyo en la adopción de decisiones por los órganos judiciales». Pero admiten que desconocen las causas por las que estas tragedias se elevan. El informe señala los métodos empleados para cometer estos crímenes contra los menores: desde 2013, el arma blanca fue utilizada en un 35 por ciento de los casos, mientras que en 2024 sólo estuvo presente en uno de ellos. Las otras muertes fueron causadas por asfixia, envenenamiento, arma de fuego y golpes. Además, cuatro de los menores asesinados en 2024 convivían en el momento del crimen con su agresor. Suele ser un hombre con una edad media de 36,8 años. La convivencia se dio en el 77,4 por ciento de los casos en la serie histórica. El porcentaje de casos seguidos por el suicidio del victimario en la serie histórica es 45,8 por ciento en el caso de menores respecto al 22,4 por ciento de los que asesinaron a mujeres. Es decir, 23 puntos más alto entre los varones que asesinaron a menores. (Texto en ampliación)
Publicaciones Relacionadas