El camino de México hacia la cumbre del turismo
Forbes México. El camino de México hacia la cumbre del turismo Es verdad que México; su cultura, el turismo, su gastronomía, sus tradiciones, tienen un valor y una riqueza que hasta ahora nos ha permitido sostenernos dentro de los países más atractivos en el ámbito turístico, pero ¿debemos conformarnos con ello? ¿basta saber que 'ahí la llevamos'? El camino de México hacia la cumbre del turismo Invitado Forbes

Forbes México.
El camino de México hacia la cumbre del turismo

Por Luis Javier Álvarez Alfeirán*
Es necesario hablar de una realidad innegable. México está en boca de todos, nacional e internacionalmente, se habla de nuestro país; para bien o para mal, pero se habla. La violencia y el narcotráfico dentro de nuestras fronteras –centro de la campaña del nuevo presidente de los Estados Unidos–, nos señala y no precisamente de una forma favorable. Es verdad que México; su cultura, el turismo, su gastronomía, sus tradiciones, tienen un valor y una riqueza que hasta ahora nos ha permitido sostenernos dentro de los países más atractivos en el ámbito turístico, pero ¿debemos conformarnos con ello? ¿basta saber que “ahí la llevamos”?
La guerra y la violencia no se lleva cabo solamente en las calles sino también en el micrófono de los líderes de diversas naciones, Estados Unidos, España, El Salvador son sólo unos ejemplos, pero hemos visto encabezados en medios de comunicación de Europa, Oceanía, Asia y Sudamérica. No podemos cerrar los ojos a esta realidad. Para el turismo esto es desastroso.
El turismo se alimenta del buen decir, de las experiencias y de las historias de los viajeros. De las imágenes y también de las reseñas y noticias. Las posiciones son evidentemente contrapuestas, unos dicen que aumenta la violencia, que el crimen organizado carcome los destinos otrora paradisiacos del país mientras que otros lo niegan argumentando que son sólo las famosas fake news; sea como sea, es necesario entender la realidad, ya sea violenta o informativa, con acciones que permitan un contrapeso.
El turismo es esencial en la vida de la persona humana, siempre lo ha sido, pero hoy hay más accesibilidad y más posibilidades; es una actividad que seguirá llevándose a cabo. Para México, representa casi el 10% del PIB nacional y según la Secretaría de Turismo, en 2024 la llegada de visitantes extranjeros creció poco más del 5% comparado con el 2023.
Es evidente que México sigue gozando de un capital importante en materia de identidad y atractivo en cuanto a la actividad turística pero no es motivo de plácemes pues países de la región como la República Dominicana y Colombia, por citar sólo algunos, crecen a ritmo acelerado de dos dígitos con más de 10 millones de visitantes por año.
El camino comienza a presentarse cuesta arriba, pero lo importante no es eso. Los altibajos son parte de la historia de la humanidad, son parte de la historia personal de cada uno de nosotros. Si no hay retos, no hay posibilidades creativas de encontrar nuevos caminos y atractivos. La encrucijada que se presenta para nuestro país puede ser una de las más importantes de la historia de los últimos cien años y es posible que represente, si tomamos el camino correcto, una nueva era de fortaleza turística para México.
Es momento de renovar la política e infraestructura, atraer nuevos consumidores, abrirse a una generación más digital e independiente, desbloquear regulaciones para nuevos negocios y jugadores en la industria. Es momento de dar paso a la voluntad de un mercado de experiencias que se expande con la rapidez de las nuevas tecnologías y las redes sociales.
Es momento de generar las condiciones de libertad que explotarán la capacidad y atractivo turístico de nuestro país que no es sino su gente enmarcada dentro de la ambrosía de sus numerosos recursos naturales, arquitectónicos y culturales. La cuesta arriba es sólo un proceso al que no hay que tenerle miedo. Es un camino que debemos recorrer sin olvidar que al final de esta, se encuentra la cumbre y la plenitud de lo alcanzado. La grandeza de México hace que valga la pena el camino y la vitalidad de los mexicanos de bien es, sin lugar a duda, capaz de alcanzar la cima.
Sobre el autor:
*Luis Javier Álvarez Alfeirán, MA, es director de Le Cordon Bleu-Anáhuac.
Correo: lalvarez@cordonbleu.edu
Twitter: @DirectorLCBMx
Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Forbes México.
Sigue la información sobre los negocios y la actualidad en Forbes México
El camino de México hacia la cumbre del turismo
Invitado Forbes