Datos obligatorios factura 2025: qué información debe incluir para ser legal

Emitir una factura no es simplemente un trámite administrativo. Es una obligación legal que conlleva importantes consecuencias si no se realiza correctamente. Tanto autónomos como empresas deben prestar especial atención a los requisitos legales que una factura debe cumplir y para ello pueden optar por un generador de facturas online como el de Holded. Un documento de este tipo mal emitido puede dificultar el cobro, acarrear sanciones fiscales o perder su validez legal. Una factura completa y correctamente elaborada garantiza que el emisor podrá justificar sus ingresos y el receptor, sus gastos. Además, asegura el cumplimiento de las obligaciones tributarias frente a la Agencia Tributaria. En cambio, si está incompleta o es incorrecta puede carecer de validez legal, dificultar la deducción del IVA y exponer al emisor a inspecciones o sanciones. Entonces, ¿qué datos debe tener obligatoriamente una factura? El objetivo de este artículo es ofrecer una guía clara y actualizada sobre los elementos que deben aparecer en toda factura. Esta información es crucial para cualquier agente económico que las emite, ya sean autónomos o empresas de diferentes tamaños. Conocer estos datos evita errores y garantiza una facturación segura y legal. Datos obligatorios en una factura (año 2025) Una factura emitida en España incluye, en su parte superior, el número y la fecha de emisión, con el día exacto. El primer dato sigue una secuencia numérica única y correlativa. Si se usan series distintas, tiene que estar justificadas (por ejemplo, por distintos centros de actividad). Los datos de emisor y receptor también aparecen y estos incluyen el nombre completo o razón social, el domicilio fiscal y el NIF o CIF de cada parte. A continuación, se describe la operación mediante la aportación del Concepto, donde se detalle con claridad el producto o servicio entregado, la cantidad de unidades o el tiempo dedicado; y el precio unitario exento de impuestos. En la parte final de la factura se incluye la Base Imponible, que es el valor que se da al producto o servicio, y sobre el cual se calcula el IVA. Éste puede ser general (21%), reducido (10%) o superreducido (4%). En algunos sectores hay exenciones, por lo que no hay que incluir esta tasa. La cuota del IVA se refiere al importe que corresponde a dicho impuesto y, finalmente, se incluye el Importe Total, que es la suma de la base imponible más el IVA y otros impuestos si procede. Una factura que resulta incompleta por ausencia de alguno de los datos obligatorios puede carecer de validez legal, así como dificultar la deducción del IVA o acarrear sanciones. Además, el cliente podría retrasar el pago si detecta errores o ausencia de información esencial. Cómo asegurar que tus facturas cumplen con los requisitos Existen determinadas herramientas para garantizar la cumplimentación correcta de una factura, como, por ejemplo, los generadores de facturas online. El software de facturación es otro recurso muy útil, pues automatiza procesos y garantiza el cumplimiento normativo. Asimismo, es recomendable revisar la legislación vigente para estar actualizado o consultar...

May 5, 2025 - 11:12
 0
Datos obligatorios factura 2025: qué información debe incluir para ser legal
Emitir una factura no es simplemente un trámite administrativo. Es una obligación legal que conlleva importantes consecuencias si no se realiza correctamente. Tanto autónomos como empresas deben prestar especial atención a los requisitos legales que una factura debe cumplir y para ello pueden optar por un generador de facturas online como el de Holded. Un documento de este tipo mal emitido puede dificultar el cobro, acarrear sanciones fiscales o perder su validez legal. Una factura completa y correctamente elaborada garantiza que el emisor podrá justificar sus ingresos y el receptor, sus gastos. Además, asegura el cumplimiento de las obligaciones tributarias frente a la Agencia Tributaria. En cambio, si está incompleta o es incorrecta puede carecer de validez legal, dificultar la deducción del IVA y exponer al emisor a inspecciones o sanciones. Entonces, ¿qué datos debe tener obligatoriamente una factura? El objetivo de este artículo es ofrecer una guía clara y actualizada sobre los elementos que deben aparecer en toda factura. Esta información es crucial para cualquier agente económico que las emite, ya sean autónomos o empresas de diferentes tamaños. Conocer estos datos evita errores y garantiza una facturación segura y legal. Datos obligatorios en una factura (año 2025) Una factura emitida en España incluye, en su parte superior, el número y la fecha de emisión, con el día exacto. El primer dato sigue una secuencia numérica única y correlativa. Si se usan series distintas, tiene que estar justificadas (por ejemplo, por distintos centros de actividad). Los datos de emisor y receptor también aparecen y estos incluyen el nombre completo o razón social, el domicilio fiscal y el NIF o CIF de cada parte. A continuación, se describe la operación mediante la aportación del Concepto, donde se detalle con claridad el producto o servicio entregado, la cantidad de unidades o el tiempo dedicado; y el precio unitario exento de impuestos. En la parte final de la factura se incluye la Base Imponible, que es el valor que se da al producto o servicio, y sobre el cual se calcula el IVA. Éste puede ser general (21%), reducido (10%) o superreducido (4%). En algunos sectores hay exenciones, por lo que no hay que incluir esta tasa. La cuota del IVA se refiere al importe que corresponde a dicho impuesto y, finalmente, se incluye el Importe Total, que es la suma de la base imponible más el IVA y otros impuestos si procede. Una factura que resulta incompleta por ausencia de alguno de los datos obligatorios puede carecer de validez legal, así como dificultar la deducción del IVA o acarrear sanciones. Además, el cliente podría retrasar el pago si detecta errores o ausencia de información esencial. Cómo asegurar que tus facturas cumplen con los requisitos Existen determinadas herramientas para garantizar la cumplimentación correcta de una factura, como, por ejemplo, los generadores de facturas online. El software de facturación es otro recurso muy útil, pues automatiza procesos y garantiza el cumplimiento normativo. Asimismo, es recomendable revisar la legislación vigente para estar actualizado o consultar...