El bitcoin y las criptos tratan de extender la buena racha por la calma arancelaria
Las criptomonedas siguen subiendo en este inicio de semana. El bitcoin (BTC) roza los 95.000 dólares y el ethereum (ETH) supera los 1.800 dólares tras varios días muy positivos para los activos digitales.

Las 'altcoins' también cotizan en su mayoría en positivo. Tokens como Binance coin (BNB), solana (SOL), cardano (ADA) o sui (SUI) registran subidas moderadas, mientras que XRP repunta alrededor de un 7% en las últimas 24 horas después de que el emisor de fondos cotizados en bolsa (ETF, por sus siglas en inglés) ProShares recibiese la aprobación para tres productos del token de Ripple.
Tras estas subidas, bitcoin ha conseguido registrar un saldo positivo en lo que va de año tras los fuertes descensos experimentados por la ofensiva arancelaria de Estados Unidos. Precisamente, la aparente moderación del presidente Donald Trump y la llamada a la calma del secretario de Tesoro, Scott Bessent, alimentaron el repunte de los activos de riesgo en la última semana.
Tras estas subidas, bitcoin se correlaciona más positivamente con el oro que con las acciones tecnológicas. En concreto, la criptomoneda reina, que la semana pasada repuntó un 10% y firmó su mejor semana desde la victoria electoral de Trump en noviembre, muestra una correlación de 0,7 con el oro y de 0,53 con el selectivo tecnológico Nasdaq.
"Es raro presenciar en tiempo real los puntos de inflexión del mercado, ya que generalmente solo los reconocemos después, con el beneficio del tiempo y la reflexión. El desacoplamiento del desempeño de bitcoin respecto a los activos macro tradicionales esta semana puede ser lo más cercano que veamos a un momento así", explica David Duong, director global de investigación de Coinbase Institutional.
Noticia relacionada

Según este experto, esta divergencia "resalta el papel maduro de bitcoin como un activo de reserva de valor, visto cada vez más tanto por inversores institucionales como minoristas como resistente frente a las fuerzas macroeconómicas que afectan a los activos de riesgo en general". Duong también ha indicado que esta tesis se refuerza a medida que más empresas adoptan bitcoin en sus tesorerías corporativas, imitando la estrategia de Michael Saylor en Strategy.
Javier Molina, analista sénior de mercados, opina que esta "desconexión" es "aún muy frágil", ya que las métricas de correlación a 90 días muestran que bitcoin sigue ligado a la renta variable, y su relación con el oro oscila "sin rumbo claro".
El apetito de los inversores en los ETF de BTC al contado también se ha recuperado con fuerza. En concreto, según datos de Farside Investors, las entradas netas de la pasada semana rondaron los 3.000 millones de dólares, el mayor monto desde diciembre, lo que refleja la vuelta del apetito de los inversores institucionales.
No obstante, el sentimiento del mercado sigue siendo cauteloso debido a las inconsistencias por parte de Trump, cuya opinión puede cambiar en cualquier momento. "Este telón de fondo incierto ha provocado que BTC detuviera su recuperación, consolidándose en un rango estrecho entre los 92.000 y 93.000 dólares en lugar de extender su ruptura alcista", explica Linh Tran, analista de XS.
"Los datos económicos mixtos publicados la semana pasada —incluyendo cifras del PMI y reportes del mercado laboral— indican que la recuperación económica de EEUU muestra signos de desaceleración. Sin embargo, estos signos de debilidad aún no son lo suficientemente fuertes como para cambiar las expectativas respecto a la política monetaria de la Reserva Federal. El escenario base sigue apuntando a que la Fed iniciará un ciclo de recortes de tasas a partir de septiembre", apunta este experto.
En este contexto, la expectativa de menores costos de capital y condiciones de liquidez más flexibles en la segunda mitad del año está surgiendo gradualmente como un factor de apoyo para bitcoin y otros activos de riesgo." Esperamos que, a medida que aumenten los flujos pasivos y más empresas públicas y privadas adopten el guion 'bitcoin como cobertura', esa independencia gane fuerza… pero será un proceso lento y lleno de sobresaltos, especialmente en un entorno de volatilidad estructuralmente elevada", señala Molina.
Desde un punto de vista técnico, el experto de eToro destaca que conseguir subir por encima de los 94.000 dólares "abren el posible movimiento alcista con objetivo inicial en los 100.000 primero y los 106.000 como siguiente referencia técnica". "Sin embargo, si el precio pierde el soporte de los 92.000 dólares, podríamos volver a ver alzas caídas hasta los 82.000 dólares", advierte.