El Ayuntamiento reutilizará las pérgolas de la Expo 92 para dar sombra en ocho colegios de Sevilla

El Consistorio ha licitado el contrato por cerca de 200.000 euros y un plazo de ejecución de cuatro meses.

Mar 31, 2025 - 16:13
 0
El Ayuntamiento reutilizará las pérgolas de la Expo 92 para dar sombra en ocho colegios de Sevilla

Las icónicas pérgolas bioclimáticas de la Exposición Universal de 1992, que hace más de 30 años sirvieron para aliviar las temperaturas de una ciudad que supera los 40 grados en verano, serán instaladas finalmente en ocho colegios de Sevilla para dotar de sombra mediante toldos los patios, permitiendo así que los niños disfruten del recreo al aire libre aún cuando el calor azota con fuerza, cumpliendo con una demanda de los padres.

El Ayuntamiento ha sacado a licitación el contrato, que asciende a 195.000 euros y cuyas propuestas deberán presentarse antes del 14 de abril. El plazo de ejecución es de cuatro meses que comenzará al día siguiente de la firma del contrato. Por lo que si se cumplen las previsiones, estarían listas para el próximo curso.

Los tres primeros meses serán para la restauración, transporte y montaje de las estructuras en su ubicación y de manera paralela, durante ese mismo periodo, el adjudicatario también deberá fabricar y suministrar las lonas, ya confeccionadas, así como cuerdas, fijaciones, argollas o mosquetones precisos para la correcta instalación del entoldad, que será en el cuarto mes.

Una vez colocadas, serán los propios colegios por si mismos o a través del departamento correspondiente del Ayuntamiento los encargados de su mantenimiento, conservación y sustitución de lonas si fuera necesario. En concreto, se instalarán en los centros de educación infantil y primaria Teodosio y Hermanos Machado, en el distrito Norte; José Sebastián y Bandaran, en Bellavista-La Palmera; Príncipe de Asturias en Sevilla Este-Alcosa-Torreblanca; Juan de la cueva, en Cerro-Amate; Miguel Hernández, en San Pablo-Santa Justa; y en Pino flores y en Blas infante, de La Macarena.

Las velas deberán estar confeccionadas en tejidos micro-perforados resistentes a elevadas temperaturas, no inflamables y el color lo elegirá la Gerencia de Urbanismo dentro de la gama estandar del fabricante. Estas características iniciales deberán mantenerse durante al menos cinco años, debiendo sustituirse aquellas lonas que no cumplan con estas exigencias.

El montaje de las lonas se llevará a cabo entre 4 y 5 metros de altura, coincidiendo con la base de las vigas que conforman la celosía. Este sistema, de lonas tensadas y unidas a las estructuras metálicas que forman los módulos, ya se ha instalado con éxito en lugares como Isla Mágica en La Cartuja, donde lleva varios años dando sombra en la zona de acceso principal, según el pliego.

Tal y como recoge el pliego de condiciones técnicas que ha consultado este medio, el número inicial de pérgolas a instalar es de ocho, con una superficie de 6x12 metros cuadrados. Que son las que se han cuantificado como completas tras la inspección realizada en el solar a simple vista. Si bien, el presupuesto incluye una partida para realizar un recuento de todas las unidades disponibles, dado que la zona donde se acopian las pérgolas desmontadas está llena de vegetación y no permite calcular el número exacto de las mismas. Este recuento servirá para realizar un nuevo concurso público en un futuro próximo, señala el documento.

Cabe recordar que estas estructuras metálicas, que en su día cubrieron gran parte del recinto de La Cartuja, a lo largo de casi 50.000 metros cuadrados repartidos por todo el perímetro de la Exposición, aportando sombra vegetal, fueron desmontadas tras los seis meses que duró la muestra, quedando en el olvido y en desuso la inmensa mayoría. Hace un año el Ayuntamiento solicitó a la la Junta, la "cesión gratuita" de las que estaban sin utilizarse, que accedió a donarlas con ese fin de aportar sombra a espacios públicos.

Además, esta medida cumple con una reclamación de la plataforma de asociaciones de madres y padres de alumnos (AMPA) 'Escuelas de Calor', que había pedido que dichas pérgolas fueran usadas para incorporar más sombras a los patios de los colegios públicos e institutos de la capital andaluza. Ya en 2021 trasladóa la Consejería de Educación que estas infraestructuras eran "un material óptimo" para ser instaladas en esto espacios al suponer "una solución sostenible y ecológica" para mejorar la sombra en los centros públicos sevillanos.