El apagón eléctrico borra un 0,1% del PIB de España en un sólo día

El apagón que sufrió España durante la jornada del lunes borró «del orden de una décima del Producto Interior Bruto (PIB)» del país en un sólo día, según explican a OKDIARIO fuentes de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). Las mismas fuentes insisten en que la caída del suministro eléctrico «ha afectado al conjunto … Continuar leyendo "El apagón eléctrico borra un 0,1% del PIB de España en un sólo día"

Abr 29, 2025 - 10:40
 0
El apagón eléctrico borra un 0,1% del PIB de España en un sólo día

El apagón que sufrió España durante la jornada del lunes borró «del orden de una décima del Producto Interior Bruto (PIB)» del país en un sólo día, según explican a OKDIARIO fuentes de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE). Las mismas fuentes insisten en que la caída del suministro eléctrico «ha afectado al conjunto de la economía». No obstante, afirman que «el efecto es limitado, por no afectar a la jornada laboral completa y porque fue transitorio».

El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, ha confirmado este cálculo: «Calculamos que esto va a suponer un 0,1% del PIB. Es muchísimo». «Las refinerías», como las que pertenecen «a Repsol», van a «estar paradas prácticamente una semana», ha advertido el representante de los empresarios.

Es decir, las pérdidas están siendo mil millonarias. De hecho, la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) contabiliza ya unos números rojos cercanos a los 1.300 millones de euros sólo para los trabajadores por cuenta propia.

En los autónomos, los sectores más afectados han sido la hostelería y el comercio, según la organización que los representa. En ese sentido, las fuentes de la CEOE indican a este periódico que «hay sectores más afectados que otros», aunque el «parón afecta al 100% de las empresas» de España.

De hecho, las pérdidas no sólo han sido causa de un menor nivel de producción, sino también de un aumento de los gastos para remitir los efectos de la caída eléctrica: «Un grupo electrógeno tiene unos costes mucho mayores de lo normal. Los sistemas de garantía de servicio son costosos».

Esos electrógenos se han utilizado en hospitales para mantener los servicios de urgencia y necesarios, aunque también en empresas y en el sector privado en general. Algunos supermercados han tenido que recurrir a ello para evitar pérdidas por los productos congelados.

Efectos del apagón en el PIB de España

Las fuentes de la CEOE indican que se ha «perdido en una jornada» alrededor «de una décima del PIB» a causa del apagón eléctrico que ha sufrido España,  aunque indican que la Confederación «está todavía cuantificando las cuantías reales según los problemas de cada uno».

Y es que la realidad es compleja y cada empresa tiene sus propias características: «Los sectores que funcionan a turnos perdieron mucho más que los que tienen jornada laboral normal, puesto que perdieron varios turnos».

Cuerpo, Economía, BBVA, Sabadell, española, pib

Además, muchos empleados no acudieron a su puesto: «Después de la pandemia, la normativa laboral es clara. Es fuerza mayor de libro. Quién puede acudir lo hace y quién no, pues no». Con todo, lo necesario en este momento es conocer las causas para evitar que se repita: «El Gobierno debe dar una explicación de lo que ha sucedido».

Impacto en los autónomos

El presidente de ATA y vicepresidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Lorenzo Amor, ha pedido «transparencia y responsabilidades» tras el apagón, una situación que ha dejado «pérdidas millonarias» en la economía española.

A través de un mensaje publicado en las redes sociales del representante de los autónomos, ha criticado que un fallo en la cadena haya causado un apagón en España, que ha durado en «muchos lugares» casi 20 horas.

«Seguro que pronto saldrá el de turno diciendo que hay que pagar más impuestos, a pesar del infierno fiscal que es nuestro país y con la cantidad de impuestos que pagamos en nuestro recibo de la luz», ha denunciado el responsable de ATA.

Además, de lo anterior, los representantes de los autónomos han señalado que todavía queda evaluar la mercadería perdida por problemas de frío. Numerosas empresas, especialmente las del sector de la alimentación, se han enfrentado a este problema.