El anillo de Einstein que el James Webb acaba de revelar

Una galaxia con un anillo brillante alrededor, como sacado de la ciencia ficción, acaba de aparecer en una foto del James Webb Space Telescope. Publicada el 27 de marzo de 2025 por la ESA, esta imagen no es solo bonita; es un truco cósmico que mezcla gravedad, luz y dos galaxias en una danza espacial. […]

Mar 28, 2025 - 00:55
 0
El anillo de Einstein que el James Webb acaba de revelar

Una galaxia con un anillo brillante alrededor, como sacado de la ciencia ficción, acaba de aparecer en una foto del James Webb Space Telescope. Publicada el 27 de marzo de 2025 por la ESA, esta imagen no es solo bonita; es un truco cósmico que mezcla gravedad, luz y dos galaxias en una danza espacial. Este anillo de Einstein es de esos fenómenos que te hacen mirar el cielo y pensar: “wow, el universo no se anda con juegos”.

Anillo de Einstein: cuando la gravedad hace magia

Esto es pura física en acción. El anillo de Einstein pasa cuando una galaxia masiva dobla la luz de otra más lejana, creando un círculo brillante alrededor. Aquí, una galaxia elíptica (SMACSJ0028.2-7537) está en el centro, actuando como lente gravitacional. La gravedad curva el espacio-tiempo —sí, como dijo Einstein— y la luz de una galaxia espiral detrás se estira en ese anillo azul y naranja que ves. No siempre sale perfecto; si no están alineadas al milímetro, solo ves arcos. Pero esta vez, el Webb captó un círculo casi completo, y eso es oro astronómico.

El anillo de Einstein que el James Webb acaba de revelar

Las galaxias detrás del espectáculo

En el medio está la elíptica SMACSJ0028.2-7537, más cerca de nosotros, con un núcleo brillante y un cuerpo difuso, piensa en una bola de luz borrosa. La que roba el show es la espiral lejana, estirada en el anillo, donde aún se ven sus brazos, cúmulos de estrellas y nubes de gas. Sin el lente gravitacional, esa espiral estaría demasiado lejos y tenue para verla. El Webb, con su poder infrarrojo, nos deja espiar estos detalles como si estuviéramos abriendo una ventana al pasado del universo. Es como si la gravedad nos diera unos binoculares cósmicos para mirar lo que normalmente se nos escapa.

El anillo de Einstein que el James Webb acaba de revelar

¿Por qué este anillo es clave importante?

Este no es solo un capricho visual. Los anillos de Einstein son claves para estudiar galaxias lejanas y oscuras, dice el equipo de Guillaume Mahler en el proyecto SLICE. Con el Webb, están analizando 182 cúmulos de galaxias para entender cómo evolucionaron los últimos 8,000 millones de años. Cada anillo es una pista sobre la masa de la galaxia lente y la distancia de la que está detrás, una especie de regla cósmica. Además, nos ayuda a mapear la materia oscura, esa cosa invisible que dobla la luz sin brillar. Este hallazgo es un paso más para descifrar cómo se armó el universo que conocemos.

El anillo de Einstein que el James Webb acaba de revelar

¿Quieres sentirte parte de este hallazgo?

Busca la imagen en la web de la ESA y échale un ojo a los videos del James Webb en YouTube o sigue a la NASA en TikTok; siempre tienen contenido que te vuela la cabeza. También puedes probar apps como SkyView para explorar el cielo desde tu celular —no encontrarás este anillo exacto, pero te da la vibra de cazador estelar—. Es una forma fácil de meterte en el cosmos sin complicarte tanto.

El anillo de Einstein del James Webb es una prueba de cómo el universo juega con la luz y la gravedad para mostrarnos sus secretos. Nos deja espiar una galaxia lejana que sin este efecto estaría fuera de alcance, y nos hace pensar en lo inmenso que es todo allá arriba. La próxima vez que veas una foto así, imagina las historias que esconde.