El alimento clave para mantener la memoria activa y prevenir enfermedades neurodegenerativas

Este protagonista de la dieta mediterránea ofrece beneficios fundamentales para preservar la salud cerebral y promover un envejecimiento más saludable; cómo influye en la preservación de las funciones cognitivas

Abr 11, 2025 - 21:38
 0
El alimento clave para mantener la memoria activa y prevenir enfermedades neurodegenerativas

Cuando se habla de alimentación saludable, la dieta mediterránea ocupa siempre un lugar destacado. Reconocida en todo el mundo, es considerada una de las más beneficiosas para la salud integral, ya que sus efectos positivos sobre el corazón, el metabolismo y el bienestar general están ampliamente documentados. Dentro de esta propuesta alimentaria, hay un ingrediente que sobresale no solo por su capacidad para realzar sabores, sino también por sus notables aportes al cuidado del cerebro.

Para entender su importancia, es necesario recordar que la dieta mediterránea se basa en el consumo abundante de frutas, verduras, legumbres, granos enteros, pescados y grasas saludables. Diversos estudios demuestran que seguir este patrón alimentario reduce el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, la hipertensión y las enfermedades cardiovasculares. Además, su alto contenido de antioxidantes y compuestos antiinflamatorios contribuye a un envejecimiento más saludable y una mayor longevidad.

En este contexto, el aceite de oliva ocupa un lugar de privilegio. Extraído del fruto del olivo, este óleo es rico en ácidos grasos monoinsaturados, especialmente ácido oleico, y antioxidantes naturales como los polifenoles y la vitamina E. Entre sus beneficios destacados están la protección cardiovascular, el control del colesterol, el apoyo al sistema inmunológico y la reducción de procesos inflamatorios en el cuerpo.El aceite de oliva es rico en ácidos grasos monoinsaturados, especialmente ácido oleico, y antioxidantes naturales como los polifenoles y la vitamina E

Sin embargo, el alcance de sus beneficios va más allá de la salud general. El aceite de oliva también resulta un gran aliado para el cerebro. Gracias a su alta concentración de antioxidantes, ayuda a combatir el estrés oxidativo, un factor clave en el deterioro cognitivo asociado a la edad. Asimismo, sus compuestos antiinflamatorios contribuyen a mantener en buen estado las estructuras cerebrales, lo que promueve un envejecimiento neurológico más saludable.

Por estos motivos, un consumo adecuado de aceite de oliva podría ayudar a prevenir enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y otros tipos de demencias. Su efecto protector se debe a su capacidad para reducir la inflamación cerebral, mejorar la función endotelial, clave para una buena circulación sanguínea en el cerebro, y preservar la integridad de las neuronas a medida que pasa el tiempo.

Nuevos hallazgos: el impacto del aceite de oliva en el cerebro

Estos beneficios tienen respaldo científico. Una investigación publicada en 2024 en JAMA Network Open analizó a más de 90.000 personas durante casi 30 años y encontró que quienes consumían al menos media cucharada de aceite de oliva por día tenían un 28 % menos de riesgo de morir por enfermedades relacionadas con el cerebro, como el Alzheimer, en comparación con quienes no lo consumían nunca o casi nunca. Los resultados sugieren que reemplazar una pequeña cantidad de manteca o margarina por aceite de oliva puede ofrecer beneficios significativos para la salud cerebral a largo plazo.

En este sentido, los expertos sugieren consumir entre una y dos cucharadas de aceite de oliva extra virgen al día para obtener sus beneficios, ya sea al aderezar ensaladas, en preparaciones frías o al sustituir otras grasas menos saludables.Los expertos sugieren consumir entre una y dos cucharadas de aceite de oliva extra virgen al día para obtener sus beneficios

Y si bien, el aceite de oliva es seguro para la mayoría de las personas cuando se consume en cantidades moderadas, es importante considerar su aporte calórico. No excederse resulta clave, especialmente para quienes buscan controlar su peso. Además, personas con enfermedades específicas, como pancreatitis, deberían consultar previamente con su médico.

Por otro lado, para diseñar una dieta que cuide específicamente la salud cerebral y se adapte a las necesidades individuales, siempre es recomendable consultar con un nutricionista.

Otros alimentos que cuidan la salud del cerebro

El aceite de oliva es un gran aliado, pero no está solo en la misión de proteger las capacidades cognitivas. Una alimentación equilibrada y rica en nutrientes específicos puede marcar una gran diferencia en la salud del cerebro a lo largo del tiempo, de acuerdo con un estudio de Frontiers in Nutrition. Otros alimentos recomendados para mantener un cerebro sano son:Los frutos secos contienen antioxidantes, vitamina E y grasas saludables que protegen contra el deterioro cognitivo

  • Pescados grasos (como el salmón, la caballa y las sardinas): fuentes esenciales de ácidos grasos omega-3, fundamentales para la comunicación entre las células cerebrales y la reducción de la inflamación.
  • Frutos secos (como las nueces y las almendras): contienen antioxidantes, vitamina E y grasas saludables que protegen contra el deterioro cognitivo.
  • Frutas del bosque (como arándanos y frutillas): su alta concentración de flavonoides y compuestos antioxidantes contribuye a mejorar la memoria y la plasticidad neuronal.
  • Verduras de hoja verde (como la espinaca y la acelga): aportan vitamina K, luteína y ácido fólico, nutrientes que favorecen la función cognitiva y protegen contra el deterioro asociado a la edad.