YPF: Marín dijo que bajará el precio de la nafta si continúa la caída de la cotización del petróleo

Actualmente, el litro de súper en la Ciudad de Buenos Aires cuesta $1378 (US$1,27), mientras que la premium, $1702 (US$1,57)

Abr 11, 2025 - 21:38
 0
YPF: Marín dijo que bajará el precio de la nafta si continúa la caída de la cotización del petróleo

NUEVA YORK.– El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, dijo que si el precio del barril del petróleo continúa en torno a los US$64, después de caer 10 dólares en los últimos días, bajará los precios de los combustibles.

“Ya lo hice en el pasado, ¿por qué no lo haríamos ahora?“, señaló el ejecutivo, en el edificio de la Bolsa de Nueva York (NYSE, por sus siglas en inglés), donde presentó el plan de inversiones de la compañía de los próximos cinco años.

“Tenemos que ver muy bien cómo sigue la situación. Si es algo pasajero, será absorbido por el método matemático que hemos diseñado para amortiguar la volatilidad de los precios internacionales. Si esto es para quedarse, se va a bajar la nafta. Cuando baja el precio del petróleo, baja; cuando sube, sube”, dijo el ejecutivo.

Desde el 2 de abril, cuando el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la suba generalizada de aranceles, el Brent, la cotización internacional del barril de petróleo que se toma de referencia en la Argentina, cayó de US$75 a los US$64 actuales. Esta semana, incluso, llegó a perforar el piso de US$60, algo que no sucedía desde enero de 2021.

La caída del Brent se debe a que los analistas económicos esperan para este año un menor crecimiento económico mundial por la guerra comercial, que genera incertidumbre y paraliza los proyectos de inversión.

Actualmente, el litro de nafta súper de YPF en la Ciudad de Buenos Aires cuesta $1378 (US$1,27), mientras que la premium, $1702 (US$1,57). El gasoil súper cuesta $1398 (US$1,29), mientras que el diésel premium, $1700 (US$1,57).Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, frente a la Bolsa de Nueva York

En los últimos meses, los precios domésticos no subieron por el alza del barril de petróleo, sino porque el Gobierno aplicó aumentos de los impuestos a los combustibles y de los costos del biocombustible. “Todas estas variables se trasladan a precio, lo mismo cuando hay una devaluación, porque los costos son en dólares”, dijo Marín.

“Yo manejo las arcas de YPF, no las del Estado. Cuando bajé los precios [en octubre pasado], lo hice en un 5% en la refinería, pero ese mes había una devaluación de la moneda del 2% y el Gobierno subió los impuestos, por lo tanto, la baja final al cliente terminó siendo de 2%”, agregó.

YPF, que es responsable del 55% del total de las bocas de expendio del país, tiene los valores más bajos del sector. Por lo tanto, también es la que lleva la iniciativa en la política de precios. Sobre la base de las variaciones de precios que anuncia, el resto de las petroleras suelen ajustar sus valores. Actualmente, la brecha de precios con las otras refinadoras competidoras es del 5%.

Marín contó que los valores en surtidor actualmente están más o menos al 1% de import parity (el costo de sustituir el precio local por el costo de las importaciones). “En la Argentina no estamos acostumbrados a que haya libre mercado en combustible”, dijo.

Luego contó que, cuando asumió en YPF, el precio de la nafta en la Ciudad de Buenos Aires valía 15% menos que en La Matanza. “Había un subsidio de todos los estacioneros del conurbano para que no hagan quilombos. Eso es una locura, es un subsidio totalmente equivocado. Eso pasaba porque el Indec mide la inflación en la Ciudad. Eso lo fuimos corrigiendo y lo vamos a seguir haciendo. Primero hicimos la brocha gorda y este año vamos a hacer la brocha fina. Vamos a tratar de normalizar totalmente el mercado”, dijo Marín.

YPF anunció hoy que el plan de inversiones de US$27.400 millones para los próximos cinco años no cambiará por las variaciones del precio del petróleo.

“YPF es resiliente incluso si el precio del barril cae a US$45. Con ese valor podemos desarrollar toda Vaca Muerta, incluida la infraestructura necesaria″, dijo Marín.