El Alcázar creará una bolsa de empleo temporal para cubrir con agilidad las bajas y evitar sobrecarga laboral al personal
El Patronado del Alcázar ha aprobado el acuerdo este martes con el consenso de los trabajadores con objeto de garantizar el adecuado funcionamiento del monumento.

El Patronato del Real Alcázar ha aprobado este martes, en comisión ejecutiva, las bases que regularán las bolsas de empleo temporal del monumento, con objeto de "garantizar el buen funcionamiento" del mismo, toda vez que "permitirán cubrir con agilidad" las bajas médicas por incapacidad temporal y los permisos de los trabajadores del conjunto palaciego, conforme a la ley. Lo que a su vez "evitará situaciones de sobrecarga laboral" para el personal.
Así, lo ha señalado el delegado de Hacienda, Juan Bueno, que ha subrayado la "importancia" de este acuerdo, que ha contado con el "consenso de los representantes de los trabajadores" del edificio a través de una comisión negociadora, al suponer "un paso más en la mejora de las condiciones laborales".
Además, según Bueno, se da "respuesta a una necesidad real" del Patronato ya que, hasta ahora, las bajas se cubrían a través de la bolsa del Ayuntamiento, pero "esta solución no siempre garantizaba la especialización necesaria" para los distintos oficios del Alcázar. Por lo que, con esta medida, no solo se "mejora la gestión" del monumento, sino que también "se garantiza una mayor estabilidad y calidad en el empleo".
De igual manera, el edil de Hacienda ha subrayado que esta iniciativa se enmarca dentro de la "apuesta de la dirección" del Real Alcázar, encabezada por su directora-gerente, Ana Jáuregui, por "seguir mejorando las condiciones laborales del personal y en este sentido, "se ha avanzado en la estabilización del empleo, incluyendo a los fijos discontinuos", ha abundado.
Por último, Juan Bueno, ha querido destacar y agradecer el "esfuerzo y compromiso" de toda la plantilla del Real Alcázar, cuya labor diaria es "esencial para el mantenimiento y la excelencia" de este monumento que, no solo es un emblema de Sevilla, sino "un espacio vivo que requiere un trabajo constante, profesional y dedicado".
"Gracias al equipo humano que lo hace posible, podemos seguir ofreciendo a los sevillanos y visitantes una experiencia única, manteniendo nuestro patrimonio en las mejores condiciones y reforzando su papel como referente cultural e histórico", ha concluído el delegado.