¿El agua mineral causa cálculos renales?

El agua mineral se suele relacionar con la aparición de los cálculos renales por su alto contenido en calcio, pero, ¿realmente propician su aparición?

Abr 16, 2025 - 21:38
 0
¿El agua mineral causa cálculos renales?

Con el jugo del limón, unas ramitas de romero o solo con hielos, el agua mineral es muy refrescante e ideal para los días calurosos, pero eso no es todo, ya que también forma parte de las bebidas saludables que se pueden tomar de manera ocasional, además de las infusiones de manzanilla.

Y, aunque en realidad el agua mineral tiene beneficios en la salud del organismo en general, su consumo se suele evitar con el objetivo de preservar el bienestar de los riñones, el órgano que tiene como principal tarea filtrar todos los desechos tóxicos de la sangre, de acuerdo con los National Institutes of Health.

En especial, debido a que se cree que tomar agua mineral provoca cálculos renales, una enfermedad también conocida de forma coloquial como ‘piedras en los riñones’; sin embargo, tal como sucede con el jugo de arándanos, existen muchos mitos sobre el consumo de esta bebida.

¿El agua mineral causa cálculos renales? Así afecta al riñón

Los cálculos renales son depósitos duros hechos de minerales y sales, estos se forman dentro de los riñones cuando la orina se concentra, lo que permite que los minerales se cristalicen y se unan, de acuerdo con Mayo Clinic.

Este portal especializado en salud explica que los cálculos renales aparecen cuando la cantidad de sustancias como “el calcio, el oxalato y el ácido úrico, en la orina, es mayor de la que pueden diluir los líquidos presentes en esta”.

Y dado que el agua mineral es rica, de forma natural, en minerales como magnesio, calcio, potasio y hierro, se cree que beberla puede aumentar el riesgo de desarrollar cálculos renales, explican el urólogo Scott D. Miller y la nutricionista Melanie Betz, para el portal Eating Well. El agua mineral es una bebida rica en calcio, magnesio y sodio, ¿sabes cuál es su efecto en los riñones? (Foto: Especial El Financiero/ Pixabay)

A pesar de ello, ambos expertos señalan que se trata de un mito, ya que “pequeñas cantidades de minerales no afectan la formación de cálculos”; no obstante, la dietista Melanie Betz aclara que esto ocurre siempre y cuando el agua mineral natural se tome sin azúcar.

Al respecto, la Asociación Española de Urología agrega que “no hay ninguna evidencia científica de que la mineralización del agua mineral natural conlleve un riesgo en la recurrencia de cálculos renales”, por lo que la respuesta a esta pregunta es: no, tomar esta bebida no causa piedras en los riñones.

¿Cuál es el verdadero efecto del agua mineral? No produce cálculos renales

Lejos de las creencias sobre los efectos del agua mineral en los riñones, una investigación disponible en la National Library of Medicine encontró un efecto completamente diferente.

En este se estudiaron a 40 personas, 20 de las cuales tenían formación de cálculos renales. A todas ellas se les dio un agua mineral francesa, con calcio y magnesio, durante 3 días, tras ello se encontró que el consumo de esta modificó de forma favorable los factores de riesgo de las piedras en el riñón. El agua mineral contiene dióxido de carbono y en su versión sin azúcares ni saborizantes, es una opción saludable para refrescarse. (Foto: Especial / El Financiero).

Por este motivo, los investigadores llegaron a la conclusión de que “el agua mineral que contiene calcio y magnesio, merece ser considerada como un posible agente terapéutico o preventivo en la enfermedad de cálculos renales de oxalato de calcio”; sin embargo, se necesita más investigación.

¿Cuál es la mejor agua para evitar las piedras del riñón?

En caso de que tengas alguna afección en este órgano y estés buscando las mejores bebidas para el riñón, debes saber que tu alternativa más saludable no es el agua con limón ni el jugo de piña, sino el agua natural.

“Los cálculos renales se forman con menos facilidad cuando hay suficiente agua para evitar que los cristales se adhieran entre sí”, explica la National Kidney Foundation, por lo que mantenerte bien hidratado es la clave, además de una buena alimentación.El agua natural siempre será la mejor bebida para los riñones.  (Foto: Especial)

La Harvard Health Publishing explica que una investigación encontró que las personas que producían de 2 a 2.5 litros de orina al día tenían un 50 por ciento menos de probabilidades de desarrollar cálculos renales.

Para ello, el portal explica que se deben tomar cerca de 2 litros de agua al día para producir esa cantidad de orina; aunado a lo anterior, mantenerte hidratado ayudará a tus riñones a eliminar los desechos de la sangre en forma de orina, explica la National Kidney Foundation.

¿Cuál es la mejor agua mineral para el riñón?

¡Ojo! En México existen tres tipos diferentes de agua mineral y aunque todas ellas son extraídas de depósitos y manantiales subterráneos naturales, como explica Healthline; hay algunos procesos que las diferencian entre sí.

La Procuraduría Federal del Consumidor indica que las aguas minerales que existen y las diferencias que hay entre ellas son las siguientes:

  • Agua mineral natural: se extrae del subsuelo y es rica en magnesio, calcio, potasio y hierro. Esta agua cuenta con gas, pero lo pierde al ser extraída.
  • Agua mineral natural gasificada: es el agua natural mineral a la cual se le añade gas carbónico, el cual le da un sabor ligeramente ácido.
  • Agua mineralizada: esta es un agua a la que se le agregan minerales.
El agua mineral puede tener diversos efectos en el cuerpo, hay quienes creen que puede causar cálculos renales. (Foto: Especial El Financiero / Shutterstock).

Pero, ¿cuál es la mejor agua mineral para los riñones? La Asociación Española de Urología explica que es la natural, ya que esta no solo es beneficiosa para el organismo, sino que “contribuye a alcanzar los niveles de hidratación recomendados para una buena salud”.

Esta institución también agrega que esta bebida se puede considerar segura para los riñones, debido a que el agua mineral natural contiene bajas cantidades de sodio, pues al beber 2 litros se obtendrá solo el 2 por ciento de la cantidad que se recomienda consumir por día.

Además, cuando el agua mineral se utiliza como una bebida para reemplazar al refresco puede tener más beneficios en la salud, pues consumir dos o más latas de refresco de cola al día aumenta el riesgo de desarrollar enfermedad renal crónica, de acuerdo con un estudio publicado en la National Library of Medicine.

¿Quién no puede tomar agua mineral?

Aunque el agua mineral tiene beneficios, esta se debe tomar de manera moderada, ya que de lo contrario se podrían experimentar algunos efectos secundarios que no son agradables. Algunos de ellos son los siguientes, de acuerdo con Medical News Today.

  • Causa hinchazón: el agua mineral con gas contiene ácido carbónico, que puede causar hipo o hinchazón.
  • Puede dañar el esmalte dental: una investigación presentada por el portal especializado en salud explica que el agua mineral es ligeramente más ácida, lo que posiblemente reduce la dureza del esmalte de los dientes.