El administrador concursal del Córdoba CF SAD, sobre la gestión de Jesús León: «Se esfumó patrimonio por 4 millones de euros»
Los administradores judiciales del Córdoba CF SAD, el abogado Francisco Estepa y el economista Javier Bernabéu , han declarado este viernes en la décima sesión de la vista oral del juicio del 'caso saqueo' del club, en el que están acusados el expresidente de la entidad Jesús León (la Fiscalía le solicita 9 años y medio de cárcel); su director financiero en Grucal (6 años y medio de prisión); su esposa y presidenta de la Fundación (dos años y medio de pena privativa de libertad); su hermano I. L. (cuatro años y medio de prisión); y su hermano J. M. L. (indemnización de 60.000 euros). El testimonio de Estepa, tras las intervenciones de la contable del Córdoba CF y del presidente de LaLiga, ha estado marcada por una afirmación contundente sobre la radiografía que ha hecho sobre el estado en el que León se encontró el club y cómo estaba solo seis meses después. El también administrador concursal de la SAD ha señalado que «el patrimonio neto» del club «entre junio de 2017 y junio de 2018 pasó de ser entre 1,5 y 1,8 millones a menos 2,2 millones ». Como colofón ha apuntado que durante los seis primeros meses del montoreño en el club (llegó en enero de 2018) «se esfumó patrimonio por cuatro millones de euros». Respecto a los contratos de prestación de servicios de gestión de León por los que habría cobrado importantes cantidades de dinero, Estepa ha explicado que «los consejeros del Córdoba sí pueden estar remunerados», según los estatutos, pero que, para ello, tenía que estar aprobado por la junta de accionistas. El administrador ha sentenciado que « esto no se aprobó » para los pagos que percibía León. Posteriormente, sobre los contratos con las empresas de sus hermanos , especialmente sobre Mencía Projects y TecnoGlobal, Estepa ha afirmado que «había indicios de que los contratos no tenían relación con la prestación efectiva de servicios». Ha sido especialmente contundente en una pregunta de la defensa, sobre la posibilidad que tenía León de utilizar el dinero de sus empresas como una «caja única». En este punto, Estepa ha advertido a la letrada que «en un grupo, cuando una sociedad tiene necesidad (de dinero), se lo presta otra; pero lo que nunca se hace es que a la que tiene necesidad de Tesorería se le saca (el dinero)», como estima que sucedió con el Córdoba CF. Sobre la contabilización del millón de euros, Estepa ha certificado que «ese pasivo no apareció en las cuentas de la temporada 2014-15, ni de la 15-16, ni de la 16-17 ni de la 17-18», sino que solo «apareció posteriormente cuando se reformularon las cuentas » tras la llegada de León a la entidad del Arcángel. Estepa ha advertido que cuando llegó al club para la administración judicial se encontró una situación en la «había un riesgo inminente de cese de actividad», ya que apenas había «300 euros en una cuenta y otros dos mil de la recaudación del partido del domingo», mientras que el pasivo exigible rozaba «los cuatro millones» y que «1,5 millones lo eran a solo 30 días». Además, ha descrito que « no había servicios médicos ni de transporte y algunos jugadores habían pedido la rescisión del contrato por deberle tres nóminas».
Los administradores judiciales del Córdoba CF SAD, el abogado Francisco Estepa y el economista Javier Bernabéu , han declarado este viernes en la décima sesión de la vista oral del juicio del 'caso saqueo' del club, en el que están acusados el expresidente de la entidad Jesús León (la Fiscalía le solicita 9 años y medio de cárcel); su director financiero en Grucal (6 años y medio de prisión); su esposa y presidenta de la Fundación (dos años y medio de pena privativa de libertad); su hermano I. L. (cuatro años y medio de prisión); y su hermano J. M. L. (indemnización de 60.000 euros). El testimonio de Estepa, tras las intervenciones de la contable del Córdoba CF y del presidente de LaLiga, ha estado marcada por una afirmación contundente sobre la radiografía que ha hecho sobre el estado en el que León se encontró el club y cómo estaba solo seis meses después. El también administrador concursal de la SAD ha señalado que «el patrimonio neto» del club «entre junio de 2017 y junio de 2018 pasó de ser entre 1,5 y 1,8 millones a menos 2,2 millones ». Como colofón ha apuntado que durante los seis primeros meses del montoreño en el club (llegó en enero de 2018) «se esfumó patrimonio por cuatro millones de euros». Respecto a los contratos de prestación de servicios de gestión de León por los que habría cobrado importantes cantidades de dinero, Estepa ha explicado que «los consejeros del Córdoba sí pueden estar remunerados», según los estatutos, pero que, para ello, tenía que estar aprobado por la junta de accionistas. El administrador ha sentenciado que « esto no se aprobó » para los pagos que percibía León. Posteriormente, sobre los contratos con las empresas de sus hermanos , especialmente sobre Mencía Projects y TecnoGlobal, Estepa ha afirmado que «había indicios de que los contratos no tenían relación con la prestación efectiva de servicios». Ha sido especialmente contundente en una pregunta de la defensa, sobre la posibilidad que tenía León de utilizar el dinero de sus empresas como una «caja única». En este punto, Estepa ha advertido a la letrada que «en un grupo, cuando una sociedad tiene necesidad (de dinero), se lo presta otra; pero lo que nunca se hace es que a la que tiene necesidad de Tesorería se le saca (el dinero)», como estima que sucedió con el Córdoba CF. Sobre la contabilización del millón de euros, Estepa ha certificado que «ese pasivo no apareció en las cuentas de la temporada 2014-15, ni de la 15-16, ni de la 16-17 ni de la 17-18», sino que solo «apareció posteriormente cuando se reformularon las cuentas » tras la llegada de León a la entidad del Arcángel. Estepa ha advertido que cuando llegó al club para la administración judicial se encontró una situación en la «había un riesgo inminente de cese de actividad», ya que apenas había «300 euros en una cuenta y otros dos mil de la recaudación del partido del domingo», mientras que el pasivo exigible rozaba «los cuatro millones» y que «1,5 millones lo eran a solo 30 días». Además, ha descrito que « no había servicios médicos ni de transporte y algunos jugadores habían pedido la rescisión del contrato por deberle tres nóminas».
Publicaciones Relacionadas