Edición conmemorativa de “Tiburón” a los 50 años de su estreno en cines
Según ha informado la editorial, esta edición conmemorativa cuenta con una nueva traducción a cargo de Javier Calvo e incluye contenido adicional de los archivos personales del autor, como reproducciones del manuscrito original, fotografías del rodaje y varios textos en los que narra en primera persona la escritura de Tiburón y su colaboración con Spielberg.... Leer más La entrada Edición conmemorativa de “Tiburón” a los 50 años de su estreno en cines aparece primero en Zenda.

Editorial Planeta ha publicado la edición conmemorativa de Tiburón, de Peter Benchley, cuando se cumplen 50 años de su estreno en cines, en una adaptación dirigida por Steven Spielberg en la que su autor colaboró como coguionista.
Según ha informado la editorial, esta edición conmemorativa cuenta con una nueva traducción a cargo de Javier Calvo e incluye contenido adicional de los archivos personales del autor, como reproducciones del manuscrito original, fotografías del rodaje y varios textos en los que narra en primera persona la escritura de Tiburón y su colaboración con Spielberg.
Publicada en la primavera de 1974, Tiburón alcanzó el éxito inmediatamente y estuvo durante 44 semanas en las listas de libros más vendidos.
El 20 de junio del año siguiente se estrenó la célebre adaptación al cine dirigida por Spielberg y desde entonces Tiburón se ha consagrado como un clásico contemporáneo de la cultura pop, con la venta de más de 20 millones de ejemplares en todo el mundo.
La novela narra la irrupción de un gran tiburón blanco en aguas de Amity, una pequeña población de la costa atlántica de Estados Unidos que vive principalmente del turismo.
Una mañana, poco antes de empezar la temporada de verano, hallan en la playa el cuerpo de una joven que parece haber sido atacada por un tiburón.
Las autoridades locales intentan ocultar la noticia, que podría espantar a los veraneantes, pero nuevos ataques del animal a los bañistas hacen que su presencia ya no se pueda ocultar y empieza una batida para atrapar al escualo.
Cuando emprendió la escritura de Tiburón, Peter Benchley (Nueva York, 1940 – Nueva Jersey, 2006) trataba de sobrevivir como autor a tiempo completo enviando relatos al New Yorker.
Al publicarse, en 1974, la novela fue un éxito inmediato, permaneció en las listas de los libros más vendidos de todo el mundo durante meses, alcanzó los 20 millones de ejemplares y se convirtió en uno de los referentes absolutos de la literatura de género.
Benchley también escribió las novelas The Deep y The Island, que igualmente fueron llevadas al cine.
Tras el fenómeno de Tiburón, el miedo por este escualo incrementó su caza en los mares, lo que hizo que Benchley se dedicara al activismo por la preservación de los océanos, y en concreto, de los tiburones.
La entrada Edición conmemorativa de “Tiburón” a los 50 años de su estreno en cines aparece primero en Zenda.