Dos de cada cinco empresas están reduciendo su participación en las marchas del Orgullo LGBTQ+ ante la presión de la administración Trump: encuesta
Forbes México. Dos de cada cinco empresas están reduciendo su participación en las marchas del Orgullo LGBTQ+ ante la presión de la administración Trump: encuesta De los 49 ejecutivos encuestados de las compañías Fortune 1000, aquellos que dijeron que estaban reduciendo su apoyo al Orgullo citaron la presión de activistas conservadores y del presidente Donald Trump. Dos de cada cinco empresas están reduciendo su participación en las marchas del Orgullo LGBTQ+ ante la presión de la administración Trump: encuesta Conor Murray

Forbes México.
Dos de cada cinco empresas están reduciendo su participación en las marchas del Orgullo LGBTQ+ ante la presión de la administración Trump: encuesta

Casi dos quintas partes de las corporaciones planean reducir su participación en el Mes del Orgullo LGBTQ este junio, un aumento con respecto a la misma encuesta del año pasado, mientras que otras dos quintas partes dijeron que su apoyo se mantendría sin cambios, según una encuesta de ejecutivos corporativos realizada por Gravity Research, ya que algunas organizaciones del Orgullo LGBTQ en todo el país informan menos patrocinios corporativos que en años anteriores.
DATOS CLAVE
De los 49 ejecutivos encuestados de las compañías Fortune 1000, aquellos que dijeron que estaban reduciendo su apoyo al Orgullo citaron la presión de activistas conservadores y del presidente Donald Trump, quien ha firmado órdenes ejecutivas que destruyen la diversidad, la equidad y la inclusión y apuntan a la comunidad transgénero.
Del 39% de las empresas que dijeron que reducirían la participación en el Mes del Orgullo este año, el 43% dijo que reduciría las demostraciones externas de apoyo, lo que incluye tener una presencia visual o patrocinar financieramente las marchas del Orgullo, ofrecer una línea de productos del Orgullo, actualizar la marca en las redes sociales y asociarse con personas influyentes para patrocinios con temas del Orgullo.
Menos encuestados (19%) dijeron que su menor compromiso con el Orgullo sería interno, incluyendo la comunicación interna con los empleados sobre los compromisos con la igualdad y la oferta de grupos de recursos para empleados.
Alrededor del 41% de las empresas encuestadas dijeron que su apoyo al Orgullo se mantendrá sin cambios este año, mientras que el resto respondió “no lo sé” o “no lo he decidido”.
El año pasado, solo el 9% de las empresas le dijeron a Gravity Research que modificarían sus planes de participación en el Mes del Orgullo.
CITA CRUCIAL
El presidente de Gravity Research, Luke Hartig, declaró a Forbes que la encuesta “revela cuán drásticamente han cambiado las tendencias culturales y políticas”, afirmando que la reducción de la participación de dos quintas partes de las empresas en el Mes del Orgullo “habría sido impensable hace apenas cinco años”. Hartig añadió, sin embargo, que “la mayoría se mantiene firme internamente, apoyando a los empleados y aliados LGBTQ+ mediante eventos, colaboraciones con ERG y reiterando la inclusión en el lugar de trabajo”.
¿QUÉ DIJERON LOS LÍDERES CORPORATIVOS SOBRE LA REDUCCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN EN EL MES DEL ORGULLO?
Un líder corporativo le dijo a Gravity Research que su compañía reduciría su reconocimiento del Mes del Orgullo en las redes sociales para “minimizar la visibilidad pública que podría llamar la atención”. Un ejecutivo corporativo anónimo de una compañía de productos básicos de consumo de Fortune 500 le dijo a Gravity Research que ha “reducido el riesgo en todos los eventos del mes del patrimonio” al “enfocarse internamente y hacer lo que es correcto para nuestra gente y no necesariamente gritarlo al mundo”. Algunos ejecutivos le dijeron a Gravity Research que están preparando puntos de discusión en respuesta a sus actividades del Mes del Orgullo, incluido un ejecutivo financiero, quien dijo que su compañía ha proporcionado a los empleados de RR. HH. respuestas preparadas para los empleados que cuestionan su apoyo al Mes del Orgullo. El ejecutivo financiero también dijo que su compañía está planeando adoptar un “enfoque más conservador en cómo estamos reconociendo el Mes del Orgullo en nuestros canales de redes sociales”.
DATO SORPRENDENTE
Las empresas B2C (71%) tienen más probabilidades que las B2B (53%) de prepararse para las reacciones negativas relacionadas con el Mes del Orgullo, informó Gravity Research, lo que, según dice, muestra “una mayor presión pública y la amenaza de una reacción negativa de los consumidores”.
¿QUÉ ORGANIZACIONES DEL ORGULLO HAN PERDIDO PATROCINADORES CORPORATIVOS?
Algunas de las organizaciones del Orgullo más grandes de los Estados Unidos han dicho que los patrocinadores corporativos retiraron el apoyo financiero este año. Anheuser-Busch, la compañía de bebidas alcohólicas que luchó contra una ola de reacción conservadora en 2023 por una asociación entre Bud Light y el influencer transgénero Dylan Mulvaney , se negó a apoyar el Orgullo de San Luis en 2025 después de más de 30 años de patrocinio, dijo St. Louis Pride en una publicación de Instagram . Los organizadores del Orgullo de San Francisco dijeron a Forbes que Anheuser-Busch también se negó a apoyar a la organización este año, al igual que los patrocinadores anteriores Comcast y la compañía de bebidas alcohólicas Diageo, lo que representa una pérdida de 200,000 dólares en fondos de patrocinio corporativo. La junta directiva de Pride Houston le dijo a Forbes que algunos patrocinadores corporativos redujeron el apoyo hasta en un 75%, lo que totaliza 100,000 dólares en fondos perdidos. Chris Piedmont, director de medios de NYC Pride, le dijo a Forbes que algunos patrocinadores corporativos han reducido los presupuestos, aunque no nombró compañías específicas. La pérdida de financiación ha llevado a algunas organizaciones a recurrir al crowdfunding, incluidas St. Louis Pride y Twin Cities Pride en Minnesota, que cortaron vínculos con Target después de que la empresa diera marcha atrás en sus medidas de diversidad, equidad e inclusión en enero.
ANTECEDENTES CLAVE
Algunas empresas se han enfrentado a reacciones negativas entre los activistas conservadores en los últimos años por su apoyo al orgullo LGBTQ, en particular Bud Light, que perdió su puesto como la mejor cerveza en Estados Unidos tras enfrentarse a un boicot de los consumidores por su asociación con Mulvaney. Aproximadamente un mes después del boicot a Bud Light, que comenzó en abril de 2023, las ventas de Bud Light bajaron un 26 % en comparación con el año anterior. Otras empresas que se enfrentaron a ataques y boicots en línea fueron Nike, que también se asoció con Mulvaney en 2023, y Target , que provocó indignación por vender un traje de baño comercializado para mujeres trans. En respuesta a las reacciones negativas, Target retiró de las tiendas algunos de sus artículos de orgullo LGBTQ. Target se ha enfrentado a nuevos boicots en las últimas semanas tras unirse a una ola de empresas que retrocedieron en los estándares de diversidad, equidad e inclusión , lo que enfureció a los críticos que consideraban a la empresa un aliado LGBTQ de larga data. El tráfico peatonal de Target en las tiendas ha disminuido año tras año durante 11 semanas consecutivas, comenzando con la semana posterior a que abandonara sus compromisos de DEI en enero, informó Retail Brew .
Este artículo fue publicado originalmente por Forbes US.
Te puede interesar: Shein y Temu planean subir precios este viernes en EU ante aranceles: lo que debes saber
Dos de cada cinco empresas están reduciendo su participación en las marchas del Orgullo LGBTQ+ ante la presión de la administración Trump: encuesta
Conor Murray