Juez impide que Trump exija prueba de ciudadanía para votar

Forbes México. Juez impide que Trump exija prueba de ciudadanía para votar La jueza principal de distrito Colleen Kollar-Kotelly dijo en una presentación que al gobierno se le prohibió tomar medidas sobre la orden ejecutiva que buscaba requerir que los votantes proporcionen prueba documental de ciudadanía al votar en elecciones federales. Juez impide que Trump exija prueba de ciudadanía para votar Antonio Pequeño IV

Abr 25, 2025 - 15:10
 0
Juez impide que Trump exija prueba de ciudadanía para votar

Forbes México.
Juez impide que Trump exija prueba de ciudadanía para votar

Un juez federal bloqueó parcialmente partes de una orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump el mes pasado que buscaba cambiar los requisitos de votación, específicamente prohibiendo una disposición que exigía a los votantes proporcionar prueba de ciudadanía estadounidense para registrarse para las elecciones federales.

DATOS CLAVE

La jueza principal de distrito Colleen Kollar-Kotelly dijo en una presentación que al gobierno se le prohibió tomar medidas sobre la orden ejecutiva que buscaba requerir que los votantes proporcionen prueba documental de ciudadanía al votar en elecciones federales.

Kollar-Kotelly dijo en un memorando que la Constitución “confía al Congreso y a los estados —no al Presidente— la autoridad para regular las elecciones federales”.

El juez también bloqueó otra disposición de la orden que habría requerido que las agencias federales evaluaran la ciudadanía de los votantes potenciales antes de proporcionarles formularios de registro de votantes.

La Casa Blanca no respondió de inmediato a la solicitud de Forbes de comentarios sobre la demanda, que fue presentada por el Comité Nacional Demócrata y otros grupos afiliados a los demócratas.

CONTRA

Kollar-Kotelly no bloqueó las disposiciones relativas al voto por correo porque los estados ya las están impugnando en otros tribunales. La orden ejecutiva de Trump pretendía impedir que los votos en ausencia y por correo se contabilizaran después del día de las elecciones, lo que podría afectar a Puerto Rico y a 18 estados que aceptan votos por correo recibidos después del día de las elecciones, siempre que tengan matasellos del mismo día o anterior.

ANTECEDENTES CLAVE

La orden ejecutiva se firmó el mes pasado y también amenazó a los estados con la pérdida de subvenciones y/o fondos federales si no cumplían con los requisitos. Las disposiciones de la orden se alinearon en gran medida con las acusaciones de Trump de fraude electoral a gran escala en los EE. UU. que, según él, sin fundamento, se lleva a cabo a través de papeletas de voto por correo y votos de no ciudadanos. Las acusaciones de Trump, que alcanzaron un punto álgido tras su derrota ante el expresidente Joe Biden en las elecciones presidenciales de 2020, han sido ampliamente refutadas y cuestionadas. Un informe encargado por la campaña presidencial de Trump en 2020 supuestamente socavó las afirmaciones de fraude del presidente, según The Washington Post , que señaló que el estudio no proporcionó suficiente evidencia para anular las elecciones de 2020. Un análisis realizado por Associated Press también encontró casos mínimos de fraude durante las elecciones, que no se acercaron a anular los resultados. Trump continuó haciendo acusaciones de fraude electoral en las elecciones de 2024 que fueron desmentidas por varios estados , aunque rápidamente se calmó sobre esas afirmaciones cuando los resultados de la noche de las elecciones mostraron una clara victoria.

Este artículo fue publicado originalmente por Forbes US.

Te puede interesar: China quiere eximir a algunos productos estadounidenses de aranceles del 125%, esto sabemos

Juez impide que Trump exija prueba de ciudadanía para votar
Antonio Pequeño IV