Detenidos 13 pasajeros en Tenerife que intentaban volar a Reino Unido e Irlanda con documentación falsa
En los últimos 3 meses, la Policía Nacional ha tramitado 11 atestados con un total de 13 detenidos por delitos de falsedad documental , concretamente pasajeros que volaban con destino Reino Unido o Irlanda desde el Aeropuerto de Tenerife Sur. Los agentes continúan con las investigaciones a fin de determinar la responsabilidad sobre estos hechos tras las nuevas exigencias de Reino Unido para entrar en el país. Los detenidos han sido puestos a disposición de la autoridad judicial y se ha iniciado la tramitación de los expedientes por estancia irregular. Sin embargo, algunos de ellos, han intentado volar de nuevo hacia Reino Unido e Irlanda , aprovechando el elevado número de pasajeros que vuelan desde las Islas Canarias hacia estos destinos, siendo detenidas días después en otros aeropuertos como el de Lanzarote, lo que lleva a creer a los investigadores que detrás de estos movimientos irregulares puedan existir organizaciones que se lucran con estas prácticas. A partir del próximo 2 de abril los extranjeros de terceros países no residentes en Reino Unido, tendrán que solicitar una Autorización electrónica de viaje (Electronic Travel Authorization, ETA) para visitas de negocios, turismo u otros motivos, aún cuando la visita que tengan prevista en este país sea de corta duración. Para la tramitación de este documento las autoridades británicas han habilitado desde el día 5 de marzo un enlace de internet para su solicitud, siendo su duración de dos años o hasta la fecha de caducidad del documento de viaje y permitirá al turista entrar en Reino Unido durante el periodo indicado. La solicitud, incluirá información de datos del pasajero, como su nombre, fecha de nacimiento, número de documento, validez, dirección, profesión, además de otra información que justifique los motivos del viaje, la disponibilidad de medios de subsistencia, o si el pasajero puede suponer una amenaza para la seguridad del país, con el objetivo de aumentar la seguridad de las fronteras. Esta solicitud electrónica de viaje ha podido ser, en parte, responsable del aumento de la actividad de pasajeros que han intentado volar hacia Reino Unido e Irlanda con documentación falsa desde el inicio del año 2025, intentando de esta manera entrar en estos países antes de la entrada en funcionamiento de la nueva autorización de viaje, siendo detenidas por este motivo un total de 13 personas en lo que va de año.
En los últimos 3 meses, la Policía Nacional ha tramitado 11 atestados con un total de 13 detenidos por delitos de falsedad documental , concretamente pasajeros que volaban con destino Reino Unido o Irlanda desde el Aeropuerto de Tenerife Sur. Los agentes continúan con las investigaciones a fin de determinar la responsabilidad sobre estos hechos tras las nuevas exigencias de Reino Unido para entrar en el país. Los detenidos han sido puestos a disposición de la autoridad judicial y se ha iniciado la tramitación de los expedientes por estancia irregular. Sin embargo, algunos de ellos, han intentado volar de nuevo hacia Reino Unido e Irlanda , aprovechando el elevado número de pasajeros que vuelan desde las Islas Canarias hacia estos destinos, siendo detenidas días después en otros aeropuertos como el de Lanzarote, lo que lleva a creer a los investigadores que detrás de estos movimientos irregulares puedan existir organizaciones que se lucran con estas prácticas. A partir del próximo 2 de abril los extranjeros de terceros países no residentes en Reino Unido, tendrán que solicitar una Autorización electrónica de viaje (Electronic Travel Authorization, ETA) para visitas de negocios, turismo u otros motivos, aún cuando la visita que tengan prevista en este país sea de corta duración. Para la tramitación de este documento las autoridades británicas han habilitado desde el día 5 de marzo un enlace de internet para su solicitud, siendo su duración de dos años o hasta la fecha de caducidad del documento de viaje y permitirá al turista entrar en Reino Unido durante el periodo indicado. La solicitud, incluirá información de datos del pasajero, como su nombre, fecha de nacimiento, número de documento, validez, dirección, profesión, además de otra información que justifique los motivos del viaje, la disponibilidad de medios de subsistencia, o si el pasajero puede suponer una amenaza para la seguridad del país, con el objetivo de aumentar la seguridad de las fronteras. Esta solicitud electrónica de viaje ha podido ser, en parte, responsable del aumento de la actividad de pasajeros que han intentado volar hacia Reino Unido e Irlanda con documentación falsa desde el inicio del año 2025, intentando de esta manera entrar en estos países antes de la entrada en funcionamiento de la nueva autorización de viaje, siendo detenidas por este motivo un total de 13 personas en lo que va de año.
Publicaciones Relacionadas