Desmantelan en Madrid una 'macrored' de trata: explotaban sexualmente a 14 mujeres las 24 horas y hay 37 detenidos

Estaba compuesta por tres organizaciones criminales dedicadas a la explotación, al narcotráfico y al blanqueo.

Mar 27, 2025 - 13:16
 0
Desmantelan en Madrid una 'macrored' de trata: explotaban sexualmente a 14 mujeres las 24 horas y hay 37 detenidos

La Policía Nacional ha desarticulado en Madrid una red criminal compuesta por tres organizaciones dedicadas a la explotación sexual, tráfico de drogas y blanqueo de capitales, logrando la detención de 37 personas. Además, las autoridades han conseguido liberar a 14 mujeres víctimas de trata, que eran obligadas a trabajar las 24 horas al día sin interrupción.

La investigación se inició en agosto de 2024, cuando los agentes identificaron dos domicilios en el distrito madrileño de Barajas en los que se ejercía la prostitución de manera coactiva. Las víctimas eran obligadas a trabajar sin descanso, con solo dos horas de reposo diario y sin poder rechazar ningún servicio o práctica concreta. Si no cumplían con estos horarios y las condiciones impuestas, se les aplicaban sanciones como la prohibición de salir de la vivienda.

Además, se les obligaba a firmar contratos de alquiler fraudulentos para retener su documentación y se les impedía elegir a los clientes. En paralelo a los servicios sexuales, las mujeres debían distribuir drogas, desplazándose con un "kit de servicio" que incluía cocaína, preservativos, lubricantes y un datáfono. También eran forzadas al consumir estupefacientes, generando ingresos para la organización que superaron los tres millones de euros en 2024.

Seis empresas falsas para blanquear el dinero

Los líderes de la red contaban con un entramado de seis empresas carentes de actividad laboral, que utilizaban como tapadera para blanquear el dinero proveniente de la venta de drogas y la explotación de la prostitución, y cuyo administrador era el responsable de la organización, teniendo como empleados a sus hijos y a alguna de las encargadas de los chalets.

En total, las autoridades han bloqueado más de 50 cuentas bancarias propiedad de las empresas ficticias. En otras dos investigaciones paralelas, iniciadas en septiembre y octubre de 2024, se tuvo conocimiento de la existencia de otras viviendas de este entramado criminal ubicadas en los distritos madrileños de San Blas-Canillejas, Tetuán y Carabanchel.

Explotadas durante 22 días seguidos

Los responsables aprovechaban la situación de vulnerabilidad de las mujeres para imponerles condiciones abusivas. Tenían que trabajar un periodo comprendido entre 15 y 22 días seguidos, durante las 24 horas y solo pudiendo librar tres horas durante el fin de semana. También estaban obligadas a ejercer durante su menstruación, introduciéndose una esponja en la vagina para que los clientes no se percataran.

En apenas una semana se realizaron un total de seis entradas y registros en los domicilios de las tres organizaciones criminales, donde se han intervenido diverso material informático, datáfonos, documentación financiera, dos pistolas eléctricas, diversas sustancias estupefacientes —cocaína y tusi—, potenciadores sexuales, más de 30 terminales móviles y más de 50.000 euros.

En uno de los registros fueron localizadas diversas sustancias estupefacientes en tarros de arroz para dificultar su localización. Estos operativos se saldaron con la liberación de 14 víctimas de explotación sexual y la detención de 37 personas, como presuntos responsables de los delitos de pertenencia a organización criminal, relativos a la prostitución, contra la salud pública y blanqueo de capitales, que han sido puestos a cargo de la autoridad judicial.