Del oro al ladrillo: estas son las inversiones más seguras donde refugiar tus ahorros del 'torbellino arancelario'
Los pequeños inversores temen más que nunca por sus ahorros y su pérdida de rentabilidad.

La guerra arancelaria que puede desatar el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podría poner patas arriba la economía mundial. Las subidas masivas de impuestos a productos extranjeros que tiene intención de aplicar el mandatario estadounidense podrían provocar una tormenta financiera que replicarán previsiblemente los países afectados si finalmente se cumplen las amenazas tras la tregua parcial decretada.
Los economistas temen que todo desemboque en un episodio de estanflación, que se produce cuando hay un periodo de recesión económica acompañado de alta inflación. Mientras las bolsas mundial tiemblan y el petróleo, termómetro global de la actividad, también sufre las consecuencias, los pequeños inversores temen más que nunca por sus ahorros y su pérdida de rentabilidad.
"El mercado retrocede por la incertidumbre y por el miedo a una posible recesión en Estados Unidos y otros países, incluida la Eurozona. Si hay recesión, hay problemas de empleo e inflación. Y si sucede eso, la gente se queda sin trabajo mientras todo se encarece por culpa de los aranceles", explica la economista y cofundadora del comparador financiero HelpMyCash, Olivia Feldman.
"Hoy, más que nunca, tener un fondo de emergencia no es una opción: es un salvavidas. Puede marcar la diferencia. Saldar deudas tóxicas, controlar el gasto y mantener un presupuesto realista es lo que llamamos salud financiera", advierte Feldman.
En este contexto de incertidumbre, los expertos financieros siempre suelen hablar de los valores refugios como los instrumentos perfectos para capear el temporal mientras dura la tormenta.
"Los valores refugio son los activos financieros que ofrecen seguridad al inversor en periodos de incertidumbre económica. Como son más estables, los inversores recurren a ellos para proteger su capital", explica la plataforma de inversión y ahorro Raisin, que destaca de estos activos su elevada liquidez, bajo riesgo y estabilidad.
Su funcionamiento depende del tipo de activo, "pero todos los valores refugio mantienen o aumentan su valor en periodos de crisis financieras, protegen el patrimonio del inversor y son una forma de diversificar la cartera de inversión". Asimismo, "al ofrecer una rentabilidad positiva, también sirven para hacer frente a la inflación y que el inversor no pierda poder adquisitivo por la subida general de precios".
Oro
El oro es el valor refugio por excelencia y una apuesta segura, como ha demostrado a lo largo de la historia. Se trata de un activo con una gran liquidez debido a su alta demanda. Un claro ejemplo de su fiabilidad fue en la crisis económica de 2008, donde llegó a revalorizarse más del doble en apenas cuatro años. Daniel Marburger, director de StoneX Bullion Gmbh, destaca su "papel tradicional como protección contra las turbulencias económicas y políticas" y opina que los inversores buscarán refugio en el metal dorado si los aranceles se disparan.
Desde XTB, empresa con más de 20 años de experiencia en los mercados financieros, apuntan que "las tensiones comerciales globales deberían respaldar los aumentos de precios" del oro y otros metales preciosos como la plata. El precio del oro alcanzó recientemente un nuevo récord y se mantiene por encima de los 3.000 dólares por onza.
Joyas
Las joyas son un activo sólido por su durabilidad y capacidad para mantener su valor a largo plazo. Suele estar hechas con metales valiosos (oro, plata, platino...) diamantes y otras piedras preciosas, que tienen un gran valor en el mercado.
Por ejemplo, un solitario antiguo de dos quilates que puede costar en la actualidad alrededor de 10.000 euros. Sin embargo, cuando pasen diez años, su valor puede llegar a doblarse. Eso sí, hay que tener en cuenta que si compramos joyas antiguas debemos exigir un certificado de autenticidad tanto del metal precioso como de las piedras preciosas que lleve la pieza.
Depósitos a plazo fijo
Para quienes tienen ahorros, pero una gran aversión al riesgo, los depósitos bancarios pueden ser una buena opción. Se trata de una herramienta de ahorro que se basa en mantener una cantidad determinada de dinero en el banco durante un plazo de tiempo determinado a cambio de beneficios. La liquidación de estos intereses generados debe ser abonada por nuestra entidad y puede ejecutarse de manera mensual, trimestral, semestral, anual o a vencimiento.
Hay que tener en cuenta asimismo de que cuanta más vinculación (nómina domiciliada, recibos, fondos de inversión...) tenga el cliente con la entidad con la que contrates este producto mayor rentabilidad te ofrecerán. La mayoría de las entidades que ofrecen este producto está respaldadas por el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD), que asegura en caso de quiebra el dinero hasta un importe máximo de 100.000 euros por titular y entidad.
Desde HelpMyCash aseguran que es conveniente "revisar depósitos con vencimientos no superiores a dos años" porque "algunos ofrecen entre un 2,75% TAE y 3%TAE al año, si se cumplen ciertas condiciones".
Acciones de empresas
Comprar acciones de empresas que pertenecen a sectores defensivos, cuya demanda no se reduce en demasía en períodos de recesión, como las relacionadas con la salud o la alimentación, también es buena opción. No obstante, la Bolsa española, aunque no lo parezca, aparece igualmente como alternativa, ya que ha resistido bien a la sacudida que ha provocado en los distintos mercados la nueva política arancelaria de Estados Unidos. Tal y como señala Fernando Latienda en un artículo en La Información "su evolución en lo que va de 2025, con una subida cercana al 14%, la convierte en la mejor entre las principales economías del continente".
Este comportamiento se explica porque "España presenta una ventaja clara: la baja exposición del Ibex 35 al comercio exterior, especialmente al estadounidense". De hecho, según Bloomberg, "las compañías españolas son las únicas entre los grandes índices europeos que han visto revisiones al alza de beneficios en los últimos dos meses".
En este sentido, destacan Iberdrola, Endesa, Naturgy y Redeia. Además, otra buena opción es Inditex debido a que "su modelo de producción flexible, con fábricas en Marruecos, Turquía o México, le permite sortear el impacto de los aranceles sin alterar su cadena de suministro". Otras opciones son Amadeus, Solaria, Aena y Sacyr.
Activos inmobiliarios
El ladrillo pocas veces decepciones y comprar un piso, un garaje o un local en España siempre ha sido una buena inversión. Según el portal inmobiliario Idealista, la rentabilidad bruta de la compra de una vivienda para ponerla en el mercado del alquiler ha sido del 7,3% en el primer trimestre de 2025. Esto supone casi duplicar las tasas que ofrecen los Bonos del Estado a 10 años (3,3%).
Por su parte, los locales ofrecen un rendimiento del 10% y en el caso de los garajes el retorno se sitúa en el 6%. Más rentable, pero también supone una mayor inversión, es comprar una oficina para alquilarla: ofrece una rentabilidad bruta del 11,5%.