¿Decencia o restricciones de expresión?: La razón por la que Cannes cambió su código de vestimenta
El Festival de Cannes es conocido por ser uno de los eventos más elegantes e importantes en el mundo del cine, en el que las celebridades aprovechan para usar sus mejores vestidos para desfilar por la alfombra, pero este año algo cambió y es que una nueva regla vino a cambiarlo todo. Estas medidas, que […]

El Festival de Cannes es conocido por ser uno de los eventos más elegantes e importantes en el mundo del cine, en el que las celebridades aprovechan para usar sus mejores vestidos para desfilar por la alfombra, pero este año algo cambió y es que una nueva regla vino a cambiarlo todo.
Estas medidas, que prohíben la desnudez total y los trajes voluminosos con colas largas en la alfombra roja y otras áreas del festival, han dividido opiniones entre quienes las ven como una medida adecuada y quienes las consideran una limitación a la libertad de expresión en la moda.
Lee también: Ya hay planes para la boda del siglo y esta es la razón por la que nadie verá el vestido de novia de Zendaya
La razón por la que Cannes prohibió los vestidos desnudos
La dirección del Festival de Cannes sorprendió a todos con una nueva regla que está dejando mucho de que hablar:
“Por motivos de decencia, se prohíbe la desnudez en la alfombra roja, así como en cualquier otra zona del festival. No se permiten prendas voluminosas, en particular aquellas con cola larga, que dificulten la circulación de los invitados y la ubicación de los asientos en la sala. El equipo de recepción del festival estará obligado a prohibir el acceso a la alfombra roja a cualquier persona que incumpla estas normas”
El anuncio de estas medidas justo al inicio del festival trajo problemas para diseñadores y celebridades que ya tenían preparados sus atuendos, figuras como Halle Berry se vieron obligadas a modificar sus elecciones de vestuario en el último momento.
Lee también: El verdadero y hermoso significado detrás del vestido de Rosalía en la MET Gala 2025
Al igual que tú, muchos comenzaron a preguntarse a que se debía esta nueva regla, pues en redes sociales no tardaron en asegurar que se trata de una medida para limitar la libertad de expresión, pero según la organización del festival la razón es muy diferente, pues estas restricciones buscan cumplir con la ley francesa y garantizar el desarrollo fluido del evento, evitando obstáculos en la movilidad de los asistentes y la ocupación de los asientos.
Moda vs. moral
Para algunos, estas decisiones representan un retroceso en términos de libertad artística y diversidad, por otro lado, están los que valoran esta regla como una forma de recuperar el enfoque del festival hacia el cine, evitando que las vestimentas más atrevidas desvíen la atención del público hacia el espectáculo superficial de la alfombra roja.
Esta controversia está reviviendo el recuerdo de algunas reglas del pasado que obligaban a las mujeres a usar tacones altos, cosa que fue duramente criticada por celebridades como Kristen Stewart y Emily Blunt.
Según usuario de redes sociales, esta regla podría cambiar el tono sensacionalista de la cobertura del festival, que a menudo se enfoca más en los vestidos reveladores que en las película, cosa que para algunas celebridades como Halle Berry es bastante bueno.
Lee también: ¿Qué significa ‘Protect the dolls’?: El mensaje de la camiseta de Pedro Pascal y Troye Silvan
Cannes siempre ha sido un espacio para celebrar la creatividad, por eso, muchos consideran que limitar la expresión a través de la ropa contradice todo el significado del evento, justo como lo dijo Robert De Niro al recibir la Palma de Oro Honorífica:
“El arte debe ser libre y provocador. Si empezamos a imponer restricciones, corremos el riesgo de perder la esencia de lo que hace único a Cannes.”
Esta nueva regla de vestimenta en Cannes sin ninguna duda ha abierto un debate que sigue abierto: ¿es una forma de proteger la imagen del festival o una peligrosa forma de censura encubierta?
Por cierto, si te gusta analizar historias de amor ajenas para entender la tuya, únete a Yo en el amor, una comunidad donde hablamos de relaciones reales, corazones rotos, dudas existenciales, apps de citas, vínculos bonitos y todo lo que pasa cuando intentamos querer y que nos quieran.