Cuerpo confía en un pacto "justo" de aranceles antes del fin de la prórroga tras su reunión con Bessent

El ministro de Economía, que se ha reunido con el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, condiciona el acuerdo a que Washington se replantee las tasas a acero, aluminio, automóviles o la universal del 10%

Abr 15, 2025 - 22:28
 0
Cuerpo confía en un pacto "justo" de aranceles antes del fin de la prórroga tras su reunión con Bessent

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, se muestra confiado en que la Unión Europea y Estados Unidos logren alcanzar un acuerdo sobre los aranceles antes de que concluya la prórroga de 90 días que la Administración se ha dado para imponer las llamadas "tasas recíprocas" por regiones o países. Un arancel que en el caso de los Veintisiete sería del 20% y que se sumaría a los ya fijados para el acero, el aluminio o los automóviles. Cuerpo se ha expresado en estos términos desde Washington tras reunirse, este martes, con el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent.

El titular de Economía ha calificado el encuentro -en el que se han abordado temas de interés para ambos países en materia económica, financiera y de inversión- de positivo y constructivo y ha puesto en valor el hecho de que ambas partes se hayan mostrado dispuestas a trabajar juntas para abordar los desafíos comunes.

Según Cuerpo, Bessent le ha trasladado que la Casa Blanca quiere "llegar a un acuerdo con los principales socios comerciales", entre ellos, con la Unión Europea, lo que "confirma esa puerta abierta" a la negociación que se abrió la semana pasada con esa moratoria de 90 días. El titular de Economía ha confiado en que, liderando estas conversaciones por la parte europea el comisario Sefcovic, Bruselas y Washington podrán llegar a un acuerdo que sea "equilibrado, justo y beneficioso" para ambos.

Para lograrlo, Cuerpo considera que el punto inicial de la negociación deben ser las tasas que la Administración Trump ya estableció al acero, el aluminio, los automóviles o la tarifa universal del 10%, y no sólo el nuevo arancel del 20% que Trump amenaza con fijar en un plazo de tres meses si las conversaciones no prosperan. "Para nosotros una solución equilibrada tiene que tener en cuenta el conjunto", ha sentenciado a preguntas de los medios tras su encuentro con Bessent.

El ministro Cuerpo también ha reafirmado el mensaje del Comisario de Comercio, Maroš Šefčovič, de que la Unión Europea mantiene una posición de unidad y está abierta a negociaciones constructivas para encontrar una solución que preserve la relación transatlántica, la más relevante del mundo, que abarca alrededor de un tercio de todo el comercio global. "Nosotros somos conscientes de que tenemos que seguir tendiendo la mano y en eso es en lo que está Europa y en eso es en lo que está España, apoyando sin ningún tipo de duda al a la actuación de la Comisión", ha apostillado.

Preguntado sobre un posible acercamiento a China, Cuerpo ha dejado claro que, si bien Pekín es un rival, un competidor en muchas áreas para la Unión Europea, también tiene que ser un socio estratégico. "Tenemos que conseguir llegar a acuerdos en beneficio de ambas zonas", ha zanjado. Ha explicado, además, que el margen para hacerlo es amplio debido al elevado déficit comercial con el gigante asiático. Desde su punto de vista, esto no debiera suponer un obstáculo para que desde Bruselas se mantenga la voluntad negociadora con Estados Unidos.

Primer viaje de un miembro del Gobierno desde el 'arancelazo'

Previamente, Carlos Cuerpo se había reunido con grupo de empresarios estadounidenses de los sectores financiero, farmacéutico y tecnológico en un acto organizado por la Cámara de Comercio norteamericana. En él, el ministro ha trasladado a los empresarios un "mensaje de confianza y certidumbre ante un contexto internacional complejo y volátil". Ha querido Cuerpo tender puentes con compañías de ámbitos clave y presentar a España como "destino inversor". Sobre todo después de que el año pasado la inversión productiva (tanto en capital como en patrimonio) de Estados Unidos en suelo nacional ascendiese a 6.158 millones de euros, el 16,7% del total de inversiones extranjeras directas recibidas por el país, según datos de la Secretaría de Estado de Comercio.

En el marco de su viaje institucional a Estados Unidos, el primero de un miembro del Gobierno desde el anuncio de aranceles masivos del 'Liberation Day', el ministro se ha reunido también con el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga. Con él ha abordado los preparativos para la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo en Sevilla que se celebrara del 30 de junio al 3 de julio. Durante su encuentro ambos han destacado la importancia de reforzar la cooperación multilateral para avanzar hacia un crecimiento más sostenible y justo.

En las dos semanas que se cumplen desde el 'arancelazo' anunciado por Trump el pasado 2 de abril, el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha acudido a las dos principales potencias enfrentadas en esta crisis, EEUU y China, con el fin de reforzar sus relaciones bilaterales. Primero, a China, donde el jefe del Ejecutivo realizó una visita oficial la semana pasada para estrechar lazos comerciales con el gigante asiático. Y, esta semana, el propio Cuerpo a Estados Unidos.