Cuánto pierdes de pensión por jubilarte 9 meses antes

La jubilación anticipada implica dejar de cobrar una parte de la pensión, salvo excepciones.

Abr 8, 2025 - 08:51
 0
Cuánto pierdes de pensión por jubilarte 9 meses antes

La edad de jubilación ha vuelto a aumentar en 2025. Actualmente es necesario tener 66 años y 8 meses para dejar de trabajar si no has cotizado durante por lo menos 38 años y 6 meses.

Las personas que hayan cotizado durante más tiempo podrán jubilarse a los 65 años de edad. ¿Y si quieres dejar de trabajar antes de tiempo? Puedes acceder a la jubilación anticipada o alguna de las modalidades que permiten combinar trabajo y pensión.

Actualmente es posible dejar de trabajar hasta dos años antes a través de la jubilación anticipada voluntaria y hasta cuatro si el retiro es forzoso. Es decir, por causas ajenas al trabajador. Además, hay profesiones donde es posible jubilarse a los 52 años.

Eso sí, la jubilación anticipada implica dejar de cobrar una parte de la pensión, salvo excepciones. Y es que, la Seguridad Social aplica una serie de coeficientes reductores sobre la pensión, dependiendo de cuánto adelantes el momento del retiro.

Cómo se calcula la jubilación anticipada

Para saber cuánto pierdes de pensión por adelantar el retiro 9 meses o el tiempo que sea, antes necesitas conocer la cuantía que te tocaría cobrar.

En España, la pensión se calcula teniendo en cuenta tu base reguladora, que viene dada por tu salario, y el número de años cotizados. Sobre esa pensión, la Seguridad Social aplicará una serie de coeficientes de reducción que dependen de:

  • El número de meses que adelantes la jubilación.
  • El número de años que hayas trabajado.
  • El tipo de jubilación anticipada a la que accedas.

Como norma general, cuanto antes te jubiles, menos pensión cobrarás. El porcentaje a aplicar es mayor por jubilarse 9 meses antes que por hacerlo solo 6 meses antes, por ejemplo.

En esta misma línea, cuantos más años trabajados, menor será el porcentaje reductor.

Por último, los coeficientes reductores son ligeramente inferiores para la jubilación involuntaria durante los primeros meses, pero se igualan después.

Cuánto dinero pierdes si te jubilas 9 meses antes

Con esto en mente, adelantar 9 meses la edad de jubilación tiene consecuencias. Al hacerlo podrás jubilarte a los 65 años y 11 meses si has cotizado menos de 38 años y 3 meses. En caso de haber cotizado más tiempo, sería posible dejar de trabajar con 64 años y 3 meses.

Jubilarse de forma anticipada implica perder una parte de la pensión de jubilación pública. En concreto, el porcentaje va desde el 4% hasta el 4,63%, tanto para la jubilación anticipada voluntaria como para involuntaria. El porcentaje depende del periodo que se haya cotizado. Estos son los baremos:

  • Con menos de 38 años y 6 meses cotizados: 4,63%.
  • Entre 38 años y 6 meses y 41 años y 6 meses cotizados: 4,42%.
  • Entre 41 años y 6 meses y 44 años y 6 meses cotizados: 4,21%.
  • Más de 44 años y 6 meses cotizados: 3,80%.

Requisitos de la jubilación anticipada

¿Quiénes pueden solicitar la jubilación anticipada voluntaria 9 meses antes de su fecha normal? Cualquier persona que cumpla con los siguientes requisitos:

  • Haber cumplido la edad mínima de jubilación, que será de dos años menos de la edad ordinaria.
  • Estar dado de alta en la Seguridad Social o encontrarse en situación asimilada.
  • Haber cotizado durante un periodo mínimo de 35 años, de los cuales dos deben estar dentro de los 15 anteriores.

Las condiciones para la jubilación anticipada involuntaria cambian ligeramente. Este tipo de retiro se da cuando el empleado no se retira por voluntad propia, sino por las circunstancias.

Estos son los requisitos para hacerlo:

  • Contar con la edad mínima, que puede hasta 4 años antes de la edad ordinaria.
  • ​Haber cotizado un mínimo de 33 años.
  • ​Estar dado de alta en la Seguridad Social, encontrarse en situación asimilada.
  • ​Figurar como demandante de empleo en las oficinas de Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) durante los 6 meses anteriores a la solicitud, por lo menos.
  • ​Acreditar que el cese laboral no es voluntad del trabajador.

La Seguridad Social entenderá que la jubilación anticipada es involuntaria cuando se trata de un ERE, un despido por causas objetivas, una extinción de contrato por resolución judicial debido a la Ley Concursal, así como muerte, jubilación o incapacidad del empresario individual.

Solo se podrá imputar como involuntaria la baja voluntaria del trabajador por incumplimiento de contrato, necesidad de trasladarse a otro municipio, modificación de las condiciones de trabajo o violencia de género.