Reseña MARVEL Biblioteca Marvel Daredevil Tomo 6: Electro y sus Emisarios del Mal. La copia regular
Panini recupera el Daredevil más humano: sin poderes, sin apoyo, pero con la voluntad intacta. Un repaso al héroe ciego que nunca se deja vencer. Esta noticia ha sido publicada por Cinemascomics.com

En 1967 los comics de Daredevil no tenían el tono más serio y oscuro que tienen a día de hoy, la suciedad de las calles marginales de La Cocina del Infierno no se apreciaba igualmente, pero el tono ya era melancólico. Panini Comics celebra que Matt Murdock sea humano en muchas de sus intervenciones, sobre todo si pierde sus poderes.
El ciego que queda cegado
Si ya es suficientemente arduo que un superhéroe como Daredevil sea invidente, imaginad que el resto de sus sentidos, aquellos con los que suple su discapacidad e incluso le hacen desenvolverse mejor que uno que si puede ver, se desvanecen y le dejan a merced de sus enemigos, como si se tratase de una persona necesitada de la ayuda de al menos su bastón.
Pero combinadlo con el hecho de ser El Hombre Sin Miedo. En ese momento lo único que le queda a Matt es su personalidad y su afán de superación, la convicción de no ser de esos que se rinden y abrazan su destino con desolación y abatimiento. Murdock es capaz siempre de dar su mejor versión, aunque para ello solo le quede su ingenio. Todavía quedaba mucho para que Frank Miller le quitara eso durante Born Again y ni siquiera entonces se detuvo ante la adversidad.
Daredevil es el ejemplo de la superación en todos los niveles, es el personaje que nos enseña a seguir adelante sin detenernos mucho en las carencias que podamos tener. Si Matt puede hacerlo contra villanos que le superan por mucho como no vamos los demás a afrontar la vida sin tener que encajar tantos golpes. Por eso apreciamos mucho más que su lucha contra Mister Hyde y Cobra se lleve a cabo con tanta incertidumbre, superado completamente, solo acompañado de un último recurso, aprovecharse de rivales confiados por su desventaja. Solo un ciego se mueve como pez en el agua en la oscuridad, ya vive en ella desde que es invidente, sea por nacimiento o sobrevenido.
El primer Annual repite concepto
No podemos hablar de originalidad al tratar del primer especial con el que contó la colección, todo lo contrario, repite los esquemas ya mostrados en el primer Annual de otro personaje clave de La Casa de las Ideas, Spider-man. Allí teníamos en encuentro del trepamuros con Los Seis Siniestros, con una alineación formada por el Doctor Octopus, Mysterio, Kraven el Cazador, El Buitre, El Hombre de Arena y Electro.
Este último será también protagonista en Daredevil Annual #1 al juntarse con otros cuatro indeseables antiguos enemigos del vigilante de Hell’s Kitchen, El Matador (primera aparición en Daredevil #5), El Zancudo (Daredevil #8), Gladiador (Daredevil #18) y La Rana Saltarina (Daredevil #25). No me he olvidado de la primera vez que vimos a Electro, pero eso no tuvo lugar en la serie del abogado ciego, fue en The Amazing Spider-Man #9.
Si por separado alguno de ellos ya es un rival de altura para Murdock imaginaos si juntamos a los cinco. Solo la habitual descoordinación de unos tipos que no están acostumbrados a trabajar en equipo y carentes de solidaridad con el que tienen al lado explican que Daredevil pueda derrotarlos al final.
Aquí vemos uno de los tópicos de cualquier trama heroica que se precie, la habilidad del protagonista para ser derrotado en primera instancia pero nunca de forma definitiva, para regresar con mayor convicción, levantarse como un coloso que ha aprendido del breve encuentro anterior y lograr la victoria definitiva, la que al final verdaderamente cuenta. Algo que también veremos de forma repetida en su enfrentamiento con El Escarabajo en la historia que cierra este volumen.
Paseando por Montreal
Va a ser una simple excusa, un pequeño guiño al país vecino que también consumía comics de Marvel, pero Daredevil se acercó por la Exposición Universal de 1967, celebrada en Montreal, Canadá, entre otros motivos porque el país celebraba sus primeros cien años desde que obtuviera su estatus autónomo del Reino Unido de la Gran Bretaña.
Todo es parte de un plan para tratar de evitar que El Escarabajo pueda salirse con la suya en diversos robos, aunque todo se complica bastante, hasta el punto que Matt casi llega a ser desenmascarado en público, algo que hubiese necesitado de muchas explicaciones. Con una gran ayuda de Foggy Nelson eso quedará descartado y el héroe conseguirá la detención del villano, además de recuperar un objeto de valor que iba a ser expuesto en el evento.
Stan Lee sigue remando despacio en cuanto a Daredevil pero Gene Colan mantiene un nivel extraordinario, lo que le convertía en uno de los ilustradores más relevantes de la Marvel de aquella época. Nos deja para el recuerdo tres splash-pages en las que Lee supo no abusar de los diálogos o las descripciones, permitiendo que podamos apreciar el trazo de Colan en todo su esplendor, siempre con el personaje en plena acción, aunque sea cayendo por una catarata. No estamos ante los episodios más relevantes del personaje pero sí ante aventuras entretenidas que se leen sin trabas, siempre con Murdock queriendo esquivar la bala del amor, sin ceder ante Karen Page, normal que terminara marchándose a lugares más cálidos.
Esta noticia ha sido publicada por Cinemascomics.com