Cuando la muerte se convierte en arte: Así puedes formar parte de Mexicráneos 2025
El arte urbano y la identidad mexicana se entrelazan una vez más con el lanzamiento de la convocatoria 2025 de Mexicráneos, una de las exposiciones más emblemáticas del país, que entrelaza el color, la belleza, la naturaleza y creatividad mexicana, con nuestra cultura y la manera en la que vivimos y vemos a la muerte. […]

El arte urbano y la identidad mexicana se entrelazan una vez más con el lanzamiento de la convocatoria 2025 de Mexicráneos, una de las exposiciones más emblemáticas del país, que entrelaza el color, la belleza, la naturaleza y creatividad mexicana, con nuestra cultura y la manera en la que vivimos y vemos a la muerte.
Desde su creación en 2017 como iniciativa de Funerarias García López, Mexicráneos ha fascinando al público mexicano y extranjero, y en cada edición se ha convertido en un puente entre la tradición y la innovación, centrándose en la forma de un cráneo, ícono de nuestra cultura y manera de ver a la muerte.
La muerte es un pretexto para hablar de la vida
En entrevista con Cultura Colectiva, Odette Paz, coordinadora de curaduría de Mexicráneos, explicó que esta edición de Mexicráneos busca artistas con una identidad propia, con esencia creativa y que busquen crear obras de arte que reflejen la “naturaleza viva” y transmitan emociones, conceptos y tradiciones.
“Es un proyecto que aborda la cosmogonía desde el Día de Muertos, que ya esta en la cultura de los mexicanos viendo a la muerte de una manera muy linda”.
Paz, detalló que no importa si los artistas tienen una gran trayectoria o son emergentes, cualquiera puede participar Mexicráneos 2025, ya que lo único que se toma en cuenta es el compromiso con el proceso creativo “lo que nos importa es que estés activo, que estés creando, que tengas una propuesta propia”.
Un proceso curatorial exigente y detallado
Odette Paz nos explicó que en esta edición, se esperan recibir cientos de propuestas, superando las 200 que se recibieron en la edición pasada; sin embargo, detalló que es muy importante que los artistas planeen y llenen su propuesta de creatividad, ya que solo 12 proyectos serán elegidos para estar en la exposición.
La curadora detalló que en una primera etapa, se hace una preselección por criterios técnicos y temáticos, en donde se eliminan varias propuestas; después, el comité, que incluye artistas, gestores y autoridades del Parque Bicentenario y García López, debate y elige las 12 propuestas finales.
La creación de los cráneos se lleva a cabo en Casa Milán, una casona porfiriana en la colonia Juárez que funciona como taller y galería. “Es un espacio muy especial. Ahí se convive, se comparten técnicas, se crean vínculos. No es solo pintar un cráneo, es vivir una experiencia artística colectiva”, explica Paz.
Cada artista recibe 10 mil pesos, como apoyo para materiales y las 12 propuestas ganadoras se exponen en el Parque Bicentenario, por lo que Odette explicó que, en muchas ocasiones se deben eliminar proyectos debido a que incluyen materiales como vidrios o o técnicas que no son viables para su exposición al público o porque en ocasiones los artistas eligen técnicas bastante extravagantes que tal vez no son lo mejor.
“Hay piezas preciosas, pero a veces son inviables por cuestiones de seguridad, como materiales punzantes o frágiles, o simplemente porque no están conectadas con el espíritu de la exposición”.
¿Cómo participar?
La convocatoria para Mexicráneos 2025 se abrió el 25 de abril y estará disponible hasta el 22 de junio. El registro es muy sencillo y se realiza de manera virtual, llenando un formulario en línea donde se pedirán datos, la idea de proyecto y una explicación del concepto y materiales.
Cada artista debe presentar:
- Boceto de su propuesta.
- Semblanza.
- Fotografías de obras anteriores.
- Descripción conceptual y técnica de la pieza.
Odette Paz invitó a todos los artistas, experimentados y principiantes a participar, y llamó a todas las mentes creativas a no tener miedo y hacer su mejor propuesta. “En caso de que apliquen y no sean seleccionados, no se desanimen, pues es algo muy complejo en donde solo podemos seleccionar 12 proyectos”.
Y en otros temas… ¿Te pasa que no sabes qué ver? Suscríbete aquí a NQV (Nada Que Ver) y descubre las mejores recomendaciones para todas tus plataformas de streaming favoritas por solo $20 pesos al mes.