Cuando es feriado por Semana Santa 2025 en la Argentina
Para muchos, además de la celebración religiosa, estos días serán de descanso junto al fin de semana.

Se acerca la Semana Santa 2025 y por eso muchos argentinos se preguntan cuándo es el feriado en este período que incluye varios días. Además, trae un día no laborable.
Para quienes profesan la religión católica, estos son los días en los que se recuerdan los últimos momentos de la vida de Cristo, su pasión, su muerte y su resurrección. El calendario nacional incluye estas fechas y varios días son considerados feriados.
Hay muchas costumbres que rodean estas fechas, como el ayuno y la reunión de Pascuas. Previo a esta celebración, está el período de la Cuaresma, que inicia con el Miércoles de Ceniza, que sucede al lunes y martes de Carnaval.
Semana Santa 2025: cuáles son los días feriados
Este período litúrgico, que actualmente transcurre, abarca 40 días en que los creyentes del catolicismo se preparan para recordar la muerte y resurrección de Jesucristo.
Sin embargo, la Semana Santa todavía no inició. Comienza con el Domingo de Ramos, que será este 13 de abril. Se trata de siete días donde se recuerdan los últimos momentos de Jesús, de acuerdo a la fe.
En ese sentido, los días en los que se practican tradiciones son el Jueves Santo, el Viernes Santo, el Sábado Santo y el Domingo de Pascuas.
De acuerdo con lo determinado por la ley 27.399, el jueves 17 y el viernes 18 de abril, Jueves Santo y Viernes Santo tienen un estatus especial:
- El Jueves Santo, 17 de abril de 2025, es un día no laborable en la Argentina.
- El Viernes Santo, 18 de abril de 2025, es feriado nacional en la Argentina.
Cabe recordar que el caso del jueves es un día no laborable. Es decir que el empleador define si el empleado trabaja o no, configuran un fin de semana XXL para un gran número de personas.
Diferencia entre feriados nacionales y días no laborables
La ley de Contrato de Trabajo menciona también a los feriados nacionales y a los días no laborables. En su artículo 165 explica que quedarán establecidos en el régimen legal que los regule.
En este caso, se refiere a la ley 27.399 de "Establecimiento de feriados y fines de semanas largos". La Ley precisa en el artículo 166 que en los días feriados nacionales rigen las normas legales sobre el descanso dominical. Esto quiere decir que las personas que trabajen en feriados cobrarán el doble de lo que reciben por una jornada laboral.
Mientras tanto, en el artículo 167 apunta que los días no laborales son optativos para el empleador para el sector privado.
Cuántos feriados quedan en la Argentina en 2025
Mayo
- Jueves 1° de mayo: Día del Trabajador (feriado inamovible)
- Viernes 2 de mayo: día no laborable puente
- Domingo 25 de mayo: Día de la Revolución de Mayo (feriado inamovible)
Junio
- Lunes 16 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes (se trasladaría del martes 17 de junio por ser un feriado trasladable)
- Viernes 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Manuel Belgrano (feriado inamovible)
Julio
- Miércoles 9 de julio: Día de la Independencia (feriado inamovible)
Agosto
- Viernes 15 de agosto: día no laborable puente
- Domingo 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del General Don José de San Martín (feriado trasladable)
Octubre
- Domingo 12 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (feriado trasladable)
Noviembre
- Viernes 21 de noviembre: día no laborable puente.
- Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se trasladaría del jueves 20 de noviembre por ser un feriado trasladable).
Diciembre
- Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María (feriado inamovible)
- Jueves 25 de diciembre: Navidad (feriado inamovible)