Cuál es el sueldo de un auxiliar de enfermería en un hospital público de España
El salario de un TCAE en un hospital público puede variar considerablemente en función de la comunidad autónoma de la que se trate.

Los profesionales que son parte del sector de la salud son un pilar fundamental en el estado de bienestar, y aunque hay algunos de ellos que tienen una labor reconocida, existen otros profesionales que tienen un trabajo menos visible, como es el de auxiliar de enfermería. Según el Registro Estatal de Profesionales Sanitarios, en España hay más de 112.000 TCAE trabajando en los hospitales, mientras que hay 157.960 enfermeras.
El sueldo de los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) en España se encuentra entre los 1.400 y los 1.600 euros brutos mensuales, aunque el salario base es mucho más bajo. El salario se incrementa en gran parte a través de los diferentes complementos.
Este rango salarial dentro de la sanidad pública depende de diferentes factores, siendo uno de ellos la comunidad autónoma en la que se trabaje, pero también de los distintos complementos retributivos que determine la normativa vigente. De esta manera, nos podemos encontrar grandes diferencias entre las diferentes regiones por la aplicación de normativas específicas y complementos salariales que varían en cada comunidad autónoma.
El salario base es complementado con otros conceptos retributivos, donde se incluyen, entre otros, la antigüedad del trabajador, las horas extraordinarias y los turnos realizados. La remuneración de los empleados públicos determina que los conceptos retributivos se dividen en retribuciones básicas y complementarias.
En las primeras se incluyen tanto el sueldo base y los trienios, mientras que en las complementarias contemplan el complemento de destino, el complemento específico y otros incentivos que guardan relación con el desempeño laboral. Estas retribuciones complementarias hacen que haya distinción en función del nivel del puesto ocupado y las particularidades del trabajo, como la responsabilidad, dificultad o peligrosidad.
Los salarios más competitivos se perciben en Madrid
El salario de los auxiliares de enfermería en un hospital público en Madrid se encuentra entre los más competitivos de España, con sueldos que pueden llegar a situarse en torno a los 25.112 euros al año, lo que lo sitúa por encima de comunidades autónomas.
El salario base de un TCAE en el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) es de 716,98 euros al mes, pero los complementos salariales permiten subir el sueldo hasta los 1.868,56 euros mensuales. En el sector privado también se encuentra un sueldo base que es más elevado, llegando hasta los 1.240,83 euros al mes, si bien tienen menos complementos asociados.
Los complementos salariales son los que marcan la diferencia entre las distintas regiones, que son los siguientes:
- Complemento de destino: este varía según la comunidad autónoma y se sitúa entre un rango de 109,81 a 1.159,06 euros al mes.
- Antigüedad: cada tres años, los denominados trienios, hacen que se agregue un complemento de 21,96 euros mensuales por año trabajado.
- Complemento específico del puesto: depende de las responsabilidades de cada puesto de trabajo, con una cantidad variable en función de la comunidad autónoma.
- Complemento de productividad: también varía en función de cada región.
Tras ejecutarse la Reforma Laboral de 2022, los contratos temporales, que se conocen como “contratos de duración determinada”, son menos habituales, puesto que la legislación da prioridad a los contratos fijos.
En el caso de los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE), el salario no varía notablemente entre contratos temporales y fijos, pues en ambos casos se encuentran regulados por convenio. Sin embargo, los contratos formativos de prácticas, que están destinados a quienes aún se encuentran en proceso de formación, están regidos por el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y son más bajos proporcionalmente.