Crisis en la obra social de los militares: piden renegociar deuda millonaria y crecen las críticas internas
La obra social de los militares y de las fuerzas de seguridad está en una situación de crisis. Fuentes cercanas a Defensa aseguraron que se trata de "una operación".

El Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas y de Seguridad (IOSFA) no es ajeno a las crisis financieras y bajo la gestión del hombre de Luis Petri, Roberto Fiochi, crece una brecha interna. Según un documento, el directorio solicitó una renegociación de los 40 millones que pidió al Instituto de Ayuda Financiera (IAF) por dificultad de pago.
En enero, la obra social de los militares y las Fuerzas de Seguridad pidió un crédito por $40.000 millones, con un interés anual del 52% al Instituto de Ayuda Financiera (IAF) que gestiona las pensiones de los uniformados.
Dicho crédito fue considerado excesivo para una entidad que arrastra deudas por hasta $113.000 millones.
En este contexto, el fin de semana circuló una misiva firmada por ocho de los diez vocales que integran el directorio de IOSFA. En ella se expresa una preocupación fehaciente sobre
"Nuestra obra social, que se encuentra en un momento de grave crisis necesitaba y necesita que la conducción sea ejercida por alguien experto en la materia, con manejo del sistema de salud, tanto privado como público y sobre todo con los conocimientos sobre la particularidad de los afiliados de las FFA y las FFS que caracteriza la solidaridad con los camaradas sin que estos sean una carga o un número", reza la nota enviada a Fiochi y firmada por los ocho vocales.
Dentro de ella hay quejas como: el nombramiento en el cargo de Transparencia Institucional a una abogada como parte del Staff de la Gerente General; el préstamo que se solicitó al IAF y la aplicación de un copago a los afiliados.
"Se solicitó el préstamo al IAF, que según nuestro parecer, solo tuvo como solución alargar los tiempos y no logró ninguna solución duradera. Otra opción que se trabajó fue la aplicación del copago/coseguro y fue decisión suya no llevarlo a votación ante el directorio", reclamaron los militares retirados.
Finalmente, indicaron que si bien "no dudan" de las buenas intenciones de Fiochi pero creen que "existen gestiones que auxiliarían mucho más que contener el gasto en prestaciones".
Desde el Edifico Libertador aseguraron que los rumores de la salida de Fiochi eran absolutamente falsos.
"Le hicieron una operación", aseguraron fuentes cercanas al ministro de Defensa ante la consulta de El Cronista.
Sin embargo, la misiva de los militares se engloba dentro de un pedido de renegociación de deuda que llevó a cabo uno de los vocales del directorio con fecha del 7 de marzo pidió analizar las condiciones del mismo durante el transcurso de su ejecución.
"En particular quiero llamar la atención sobre tres cláusulas del contrato firmado por usted", indica la misiva firmada por Edgardo Urrutia, uno de los vocales del directorio, a Fiochi.
En este sentido, cuestionó la tasa del préstamo: "En la reunión de Directorio donde se trató la posibilidad de tramitar un préstamo ante el IAF, usted nos expresó que la tasa de interés del mismo estaría en el orden del 35 al 37 % y sé de su esfuerzo por obtener las mejores condiciones posibles. Lamentablemente, la tasa final con que se otorgó el préstamo es mucho mayor", sostuvo Urrutia.
"Más aún, la tasa BADLAR, al día de la fecha es de 29.5 %. Es decir que la tasa del préstamo podría ser de 39.5 % y no de 52% de haberse avenido a negociar unas mejores condiciones", afirmó el funcionario.
Urrutia indicó que los miembros del Directorio que votaron en favor de la tramitación del préstamo, pero no se enteraron "de las condiciones finales sino hasta que se concretó el mismo".
"No fuimos consultados ni informados de las condiciones que estaba imponiendo el IAF", aseguraron.
Por estos motivos, Urrutia solicitó que se renegocie las autoridades del IAF las condiciones del préstamo ajustando la tasa de interés.
"Considerando además si fuera necesaria, la intervención de la autoridad de aplicación de ambas instituciones a efectos de que medie, en beneficio de nuestros afiliados", concluyó.