Cómo se despiden los perros antes de morir: tres señales que indican que nos están diciendo adiós

Contrario a lo que muchos piensan, los perros no se esconden para morir ni tienen conciencia de que su final se acerca

Abr 23, 2025 - 14:38
 0
Cómo se despiden los perros antes de morir: tres señales que indican que nos están diciendo adiós

Compartir la vida con un perro es una de las experiencias más enriquecedoras que podemos vivir. Nos enseñan sobre el amor incondicional, la lealtad y la alegría en las pequeñas cosas. 

Pero también nos enfrentan, tarde o temprano, a una de las despedidas más difíciles. Aunque no puedan decirlo con palabras, los perros tienen su propia manera de prepararnos para el final

Reconocer esas señales no solo nos ayuda a entender lo que están sintiendo, sino que también nos da la oportunidad de acompañarlos con amor y calma hasta el último momento. 

¿Los perros saben que van a morir?

Contrario a lo que muchos piensan, los perros no se esconden para morir ni tienen conciencia de que su final se acerca. Sin embargo, sí perciben que algo no está bien con su cuerpo. 

Según explica un veterinario en el canal de YouTube "Veterinario Gratis", aunque los perros no comprenden que van a fallecer, sienten que están enfermos o muy débiles, y eso los lleva a comportarse de forma diferente.

¿Cómo se despide un perro antes de morir?

Estas señales no son intencionales, pero sí una manera en la que podemos entender que nos está diciendo adiós.

1. ¿Por qué mi perro ya no quiere salir a pasear?

Uno de los signos más evidentes es que deja de interesarse por actividades que antes le fascinaban, como salir a caminar. Si tu perro se niega incluso a salir para hacer sus necesidades, es una señal preocupante. 

Según el veterinario, este es uno de los signos más tristes de que su energía está llegando al final.

2. ¿Por qué llora o se queja más de lo normal?

El llanto o las quejas constantes pueden deberse a dolores internos que el perro no puede expresar con palabras. En estos casos, se recomienda consultar al veterinario para aliviar su malestar con medicamentos que reduzcan el sufrimiento.

3. ¿Por qué duerme tanto o no quiere moverse?

Otro cambio importante es que se vuelve más aletargado. Dormirá más, se mostrará inactivo, e incluso puede presentar dificultad para respirar, temblores o una temperatura corporal más baja. También puede aparecer la incontinencia, lo que indica un deterioro avanzado de su salud.

¿Cómo debo reaccionar ante estos cambios?

Aunque ver a nuestro perro así nos cause angustia, lo peor que podemos hacer es transmitirle esa tristeza. Los perros son muy sensibles a nuestras emociones. 

Por eso, es esencial acompañarlos con calma, brindarles cariño, agua fresca y su comida favorita. Estar a su lado les aporta tranquilidad en esos momentos tan difíciles.

¿Debo estar presente en sus últimos momentos de mi perro?

Una pregunta frecuente que muchos dueños se hacen es si deben acompañar a su perro hasta el final. Un testimonio compartido en X (antes Twitter) cuenta que un veterinario reveló que el 90% de los dueños no están presentes cuando llega el momento de la eutanasia. 

Él explicó que esos últimos instantes suelen ser angustiantes para el animal, que busca desesperadamente a su humano. Por eso, estar allí es un acto de amor, para que no se sientan solos cuando más nos necesitan.