Coparmex y Coyoacán acuerdan trabajar juntos para impulsar la alcaldía rumbo al Mundial 2026
Coparmex CDMX y la alcaldía Coyoacán acordaron instalar una mesa de trabajo conjunta para diseñar estrategias rumbo al Mundial 2026.

La Confederación Patronal de la República Mexicana en la Ciudad de México (Coparmex CDMX) y la alcaldía Coyoacán acordaron este jueves instalar una mesa de trabajo conjunta para diseñar estrategias que impulsen la economía local y potencien el turismo de la alcaldía con el fin de aprovechar las oportunidades que brinda el Mundial 2026.
Durante una reunión celebrada en la sede de gobierno de la alcaldía, el alcalde Giovani Gutiérrez Aguilar y el presidente de Coparmex CDMX, Adal Ortiz Ávalos, coincidieron en la necesidad de definir tareas claras y responsables para detonar rutas turísticas, actividades culturales y experiencias que trasciendan el evento deportivo.
“La idea es que después de la fiesta del Mundial, no nos llegue la cruda. Que las experiencias sean rutas de negocios, que generen nuevos empleos, nuevas empresas, a los que nos quedamos”, subrayó Ortiz Ávalos.
Además, destacó la importancia de convertir esta oportunidad en una plataforma de desarrollo sostenible.
Por su parte, Jessica Guevara Luevano, presidenta de la Comisión de Turismo de Coparmex CDMX, explicó que la propuesta contempla el diseño de experiencias complementarias a los festivales deportivos (Fan Fest), como visitas a museos, recorridos gastronómicos y conexiones entre alcaldías.
“Queremos aportar más porque creemos que aquí cabemos todos. Coparmex está convocando a restaurantes, hoteleros, asociaciones, academia y sociedad civil para colaborar y dejar un legado sustentable”, afirmó.
Guevara Luevano también enfatizó que estos festivales serán adaptables a las necesidades de cada alcaldía y que se buscará involucrar activamente a los vecinos y a grupos prioritarios, como artesanas locales, para promover el desarrollo comunitario.
El alcalde Giovani Gutiérrez propuso formalizar la mesa de trabajo con una metodología ejecutiva.
“Distribuyamos tareas, hagamos scoutings en las zonas que proponemos, veamos qué mejoras podemos implementar. Definamos un cuadro de tareas con responsables, tiempos y movimientos”, dijo.
En la reunión también participaron Yolanda Bernal, presidenta de Coparmex-Coyoacán; Fernando Daniel Cravioto, director general de Desarrollo Social y Fomento Económico; Roberto Sánchez Lazo, director general Jurídico y de Gobierno; y Ricardo Pascoe, jefe de Gabinete de la alcaldía.