Convalecencia del papa Francisco | La Iglesia católica dio el peor escenario: "Dos meses"
Con la cercanía de las celebraciones de Pascua, hay gran expectativa sobre la evolución en la salud del sumo pontífice.

El papa Francisco pasó más de un mes internado en el hospital Gemelli de Roma tras presentar una neumonía bilateral que se agravó con otros cuadros infecciosos. Por primera vez, reapareció públicamente este domingo, luego de recibir el alta médica y la Iglesia católica informó que continuará su convalecencia en la residencia de Santa Marta.
Allí se espera que el sumo pontífice comience a retomar su ritmo de vida, pero sin prisa, ya que según el parte médico de este lunes, va a necesitar al menos "dos meses" para poder recuperarse.
¿Cuál es la oración que reza el papa Francisco para protegerse del mal?
El peor escenario: el pronóstico sobre la salud del papa Francisco
Con la cercanía de la Semana Santa, hay muchas dudas sobre si el Santo Padre participará de los actos. En ese sentido, el Vaticano confirmó que la convalecencia del Papa podría y debería durar "dos meses", según afirmaron los médicos Sergio Alfieri y Luigi Carbone.
Por otro lado, en el último parte médico, difundido este martes se detalló que el papa Francisco continúa entre terapia farmacológica, fisioterapia motora y respiratoria (esta última en particular para la recuperación de su voz), momentos de oración personal y la misa que ha concelebrado en la capilla de Casa Santa Marta.
"Está cumpliendo la convalecencia en los términos descritos por los médicos el sábado", explicó la Oficina de Prensa de la Santa Sede. Alfieri y Carbone puntualizaron que Francisco deberá continuar con terapia farmacológica "durante mucho tiempo todavía y por vía oral" y fisioterapia motora y respiratoria a tiempo completo (la misma a la que se sometió durante su estancia en el Gemelli).
"Tuvimos que elegir entre parar y dejarlo ir o forzarlo": el momento en que la vida del papa estuvo en peligro
La fase más peligrosa de la enfermedad ciertamente pasó y las infecciones más importantes fueron superadas, como se afirmó en la rueda de prensa del sábado. En dicha ocasión, el médico Alfieri subrayó que hubo dos momentos críticos en los que la vida del Papa estuvo en peligro.
Y aún hoy, en una entrevista concedida al periódico italiano "Il Corriere della Sera", el especialista sostuvo que el peor momento se produjo la tarde del 28 de febrero, cuando el estado de Francisco empeoró debido a la crisis de broncoespasmo.
Empeora la salud del papa Francisco: esta es la millonaria pensión que cobraría si decide renunciar
"Por primera vez vi lágrimas en los ojos de algunas personas que estaban a su alrededor. Personas que, me di cuenta durante este periodo de hospitalización, le querían sinceramente, como a un padre. Todos éramos conscientes de que la situación se había deteriorado aún más y de que existía el riesgo de que no saliera adelante", afirmó.
"Tuvimos que elegir entre parar y dejarle ir o forzar e intentarlo con todos los fármacos y terapias posibles, corriendo el altísimo riesgo de dañar otros órganos. Y al final tomamos este camino", explicó Alfieri en la entrevista, subrayando que la decisión fue del Papa. Como en tantas otras ocasiones: "Desde el primer día nos pidió que le dijéramos la verdad y quiso que le dijéramos la verdad sobre su estado".
Incluso en la comunicación, relató el médico, "enviamos el parte médico a los secretarios y ellos añadieron el resto de información que luego el Papa aprobó, nunca se cambió ni se omitió nada. Ahora tiene personas que son como miembros de su familia, siempre están con él".
Plan B: qué opción analiza el Vaticano para la Semana Santa
En medio de la incertidumbre, el Vaticano analiza distintas opciones para las celebraciones litúrgicas de Semana Santa, aunque por el momento no se han confirmado detalles oficiales.
Un primer indicio de los posibles cambios se observó durante la misa del Miércoles de Ceniza. En esa ocasión, el cardenal Angelo De Donatis, vicario de Roma, reemplazó al papa Francisco en la ceremonia, un gesto que fue interpretado como un posible anticipo de lo que podría ocurrir en las próximas semanas.
No se descarta que otras figuras de peso, como el Secretario de Estado, Pietro Parolin, asuman un rol más destacado en los próximos eventos religiosos.
Desde la Oficina de Prensa del Vaticano aclararon que no hay decisiones definitivas respecto a la participación del Pontífice en los actos de Semana Santa.
Según explicaron, las versiones que circulan en los medios sobre posibles modificaciones en los ritos son solo "hipótesis". A pesar del hermetismo oficial, la evolución de la salud del Papa es un factor central en la evaluación de estas alternativas. Si bien ya recibió el alta hospitalaria, su recuperación avanza de manera gradual.
Por este motivo, las autoridades eclesiásticas consideran prudente explorar distintas opciones para asegurar el normal desarrollo de las celebraciones. En este contexto, el Vaticano mantiene una postura de cautela mientras se monitorea de cerca el estado de salud del sumo pontífice.
Las próximas semanas serán clave para definir si el Papa podrá presidir los tradicionales ritos pascuales o si, como ocurrió en el inicio de la Cuaresma, otras figuras asumirán un rol protagónico en su lugar.