Competencia pasa al Gobierno la 'patata caliente' de la opa de BBVA sobre Banco Sabadell
El organismo aprueba la operación con condiciones asumibles por el equipo liderado por Carlos Torres, que ya había dejado claro que existía la posibilidad de dar marcha atrás si los requisitos eran muy duros.

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) bendice la opa de BBVA sobre Banco Sabadell. El organismo ha dado su visto bueno a la operación justo cuando se cumple un año desde que trascendiera al mercado las conversaciones entre ambos bancos, que finalmente desembocaron en una opa hostil ante el rechazo del grupo catalán a retomar el proyecto fallido de fusión. Después de una frenética reunión, la Sala de Competencia, conformada por Cani Fernández y cuatro miembros, han aprobado la citada opa, pero con condiciones.
El regulador ha cerrado filas el último día del abril después de unos meses de análisis exhaustivo, que se han saldado con el lanzamiento de un test de mercado entre 40 entidades para comprobar si se darían las garantías de los compromisos asumidos por BBVA en caso de que prospere la unión. El objetivo pasa por mitigar los potenciales problemas de crédito que pudieran darse, así como los riesgos de servicio de TPVs, que han sido las áreas en las que ha detectado un mayor riesgo de concentración. Entre los participantes se encuentra Banco Sabadell, al que se le preguntó si las propuestas planteadas por el 'opado' eran suficientes.
La operación fue notificada a la CNMC en mayo de 2024 y fue el pasado 12 de noviembre cuando decidió elevarla de 'fase I' a 'fase II', que requiere un examen más en profundidad, siendo la primera operación bancaria que no sale adelante en esta primera etapa. Desde entonces, el organismo ha estado estudiando los efectos derivados de una eventual fusión y negociando con BBVA los requisitos en un proceso que se ha alargado en el calendario más de lo previsto. Para este tipo de situaciones se contempla alrededor de tres meses, cuyo contador se paraliza cada vez que solicita información.
El regulador deja ahora en manos del Gobierno el permiso para que la opa se materialice. El Ministerio de Economía dispone de un mes para ratificar la decisión de Competencia o imponer medidas adicionales en base a criterios de interés general diferentes de la competencia como, por ejemplo, seguridad nacional o promoción de la innovación. Fuentes del departamento encabezado por Carlos Cuerpo aseveran que analizarán con "rigor y detalle" la opa una vez reciban el informe, por lo que pide máxima prudencia hasta entonces.
Moncloa ha expresado en reiteradas ocasiones su rechazo inicial a este 'matrimonio' alegando motivos de cohesión territorial. Esto unido a la reticencia que provoca entre los partidos catalanes, que resultan una pieza clave para la continuidad de la legislatura, aboca a muchos a pensar que el Ejecutivo se pondrá de parte del Sabadell, máxime tras el retorno de su sede a Cataluña.
En el otro lado de la balanza se encuentra BBVA, que confía en que no pondrá piedras. Desde el primer momento se ha mostrado confiado en que acabará "apreciando las bondades" de la misma. La opa se está encontrando con una oposición frontal por parte de la sociedad catalana en su conjunto, pero también de muchas pymes, que verían desaparecer su cuarto banco. El plácet de la CNMC llega tras una larga lista de permisos que abarcan desde la no oposición del Banco Central Europeo (BCE) al visto bueno de Bruselas.
Una vez pasé el filtro del Gobierno, la siguiente puerta es la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que debe velar porque llegue a los accionistas del Sabadell al ser los que realmente deben votar acerca de si avalan o no la creación de este 'megabanco' una vez