Compensaciones colectivas ante las demandas de los consumidores: la iniciativa del Gobierno para adaptarse a Europa

La ley de acciones colectivas avanza en el trámite parlamentario en el Congreso de los Diputados.

Abr 15, 2025 - 19:30
 0
Compensaciones colectivas ante las demandas de los consumidores: la iniciativa del Gobierno para adaptarse a Europa
demandas colectivas

El nuevo marco legal para la presentación de reclamaciones colectivas por parte de grupos, asociaciones o entidades en la defensa de los derechos de los consumidores (de origen europeo) continúa su tramitación parlamentaria en el Congreso de los Diputados, ahora en la fase de enmiendas. 

Contexto. El Gobierno registró el pasado mes de febrero en el Congreso de los Diputados un proyecto de ley de acciones colectivas que busca proteger los derechos de consumidores y usuarios y que actualmente se encuentra en fase de enmiendas. 

Competencia plena. La Comisión de Justicia de la Cámara Baja es la encargada de este texto, sobre el que tiene competencias plenas, es decir, cuando esta emita un dictamen sobre las enmiendas que hayan registrado los grupos parlamentarios, el texto elaborado por Justicia no será ratificado por el Congreso, sino que pasará directamente al Senado. 

Origen europeo. Esta iniciativa legislativa responde a la necesidad de transponer una directiva europea, la (UE) 2020/1828, relativa a la defensa de los intereses de consumidores y usuarios. La norma exige que los Estados miembros cuenten con un “mecanismo de tutela colectiva” y que funcione a través de entidades habilitadas legalmente. 

  • España tiene pendiente transponer la norma a la legislación nacional desde el 25 de diciembre del pasado 2022.
  • El Gobierno tenía previsto hacerlo a través de la Ley Orgánica de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, que incluía en un principio la defensa de los derechos de consumidores y usuarios, según informó el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación a Newtral.es vía petición de transparencia. 

Defensa de consumidores y usuarios. La norma contempla que los consumidores y usuarios puedan presentar reclamaciones colectivas contra personas físicas o jurídicas a través de asociaciones locales, autonómicas o nacionales que estén registradas de forma legal como organizaciones que defienden derechos del consumidor. 

  • El objetivo es que las asociaciones, a través de la presentación de una reclamación individual, puedan registrar una colectiva, entendiendo que lo que denuncia una persona ha afectado más de un consumidor que debe ser compensado. Todo ello modificando la Ley de Enjuiciamiento Civil que incluye la realidad de que personas jurídicas puedan tener la tutela de un interés jurídico colectivo, como puede ser el de presentar una reclamación colectiva. 

En resumen. Si la norma prospera una reclamación individual presentada ante una organización de defensa del consumidor legal y registrada podría desembocar en una reclamación colectiva por la que quedarían compensados todos los afectados por el problema que se denuncia, hayan presentado estos denuncia o no.  Fuentes

  • Proyecto de ley de acciones colectivas