Menos fritos y azúcar en los colegios: el Gobierno aprueba que se sirva fruta y verdura “a diario” 

El Consejo de Ministros aprueba el Real Decreto de Comedores Escolares Saludables y Sostenibles.

Abr 15, 2025 - 19:30
 0
Menos fritos y azúcar en los colegios: el Gobierno aprueba que se sirva fruta y verdura “a diario” 
fritos azúcar colegios

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el real decreto de Comedores Escolares Saludables y Sostenibles elaborado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.

Detalles de la norma. El Gobierno obligará por ley a que los comedores escolares de todos los centros de enseñanza no universitaria ofrezcan fruta y verdura fresca todos los días, y pescado entre una y tres veces a la semana, al tiempo que limita el consumo de fritos y sal y elimina la bollería industrial.

  • Según el texto del decreto presentado por el titular de la cartera, Pablo Bustinduy, las frutas y verduras tendrán que servirse a diario y los centros deberán especificar que al menos el 45% de fruta y hortalizas son de temporada. También que al menos dos platos al mes o el 5% del gasto se destine a la producción ecológica.

Menos fritos. La norma elimina la bollería industrial y las bebidas energéticas, también de las máquinas expendedoras ubicadas en los centros escolares y limita los fritos y los platos precocinados (pizzas, empanadillas o croquetas) a una ración al mes.

  • En el caso de frituras no precocinadas podrán servirse una vez a la semana como máximo y deberán ser elaboradas preferentemente con aceite de oliva o aceite de girasol alto oleico.

Dónde se aplica. La nueva ley afectará a todos los colegios públicos, concertados y privados que imparten desde segundo ciclo de Infantil hasta Bachillerato y Formación Profesional de grado Básico y Medio.

Por qué es importante. Hay 1.200 comedores escolares en España en los que nunca se sirve pescado, según estimaciones de Consumo. 

  • El último estudio Aladino sobre alimentación, actividad física, desarrollo infantil y obesidad, de 2023, señala que un 46,7% del alumnado de entre seis y nueve años de familias con ingresos inferiores a 18.000 euros al año tienen exceso de peso infantil porque no pueden permitirse consumir más alimentos frescos ni realizar desayunos completos.
  • Un tercio de los menús que se sirven en estos centros escolares no están supervisados por profesionales con formación acreditada en nutrición humana y dietética, según un reciente informe de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN).