¿Cómo funciona el sistema de pegatinas ambientales de Francia?
Al igual que en España, el país galo también cuenta con una clasificación según el número de emisiones contaminantes que expulsa un vehículo a la atmósfera.

La Dirección General de Tráfico dispone desde hace varios años de un sistema de distintivos ambientales para clasificar a los vehículos según su eficiencia energética, es decir, teniendo en cuenta el impacto medioambiental de los mismos.
En el caso español, la DGT divide a los coches en cinco categorías: etiqueta Cero (más eficientes y de color azul), etiqueta Eco (azul y verde, pegatina C (verde), distintivo B (amarilla), y, por último, los vehículos sin derecho a etiqueta. Pero en Francia, estas etiquetas son diferentes y son utilizadas para marcar los accesos a sus 'Zones à Circulation Restreinte' (ZCR), similares a las Zonas de Bajas Emisiones de nuestro país.
¿Cómo se dividen los distintos ambientales en Francia?
En total, el gobierno francés estableció siete categorías según el número de emisiones que expulse tu vehículo a la atmósfera. La primera es la pegatina verde que identifica a todos los vehículos que son 100% eléctricos y a los de hidrógeno, es decir, los más eficientes.
La siguiente categoría hace referencia al distintivo Uno de color violeta, que engloba a los coches de gas e híbrido enchufables, y a los gasolina que cumplan con la normativa Euro 5 y 6. El tercer distintivo de color amarillo es el Dos, al que tienen derecho a portarlo los vehículos gasolina que cumplan con la Euro 4 y los diésel con la Euro 5 y 6.
¿Qué distintivos ambientales existen más en Francia?
Además, también aparece la categoría Tres, con una pegatina de color naranja, que pueden llevarla los coches gasolina que cumplan con las normativas Euro 2 y 3, así como los diésel que acaten la Euro 4.
El siguiente es el distintivo marrón y número Cuatro, al que tienen derecho los diésel que cumplen con la disposición Euro 3, y después existe la pegatina Cinco de color gris que pueden llevar los vehículos diésel que superen las condiciones de la Euro 2. Por último, al igual que en España, nos encontramos con los coches sin derecho a una etiqueta, que son los diésel y gasolina matriculados antes de 1997.
¿Qué ciudades cuenta con una 'Zone à Circulation Restreinte'?
Estas son las aglomeraciones urbanas de más de 150.000 habitantes, eso sí, es preciso saber que esta normativa entró en vigor el pasado enero, por lo que existen ciudades que aún no cuentan con una de estas Zonas de Bajas Emisiones, donde los vehículos "no clasificados" o sin etiqueta tienen prohibido circular. Aunque hay grandes urbes como París o Lyon que disponen de estas 'Zones á Circulation Restreinte' desde hace varios años.