Cómo evitar los granos que salen después del afeitado
El afeitado es una de las rutinas de cuidado que más hombres practican y una de las más agresivas para la piel del rostro. Deslizar a diario o cada pocos días una cuchilla o una afeitadora por la zona de la barba, puede tener consecuencias en forma de irritaciones o granos . Aunque disponer de una herramienta buena de afeitado y perfectamente afilada es esencial para prevenir cualquier daño, la genética también juega un papel importante. Algunos hombres, por su tipo de piel y vello, son más propensos a sufrir estos molestos granitos como consecuencia del rasurado. La solución podría ser la exfoliación como explican varios expertos. Los pelos enquistados son aquellos que crecen hacia dentro de la piel, en lugar de salir hacia fuera, lo que provoca un tipo de foliculitis que incluso, en algunos casos, puede requerir de la visita a un dermatólogo. Para evitar estos granitos es esencial, en primer lugar, utilizar herramientas adecuadas, y que estén bien afiladas. Ya sea un afeitado manual o con máquina eléctrica, es importante revisar las cuchillas para evitar no solo los granitos, también los cortes y las irritaciones. Si tu piel es propensa a sufrir granos tras el afeitado, deberías incluir en tu ritual un sencillo paso, la exfoliación. David Fernández Polo , Skincare Education Specialist de Paula's Choice España, explica que «la exfoliación química tras el afeitado puede marcar un antes y un después. No solo calma la piel, sino que también suaviza y acondiciona la piel y mantienen los poros limpios para que el pelo vuelva a crecer sin problemas». El experto apuesta por una exfoliación química , que consiste en aplicar un producto con alfahidroxiácidos (AHA) o betahidroxiácidos (BHA), estos últimos perfectos, además, si la piel tiene tendencia grasa o suele presentar acné , algo habitual también entre muchos hombres, sobre todo, en edades jóvenes. Estos exfoliantes que, en muchas ocasiones, no necesitan aclarado, se aplican tras el afeitado , como un producto más de tu ritual de belleza, y antes que la crema o loción. Otra opción es optar por un exfoliante físico, que es aquel que tiene gránulos. «La acumulación de células muertas puede bloquear los poros y hacer que los vellos se encapsulen. Un exfoliante físico suave elimina las células muertas y los residuos que obstruyen los poros , así se reduce el riesgo de infecciones y de que aparezcan, por tanto, los granitos", asegura Marta Agustí , directora de dermocosmética en Omorovicza. Elige un producto adecuado para tu piel, úsalo una o dos veces a la semana con la piel húmeda, masajeando suavemente en círculos, como advierte la experta: « no hay que exagerar con la exfoliación , ya que puede debilitar la piel si se hace con demasiada frecuencia o ejerciendo demasiada presión. Una o dos veces por semana es suficiente". Aunque la exfoliación ayuda a evitar que los pelos se enquisten y por lo tanto a que salgan granos como consecuencia del afeitado, además, es importante mantener la barrera cutánea sana. Para ello, hay que hidratar mucho la piel. « La hidratación mantiene la piel elástica, lo que nos ayudará a que el afeitado sea más sencillo y reducirá los riesgos . Además, una piel hidratada permite que los folículos se mantengan libres de obstrucciones y disminuye significativamente la aparición de granitos y foliculitis», dice Estefanía Nieto , directora dermocosmética de Medik8. Para hidratar la piel, tras el afeitado, elige cremas y lociones hidratantes a base de ácido hialurónico y ceramidas . Opta por productos 'oil free', para asegurarte de que no taponan los poros, algo que podría empeorar los granos. Además, también es aconsejable, antes de afeitarse, lavarse la piel con agua tibia y un limpiador facial suave . Este paso previo te ayuda, por una parte, a eliminar la suciedad de la piel, y por otra parte, a prepararla para el afeitado, ablandando el vello, facilitando su corte, y previniendo asimismo los granitos.
El afeitado es una de las rutinas de cuidado que más hombres practican y una de las más agresivas para la piel del rostro. Deslizar a diario o cada pocos días una cuchilla o una afeitadora por la zona de la barba, puede tener consecuencias en forma de irritaciones o granos . Aunque disponer de una herramienta buena de afeitado y perfectamente afilada es esencial para prevenir cualquier daño, la genética también juega un papel importante. Algunos hombres, por su tipo de piel y vello, son más propensos a sufrir estos molestos granitos como consecuencia del rasurado. La solución podría ser la exfoliación como explican varios expertos. Los pelos enquistados son aquellos que crecen hacia dentro de la piel, en lugar de salir hacia fuera, lo que provoca un tipo de foliculitis que incluso, en algunos casos, puede requerir de la visita a un dermatólogo. Para evitar estos granitos es esencial, en primer lugar, utilizar herramientas adecuadas, y que estén bien afiladas. Ya sea un afeitado manual o con máquina eléctrica, es importante revisar las cuchillas para evitar no solo los granitos, también los cortes y las irritaciones. Si tu piel es propensa a sufrir granos tras el afeitado, deberías incluir en tu ritual un sencillo paso, la exfoliación. David Fernández Polo , Skincare Education Specialist de Paula's Choice España, explica que «la exfoliación química tras el afeitado puede marcar un antes y un después. No solo calma la piel, sino que también suaviza y acondiciona la piel y mantienen los poros limpios para que el pelo vuelva a crecer sin problemas». El experto apuesta por una exfoliación química , que consiste en aplicar un producto con alfahidroxiácidos (AHA) o betahidroxiácidos (BHA), estos últimos perfectos, además, si la piel tiene tendencia grasa o suele presentar acné , algo habitual también entre muchos hombres, sobre todo, en edades jóvenes. Estos exfoliantes que, en muchas ocasiones, no necesitan aclarado, se aplican tras el afeitado , como un producto más de tu ritual de belleza, y antes que la crema o loción. Otra opción es optar por un exfoliante físico, que es aquel que tiene gránulos. «La acumulación de células muertas puede bloquear los poros y hacer que los vellos se encapsulen. Un exfoliante físico suave elimina las células muertas y los residuos que obstruyen los poros , así se reduce el riesgo de infecciones y de que aparezcan, por tanto, los granitos", asegura Marta Agustí , directora de dermocosmética en Omorovicza. Elige un producto adecuado para tu piel, úsalo una o dos veces a la semana con la piel húmeda, masajeando suavemente en círculos, como advierte la experta: « no hay que exagerar con la exfoliación , ya que puede debilitar la piel si se hace con demasiada frecuencia o ejerciendo demasiada presión. Una o dos veces por semana es suficiente". Aunque la exfoliación ayuda a evitar que los pelos se enquisten y por lo tanto a que salgan granos como consecuencia del afeitado, además, es importante mantener la barrera cutánea sana. Para ello, hay que hidratar mucho la piel. « La hidratación mantiene la piel elástica, lo que nos ayudará a que el afeitado sea más sencillo y reducirá los riesgos . Además, una piel hidratada permite que los folículos se mantengan libres de obstrucciones y disminuye significativamente la aparición de granitos y foliculitis», dice Estefanía Nieto , directora dermocosmética de Medik8. Para hidratar la piel, tras el afeitado, elige cremas y lociones hidratantes a base de ácido hialurónico y ceramidas . Opta por productos 'oil free', para asegurarte de que no taponan los poros, algo que podría empeorar los granos. Además, también es aconsejable, antes de afeitarse, lavarse la piel con agua tibia y un limpiador facial suave . Este paso previo te ayuda, por una parte, a eliminar la suciedad de la piel, y por otra parte, a prepararla para el afeitado, ablandando el vello, facilitando su corte, y previniendo asimismo los granitos.
Publicaciones Relacionadas