Encuentran clobazam en salmones salvajes y está alterando su comportamiento

Puede sonar a ciencia ficción: peces drogados atravesando las presas. Pero es real, y está ocurriendo en ríos de todo el mundo. Un reciente estudio publicado en la revista Science reveló que el clobazam, un medicamento ansiolítico presente en aguas contaminadas, altera el comportamiento de los salmones del Atlántico salvajes, haciendo que se vuelvan menos […]

Abr 12, 2025 - 00:42
 0
Encuentran clobazam en salmones salvajes y está alterando su comportamiento

Puede sonar a ciencia ficción: peces drogados atravesando las presas. Pero es real, y está ocurriendo en ríos de todo el mundo. Un reciente estudio publicado en la revista Science reveló que el clobazam, un medicamento ansiolítico presente en aguas contaminadas, altera el comportamiento de los salmones del Atlántico salvajes, haciendo que se vuelvan menos temerosos y más propensos a asumir riesgos durante su migración.

peces salmones drogados afectan comportamiento
Crédito: X

Salmones drogados: Una migración peligrosa

Investigadores de la Universidad Sueca de Ciencias Agrícolas implantaron dispositivos de rastreo en 279 salmones salvajes del río Dal, en Suecia, además de un microimplante con liberación lenta de clobazam en algunos de ellos. ¿El resultado? Los salmones expuestos al medicamento migraron hacia el mar más rápido y superaron las presas hidroeléctricas con mayor agilidad que sus compañeros “limpios”. A simple vista, podría parecer algo positivo, pero no lo es.

Te puede interesar > Tragedia en el Congo: 50 hipopótamos fallecen en el parque más antiguo de África

“Cualquier alteración en los comportamientos naturales puede tener consecuencias negativas que se propagan en todo el ecosistema”, explicó Jack Brand, autor principal del estudio. Las presas hidroeléctricas, normalmente una barrera difícil de sortear, no frenaron a los salmones drogados, quienes mostraron una osadía atípica para su especie.

peces salmones drogados afectan comportamiento
Crédito: X

El precio del atrevimiento: Desorganización social y más depredadores

Los experimentos de laboratorio también revelaron cambios inquietantes. Los salmones tratados con clobazam nadaban en cardúmenes menos compactos, especialmente cuando detectaban la presencia de depredadores. Este comportamiento, contrario a su instinto de supervivencia, los hacía más vulnerables.

“Las alteraciones en el momento de la migración pueden llevar a los peces al mar en condiciones subóptimas o exponerlos a mayores amenazas“, advirtió Brand. A largo plazo, esto podría afectar las dinámicas poblacionales e incluso romper el equilibrio ecológico.

peces salmones drogados afectan comportamiento
Crédito: Pinterest

Farmacéuticos por todos lados: El cóctel invisible que contamina los ríos

El caso del clobazam no es único. Se han detectado casi mil compuestos farmacéuticos activos en entornos acuáticos de todos los continentes, incluida la remota Antártida. Desde antibióticos hasta hormonas, estos residuos llegan a los ríos a través de aguas residuales (tratadas o no), o por el vertido de desechos veterinarios y ganaderos.

Te puede interesar > Los hongos están despertando, y el calor podría convertirlos en una amenaza global

En 2006, un experimento en Canadá mostró cómo una hormona sintética utilizada en anticonceptivos provocó la feminización de peces macho, casi colapsando toda una población local. En muchos casos, los efectos en el comportamiento animal son evidentes. En otros, apenas estamos empezando a comprender las consecuencias.

peces salmones drogados afectan comportamiento
Crédito: X

¿Cómo reducir la contaminación farmacéutica?

Los sistemas de tratamiento de aguas actuales no siempre eliminan eficazmente estos compuestos. Algunas tecnologías avanzadas como la filtración por membranas o la oxidación avanzada han demostrado ser eficaces, pero su implementación global aún es limitada por cuestiones de costo e infraestructura.

La solución no será única, pero sí multifactorial. Desde la ciencia, se propone la “química verde”: desarrollar fármacos que se degraden fácilmente o se vuelvan inocuos tras cumplir su función. Desde la política, urge fortalecer regulaciones y mejorar la recolección y disposición de medicamentos caducos. Y desde la tecnología, invertir en modernizar nuestras plantas de tratamiento.

peces salmones drogados afectan comportamiento
Crédito: WWF

Peces y ecosistemas bajo una amenaza silenciosa

Los fármacos contaminantes no afectan sólo a los peces. Pueden acumularse en insectos, pasar a aves, mamíferos e incluso terminar en nuestra cadena alimenticia. La contaminación farmacéutica es invisible, pero sus efectos están empezando a gritar desde el agua.

“Este estudio demuestra que incluso los cambios sutiles pueden tener efectos dominó en el ecosistema“, concluyó Brand. Mientras los salmones avanzan drogados hacia el mar, los científicos nos advierten: estamos alterando la química de la vida misma. Y el precio puede ser más alto de lo que imaginamos.