Las múltiples vidas de Josefina de la Torre

Josefina de la Torre Millares fue poeta, novelista, actriz de teatro, cine, radio y televisión, dobladora de películas, adaptadora de guiones, traductora, empresaria y hasta directora de un salón de moda. ¿Cómo no va a merecer una biografía alguien así? En este making of Marina Patrón Sánchez explica por qué decidió escribir Josefina de la... Leer más La entrada Las múltiples vidas de Josefina de la Torre aparece primero en Zenda.

Abr 12, 2025 - 06:23
 0
Las múltiples vidas de Josefina de la Torre

Josefina de la Torre Millares fue poeta, novelista, actriz de teatro, cine, radio y televisión, dobladora de películas, adaptadora de guiones, traductora, empresaria y hasta directora de un salón de moda. ¿Cómo no va a merecer una biografía alguien así?

En este making of Marina Patrón Sánchez explica por qué decidió escribir Josefina de la Torre: Una biografía (Renacimiento).

***

Una pregunta que me han hecho mucho últimamente es «¿por qué ese interés en Josefina de la Torre?». Yo sonrío y respondo en el mismo tono que usaría si me preguntaran que cómo conocí a mi marido. «Todo comenzó como cualquier historia de amor», respondo misteriosamente. «Con una anécdota».

En el año 2016 empecé a cursar el Máster en Literatura Española en la Universidad Complutense de Madrid. Allí, la profesora Fanny Rubio nos pidió como trabajo para clase que investigáramos la poética de un poeta del siglo XX poco conocido. Gracias al documental de Las Sinsombrero oí por primera vez el nombre de Josefina de la Torre. Me atrajo su versatilidad, sus versos transparentes y luminosos y ese misterio que parecía pesar sobre una vida que atravesaba todo el siglo. Comencé a buscar sus poemas y fue una tarea muy difícil. Solo estaban disponibles en la Biblioteca Nacional de España y un ejemplar de la edición de Poemas de la isla de 1989 en la Biblioteca Central de la UNED. Así fue cómo comenzó mi búsqueda de Josefina de la Torre.

"En cuanto pude, viajé a Las Palmas de Gran Canaria a visitar su archivo personal. Lo que más me sorprendió fue descubrir la cantidad de material biográfico que la propia Josefina había conservado de su vida"

Ese trabajo para una asignatura se convirtió en mi Trabajo de Fin de Máster. Me centré en escribir su poética, analizar sus versos para descubrir influencias, temas, símbolos, etc. Pero ella escondía mucho más. Me había topado con sus novelas románticas y policiacas en la BNE y gracias al catálogo que se editó con motivo del centenario de su nacimiento en 2007, sabía que había un poemario inédito y quién sabe qué más cosas en su archivo personal custodiado en la Casa-Museo Pérez Galdós en Las Palmas de Gran Canaria. Eran muchos los que señalaban que había tenido una vida fascinante, pero había muchos puntos oscuros sobre su biografía. Así que empecé una tesis doctoral que titulé «Josefina de la Torre Millares: Vida y obra». Lo sintético del título no me permitió ver lo ambicioso del proyecto.

En cuanto pude, viajé a Las Palmas de Gran Canaria a visitar su archivo personal. Lo que más me sorprendió fue descubrir la cantidad de material biográfico que la propia Josefina había conservado de su vida. Como si ella misma hubiera sido consciente de lo extraordinario de su experiencia. No solo conservó varios álbumes con recortes de periódico en los que aparecían todos los estrenos de las obras de teatro en las que participó, sino también varias agendas en las que apuntaba lo que hacía cada día; su amplio epistolario, sobre todo con su madre Francisca y su hermano Claudio; varios borradores de memorias; recuerdos y experiencias mecanografiados, como sus viajes a Madrid o su experiencia como dobladora de películas en Joinville y cientos de poemas manuscritos y mecanoscritos. Me topé con todo aquello y empecé a registrarlo. Cuando se lo conté a María Ángeles Naval, mi directora de tesis, me dijo: «Pues ahí tienes una biografía». Tenía toda la razón. Ya no pude de dejar de unir las piezas que formaban el complejo puzle de la vida de Josefina de la Torre.

"Apenas si pude resistir la tentación de echarle un vistazo. Cuando por fin pude hacerlo, descubrí que contenía todo el epistolario con su segundo marido y gran amor, el actor Ramón Corroto"

Pronto descubrí que reconstruir su vida era reconstruir la historia de España del siglo XX. Su variada carrera artística como poeta, novelista, cantante y actriz me permitió profundizar en el Madrid de los años veinte, los primeros doblajes cinematográficos, el cine de los años cuarenta, el teatro de cámara, el teatro invisible y los primeros años de la televisión. Durante la investigación viajé varias veces a Las Palmas de Gran Canaria para visitar su archivo y también a París, para descubrir cómo fueron esos estudios que la Paramount abrió en Joinville en 1932. Acudí a la Filmoteca Nacional para ver las películas en las que participó, al archivo de Radio Televisión Española, al Archivo General de la Administración, al Archivo Histórico Provincial de Las Palmas y a cientos de bibliotecas, como la de la Fundación Juan March o la de la Residencia de Estudiantes.

En esta búsqueda de Josefina de la Torre era necesario que contactara con su familia. Tuve mucha suerte, pues su albacea, la profesora Selena Millares, fue muy comprensiva y amable y me permitió consultar los documentos más íntimos que aún pertenecían al archivo familiar: los diarios personales de la autora y su epistolario con Juan Chabás. Selena también confió en mí para ir a recoger una maleta con nuevos documentos de Josefina que apareció en casa de su heredera, la sobrina de la poeta Elisa de la Nuez, que vivía en Sevilla. Hasta allí me desplacé para buscarla y llevársela a Selena. Fue un viaje breve: solo estuve en la ciudad lo suficiente para desplazarme desde la estación a casa de Elisa, recoger los documentos, y volver a la estación. Esa sencilla maleta tenía un valor incalculable. Apenas si pude resistir la tentación de echarle un vistazo. Cuando por fin pude hacerlo, descubrí que contenía todo el epistolario con su segundo marido y gran amor, el actor Ramón Corroto. Cuando este falleció en 1980, Josefina se dedicó a transcribir los pasajes de amor de sus cartas y dejó una nota para los futuros lectores que me conmovió: «En estas copias está recogido solo el amor, pero en sus cartas está toda su vida artística que es muy interesante». Nunca podré agradecerle lo suficiente todas las pistas que dejó y el cuidado que puso en conservar su memoria.

"La biografía de Josefina de la Torre estuvo marcada por la lucha, la resistencia y la entrega a una vocación artística múltiple. Una existencia compleja y fascinante que he tratado de captar en todas sus facetas"

Una vez terminada la tesis en octubre de 2023, llevé a cabo una intensa labor de reescritura para quitarle todo el tufillo académico que pudiera tener. Quería crear el retrato más completo y vivo de la artista. Quería mostrarla en toda su complejidad y contacté con más familiares para que pudieran hablarme de ella y de cómo fueron sus últimos años, sobre los que menos información tenía. Sus sobrinas nietas Claudia Hernández de la Torre y Paloma de la Nuez me atendieron y me dieron valiosa información. En esta reescritura también incorporé los diarios de la madre de Josefina, Francisca Millares, que permiten entender los obstáculos que presidían la vida de una mujer en la España del siglo XX: siempre sometida al qué dirán, a la moral católica y a los estrictos dictados de la belleza. Leí también varias biografías para encontrar el tono que guiara a la mía: la de María Antonieta de Zweig, la de Carmen Conde de José Luis Ferris, la de Marguerite Duras de Laure Adler, la de Zelda Fitgerald de Nancy Mildford… Quería encontrar una manera fluida y transparente de mostrar todos los avatares que componen una vida. Y quería hacerlo de manera amena, pero sin perder el rigor.

Como sostiene André Maurois, es casi imposible describir la verdad sobre una vida, pero podemos intentarlo. La biografía de Josefina de la Torre estuvo marcada por la lucha, la resistencia y la entrega a una vocación artística múltiple. Una existencia compleja y fascinante que he tratado de captar en todas sus facetas. Ahora que este viaje juntas parece llegar a su fin, confío en que este libro ayude a situarla en el lugar que le corresponde.

—————————————

Autora: Marina Patrón Sánchez. Título: Josefina de la Torre: Una biografía. Editorial: Renacimiento. Venta: Todos tus libros.

La entrada Las múltiples vidas de Josefina de la Torre aparece primero en Zenda.