Comienza la declaración de la renta 2024-2025: deducciones, novedades y quiénes están obligados a hacerla
Arranca la campaña de la Declaración de la Renta 2025, un trámite anual con Hacienda que deben cumplir millones de contribuyentes en España. Como cada año, es importante conocer quiénes están obligados a presentarla, las fechas clave del calendario fiscal y las principales novedades que afectan tanto a trabajadores como a autónomos, jubilados y propietarios de vivienda. A continuación, te explicamos todos los detalles para que puedas preparar tu declaración con antelación y evitar sorpresas de última hora. ¿Quién está obligado a presentar la declaración? Como cada año, lo primero que se debe saber es que personas deben presentar la declaración de la Renta, haciendo caso a los umbrales de ingresos que determinan quiénes deben hacerlo: Las personas que cuenten con un solo pagador y ganen más de 22.000 euros brutos al año Contribuyentes que hayan trabajado para más de un pagador, sumando la cantidad de 15.876 euros. Esto se debe a que las retenciones aplicadas por cada empresa pueden no haber sido suficientes para cubrir el impuesto total. Los autónomos deben presentar la declaración siempre, sin importar cuánto hayan ingresado. Contribuyentes que cumplan otros requisitos establecidos en la normativa vigente: Tributarios con rentas del capital mobiliario o inmobiliario por encima de ciertos límites, beneficiarios de ayudas y subvenciones, o quienes hayan obtenido ganancias patrimoniales sujetas a tributación. Fechas clave de la campaña La Agencia Tributaria ha establecido un calendario que conviene tener presente para evitar problemas de última hora: 2 de abril: Comienza el plazo para presentar la declaración por Internet. 29 de abril: Se abre el periodo para pedir cita previa para la declaración telefónica. 6 de mayo: Inicio de la atención telefónica para convocar la declaración. 29 de mayo: Apertura de la cita previa para la modalidad presencial. 2 de junio: Comienza la atención presencial en las oficinas de la Agencia Tributaria. 25 de junio: Fecha límite para presentar declaraciones con resultado a ingresar mediante domiciliación bancaria. 30 de junio: Último día para presentar la declaración en cualquier modalidad. Es imprescindible recordar que las citas se suelen agotar con rapidez, por lo que es preferible realiza rlos tramityes on ccal,ma y no dejarlo parea el ultimo moemnto para que ad4emas, se pueda recibir la devolucion loa nets posible para los caso que les salga a devolver. Novedades de la campaña de la Renta 2024-2025 Cada año, Hacienda introduce cambios en la declaración de la Renta que afectan a trabajadores, autónomos, desempleados, propietarios de viviendas y donantes. Estas modificaciones, desde nuevas formas de pago hasta deducciones autonómicas poco aprovechadas, afectan a quienes deben presentar su declaración en los próximos meses. Pago más fácil y correcciones simplificadas Una de las principales novedades de este año es la posibilidad de pagar a través de Bizum y tarjeta bancaria, permitiendo agilizar el proceso para quienes tengan que ingresar dinero a Hacienda.Además, la corrección de la declaración ha cambiado y, en lugar de presentar una declaración complementaria o un escrito de rectificación, todo se unifica en la "autoliquidación rectificativa", simplificando así cualquier...
Arranca la campaña de la Declaración de la Renta 2025, un trámite anual con Hacienda que deben cumplir millones de contribuyentes en España. Como cada año, es importante conocer quiénes están obligados a presentarla, las fechas clave del calendario fiscal y las principales novedades que afectan tanto a trabajadores como a autónomos, jubilados y propietarios de vivienda. A continuación, te explicamos todos los detalles para que puedas preparar tu declaración con antelación y evitar sorpresas de última hora. ¿Quién está obligado a presentar la declaración? Como cada año, lo primero que se debe saber es que personas deben presentar la declaración de la Renta, haciendo caso a los umbrales de ingresos que determinan quiénes deben hacerlo: Las personas que cuenten con un solo pagador y ganen más de 22.000 euros brutos al año Contribuyentes que hayan trabajado para más de un pagador, sumando la cantidad de 15.876 euros. Esto se debe a que las retenciones aplicadas por cada empresa pueden no haber sido suficientes para cubrir el impuesto total. Los autónomos deben presentar la declaración siempre, sin importar cuánto hayan ingresado. Contribuyentes que cumplan otros requisitos establecidos en la normativa vigente: Tributarios con rentas del capital mobiliario o inmobiliario por encima de ciertos límites, beneficiarios de ayudas y subvenciones, o quienes hayan obtenido ganancias patrimoniales sujetas a tributación. Fechas clave de la campaña La Agencia Tributaria ha establecido un calendario que conviene tener presente para evitar problemas de última hora: 2 de abril: Comienza el plazo para presentar la declaración por Internet. 29 de abril: Se abre el periodo para pedir cita previa para la declaración telefónica. 6 de mayo: Inicio de la atención telefónica para convocar la declaración. 29 de mayo: Apertura de la cita previa para la modalidad presencial. 2 de junio: Comienza la atención presencial en las oficinas de la Agencia Tributaria. 25 de junio: Fecha límite para presentar declaraciones con resultado a ingresar mediante domiciliación bancaria. 30 de junio: Último día para presentar la declaración en cualquier modalidad. Es imprescindible recordar que las citas se suelen agotar con rapidez, por lo que es preferible realiza rlos tramityes on ccal,ma y no dejarlo parea el ultimo moemnto para que ad4emas, se pueda recibir la devolucion loa nets posible para los caso que les salga a devolver. Novedades de la campaña de la Renta 2024-2025 Cada año, Hacienda introduce cambios en la declaración de la Renta que afectan a trabajadores, autónomos, desempleados, propietarios de viviendas y donantes. Estas modificaciones, desde nuevas formas de pago hasta deducciones autonómicas poco aprovechadas, afectan a quienes deben presentar su declaración en los próximos meses. Pago más fácil y correcciones simplificadas Una de las principales novedades de este año es la posibilidad de pagar a través de Bizum y tarjeta bancaria, permitiendo agilizar el proceso para quienes tengan que ingresar dinero a Hacienda.Además, la corrección de la declaración ha cambiado y, en lugar de presentar una declaración complementaria o un escrito de rectificación, todo se unifica en la "autoliquidación rectificativa", simplificando así cualquier...
Publicaciones Relacionadas