Citi 'vende' Endesa por el impacto de una recesión en los precios de las materias primas

Los analistas de Citi han bajado la recomendación de Endesa a 'vender' desde 'netural' ante el riesgo de que una recesión a nivel mundial, debido a los aranceles de Estados Unidos, aceleren la normalización de los precios de las materias primas. Al mismo tiempo, desde el banco estadounidense han reiterado su precio objetivo en 20,30 euros por acción, aunque advierten que prevén una caída de la valoración.

Abr 7, 2025 - 10:53
 0
Citi 'vende' Endesa por el impacto de una recesión en los precios de las materias primas

"El reciente repunte de las acciones se ha visto compensado por una combinación del anuncio de su programa de recompra, posibles oportunidades de inversión (redes y generación extrapeninsular) y el apoyo macroeconómico en la búsqueda de activos defensivos", explican desde la firma.

Con todo, en Citi alertan que si bien el programa de recompra de Endesa debería ofrecer cierto apoyo, no "cambia la vida", ya que las posibles oportunidades de inversión están plenamente descontadas en las acciones; mientras que "los riesgos de normalización de los beneficios se han visto acelerados por la posible recesión mundial y aún no se han descontado".

En este sentido, los estrategas afirman que "esperamos que la competencia minorista (...) se centre más en la fijación de precios a medida que bajen los precios de las materias primas, lo que ejercerá presión sobre los márgenes".

La visión de Citi difiere de otras firmas de inversión como Barclays, que otorga a Endesa un precio objetivo de 26,4 euros por título y aconseja 'sobreponderar' el valor ante su "potencial de crecimiento, impulsado por las inversiones en redes de distribución, la generación regulada de energía en las islas y el crecimiento de las renovables".

En Sabadell, por su parte, sitúan la valoración de la compañía en 26,11 euros por acción y recomiendan 'sobreponderar' tras una revisión al alza de sus estimaciones de EBITDA para el ejercicio actual, que se elevan un 6%, y también hasta 2027, que calculan que se incrementará a un promedio anual del 8%.

Asimismo, en JP Morgan, ubican la valoración de Endesa en 27,50 euros por título ('sobreponderar') gracias a su margen para una "mayor revalorización" durante el resto del año gracias a su "fuerte impulso de los beneficios"; "una evolución hacia una política de remuneración al accionista más generosa"; y "un sentimiento positivo hacia el mercado eléctrico ibérico a medio plazo, con un creciente debate sobre el crecimiento de la demanda eléctrica y su posible impacto en el cierre de capacidad nuclear, los precios de la energía y el desarrollo de infraestructuras".