CIPPEC celebra una nueva cena anual con presencia de políticos, empresarios y sindicalistas
El prestigioso encuentro, que este año reunirá a unos 1000 referentes del "círculo rojo", celebra este 2025 su 25° aniversario bajo el lema "Transformando realidades para el futuro".

Este lunes por la noche, el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC) celebrará una nueva edición de su ya tradicional Cena Anual, donde año a año se encuentran referentes de la política, el empresariado local, el sindicalismo y otros sectores de peso en la Argentina.
En particular, se espera que distintos funcionarios de la gestión de Javier Milei, entre ministros y secretarios, digan presente en el evento que se llevará a cabo en la Ciudad de Buenos Aires.
El prestigioso encuentro, que este año reunirá a unos 1000 referentes del "círculo rojo", celebra este 2025 su 25° aniversario bajo el lema "Transformando realidades para el futuro".
"Este año, nuestra Cena Anual marca un hito fundamental para CIPPEC: 25 años de compromiso y trabajo incansable por una Argentina más equitativa, democrática y sostenible", destacaron desde la entidad.
Además de Gala Díaz Langou, la directora ejecutiva de CIPPEC, también presidirá el evento el presidente del Consejo de Administración, José Orlando. Este podrá seguirse en vivo por YouTube.
La visión de CIPPEC para la Argentina del futuro
Para CIPPEC, la Argentina hoy "se encuentra en un punto de inflexión", ya que "sobre la base de la estabilidad macroeconómica, tenemos la oportunidad de construir un desarrollo sostenible e inclusivo", detallaron.
En línea con esto, en una columna reciente publicada en El Cronista, la directora ejecutiva de CIPPEC, Díaz Langou, propuso pensar en "¿cómo nos gustaría que sea la Argentina del 2050?".
Y se respondió: "Podríamos ser un país pujante, líder en los principales sectores productivos y habiendo traducido esas ventajas en calidad de vida a las personas. Pero también hay un escenario alternativo, en el otro extremo del espectro: un país que no logró aprovechar las oportunidades que nos dio el mundo".
Para alcanzar esta primera visión, CIPPEC hoy trabaja sobre diversos proyectos para mejorar la productividad nacional, su competitividad, el sistema previsional, y más.
Para que Argentina pueda aprovechar las oportunidades que este año podrían presentarse, Díaz Langou cree que el país precisa:
"Nuestro país tiene una oportunidad única para dejar atrás la inestabilidad cíclica y construir un horizonte de crecimiento sostenido. Lograrlo requiere decisiones firmes y políticas públicas estables con visión de largo plazo", agregó
Y cerró: "La única forma de acercarnos a esa Argentina utópica del 2050 es a través de un rumbo compartido".