Todo lo que necesitas saber sobre Yakuza 0 Director’s Cut para Nintendo Switch 2
El 2 de abril de 2025, cuando SEGA anunció Yakuza 0 Director’s Cut en el Nintendo Direct, casi me pongo a repartir puñetazos de la emoción en el buen sentido… ¡La precuela más querida de la saga Yakuza, ahora en Switch 2 con mejoras brutales y contenido nuevo! Este título, que aterriza el 5 de […]

¿Qué es Yakuza 0 Director’s Cut?
Los orígenes de Kiryu y Majima
Yakuza 0 Director’s Cut es la versión definitiva de la precuela de 2015, que cuenta los primeros pasos de Kazuma Kiryu y Goro Majima en el mundo de la yakuza. Ambientado en el Japón de 1988, durante la burbuja económica, este drama criminal te mete en Kamurocho (Tokio) y Sotenbori (Osaka) con una historia llena de traiciones, puñetazos y personajes inolvidables. Anunciado como uno de los mejores juegos Nintendo Switch 2, esta edición añade cinemáticas nuevas y un modo multijugador, haciendo que sea el momento perfecto para saltar a la saga.
Un camino desde Switch
La saga Yakuza dio sus primeros pasos en Nintendo con Yakuza Kiwam en Switch, un remake del primer juego que sentó las bases para los fans. El análisis de Kiwami destacó su narrativa y acción, aunque tuvo limitaciones técnicas en la híbrida original. SEGA explicó por qué eligieron Kiwami como punto de entrada, preparando el terreno para algo más grande (Nintenderos, 2024). Ahora, Yakuza 0 Director’s Cut llega a Switch 2 como un portento, aprovechando la potencia de la consola para brillar como nunca.
¿Cómo se juega en Switch 2?
Puñetazos con estilo
Yakuza 0 es un beat’em up con alma de RPG: controlas a Kiryu o Majima, cada uno con cuatro estilos de combate que van desde puñetazos brutales hasta movimientos ágiles como los de un bailarín loco. Exploras Kamurocho y Sotenbori, peleas contra matones, gestionas negocios (como un club de cabaret) y te pierdes en misiones secundarias tan absurdas que te arrancan una carcajada. La versión de Switch 2 añade controles por ratón con Joy-Con 2 y soporte para GameChat, haciendo que cada pelea sea más precisa y las charlas con amigos, un desmadre. Yo, que he perdido horas en un karaoke virtual, no veo la hora de volver a cantar.
Multijugador que rompe moldes
La gran novedad es el modo Red Light Raid, un multijugador online para hasta cuatro jugadores donde limpias escenarios llenos de enemigos, desbloqueando hasta 60 personajes jugables sin microtransacciones. Makoto Suzuki, productor de Ryu Ga Gotoku Studio, dijo que este modo nació para usar GameChat, dejando que hagas equipo con amigos mientras das caña a lo grande. Las nuevas cinemáticas, con 26 minutos extra, profundizan en Kiryu, Majima y sus rivales, y yo ya estoy flipando con imaginar cómo será aporrear matones con colegas.
¿Qué lo hace especial en Switch 2?
Un port técnico de escándalo
La Switch 2 le saca los colores a Yakuza 0. Según detalles confirmados, el juego corre a 4K y 60 FPS en modo dock, con una pantalla LCD que hace brillar Kamurocho en portátil a 720p. Suzuki quedó alucinado con la calidad visual, y las capturas muestran un nivel de detalle que rivaliza con PS5. Comparado con Yakuza Kiwami en Switch, que ya era un logro técnico, esto es como pasar de un ciclomotor a una moto de carreras. La vibración HD 2 y los subtítulos en español hacen que cada golpe y drama se sientan más vivos.
El debut de Yakuza en Switch 2
Yakuza 0 Director’s Cut es más que un port: es un exclusivo temporal que marca el salto de la saga a Switch 2, abriendo la puerta a futuros títulos como los que se rumorean en el catálogo de 2025. Mientras los fans de Switch aún disfrutan de clásicos como Breath of the Wild antes del cambio, según esta lista de imprescindibles, SEGA apuesta fuerte con esta edición. La mezcla de historia profunda, minijuegos locos y multijugador online hace que sea un punto de entrada perfecto para novatos y veteranos.
¿Cuánto cuesta y qué tal está el precio?
Yakuza 0 Director’s Cut cuesta 49,99 € en físico y digital, con precompras abiertas desde el 24 de abril. Comparado con otros juegos de lanzamiento a 70-80 €, es un chollo para un título que vendió millones en otras plataformas y ahora trae extras como Red Light Raid y cinemáticas nuevas. Los subtítulos en español, ausentes en Yakuza Kiwami para Switch, son un puntazo para los hispanohablantes. Aunque el modo multijugador brilla con GameChat, la cámara USB-C (unos 30 € extra) no es imprescindible, y para mí, el precio base ya justifica cada euro.
Para cerrar: ¿Listo para Kamurocho?
Yakuza 0 Director’s Cut para Nintendo Switch 2 es un pelotazo: la historia épica de Kiryu y Majima, con gráficos de infarto, subtítulos en español y un multijugador que promete piques inolvidables. Cuando llegue el 5 de junio de 2025, este exclusivo temporal pondrá Kamurocho en tu bolsillo por 49,99 €, y la Switch 2 demostrará de qué es capaz. Desde Yakuza Kiwami en Switch hasta este salto, SEGA ha trazado un camino brutal, y yo ya estoy listo para perderme en bares y callejones. ¿Te subirás al ring de la yakuza? Cuéntanos qué te emociona más y afila los puños, que Tokio te espera.