Nuevo tráiler de 28 años después ¡La pesadilla está lejos de terminar!
Danny Boyle y Alex Garland regresan con 28 años después, la secuela más esperada del cine zombi. Prepárate para una nueva pesadilla Esta noticia ha sido publicada por Cinemascomics.com

Justo cuando creíamos que lo habíamos visto todo en el cine de zombis, Danny Boyle y Alex Garland regresan con 28 años después, una secuela largamente esperada que promete redefinir una vez más el género. El tráiler ya ha dejado imágenes escalofriantes, prepárate para una nueva era de horror.
Si algo diferenciaba a 28 días después (2002) de otros títulos del género, era su enfoque crudo, realista y, sobre todo, su terrorífica reinvención de los zombis: no eran muertos vivientes lentos y torpes, sino infectados veloces, impredecibles y rabiosos. Aquello dejó una huella imborrable y dio origen a toda una nueva generación de películas de zombis.
Ahora, 28 años después del brote inicial, nos adentramos en un mundo aún más devastado, con una amenaza evolucionada.
Alex Garland revela su mayor inspiración: Resident Evil
En una reciente entrevista con GQ, el guionista Alex Garland reveló el origen de la idea que cambiaría para siempre las reglas del cine zombi. ¿La fuente de inspiración? Nada menos que el videojuego Resident Evil.
«No mucho antes de escribir 28 días después, jugué un juego de PlayStation llamado Resident Evil… Me recordó cuánto amaba las películas de zombis, pero también que hacía años que no salía una buena. Cuando me volví bueno en el juego, noté que los zombis ya no daban miedo porque eran lentos… pero había otra cosa: los perros zombis. Se movían muy rápido y me daban sustos de verdad. Creo que ahí nació la idea de hacer una película con zombis rápidos».
Este detalle conecta el universo de 28 años después con el fenómeno de los videojuegos y demuestra cómo los medios interactúan para alimentar nuevas visiones del horror.
La influencia de The Last of Us y el auge del zombi moderno
El estreno de la serie The Last of Us en HBO también reavivó el interés por los zombis con explicación científica. Mientras que los infectados de 28 días después provienen de un virus, The Last of Us introdujo el hongo cordyceps, inspirado en parásitos reales. Este tipo de enfoque naturalista ha elevado el estándar del género, y todo indica que 28 años después lo llevará aún más lejos.
Aunque todavía no se han revelado detalles concretos de la trama, se espera que la nueva trilogía explore las consecuencias a largo plazo del brote, cómo ha evolucionado el virus y qué ha quedado de la humanidad.
Reparto, producción y lo que sabemos hasta ahora
En el reparto destacan Aaron Taylor-Johnson, Jack O’Connell, Ralph Fiennes, Jodie Comer, Emma Laird, Erin Kellyman, Edvin Ryding, Alfie Williams, Christopher Fulford y Robert Rhodes.
La dirección visual y narrativa volverá a sus raíces, con Danny Boyle tras las cámaras, mientras Garland garantiza una continuidad temática en los guiones de las tres entregas.
Además, esta trilogía coincidirá con el estreno de otro gran reboot del género: Resident Evil de Zach Cregger (Barbarian), previsto para septiembre de 2026. Aunque aún no se ha confirmado el reparto, los rumores apuntan a Mikey Madison como protagonista y se espera una historia fiel al tono y esencia de los videojuegos de Capcom.
Fecha de estreno y próximos pasos
La primera entrega de 28 años después llegará a los cines el 20 de junio de 2025. Mientras tanto, los fans del género pueden empezar a prepararse para una nueva ola de terror que no solo recupera a los zombis rápidos, sino que los lleva al siguiente nivel.
Así que, si eres fan de los zombis, este es tu año: Entre 28 años después, la segunda temporada de The Last of Us, los spin-off de The Walking Dead y el reboot de Resident Evil, el horror ha vuelto… Y según la versión que sea corre más rápido que nunca.
Esta noticia ha sido publicada por Cinemascomics.com