Choque inminente: científicos alertan por un objeto que podría impactar contra la Tierra

Los especialistas descubrieron que está próximo a caer en el planeta y hay incertidumbre porque todavía no se sabe con certeza en dónde ocurrirá.

Abr 30, 2025 - 21:21
 0
Choque inminente: científicos alertan por un objeto que podría impactar contra la Tierra

Los científicos están a la expectativa por lo que pueda suceder con un objeto que podría golpear la Tierra en los próximos días. Hay mucha incertidumbre, dado que no saben en qué lugar del mundo será el inesperado choque.

Así lo informó la Sociedad de Astronomía del Caribe (SAC) durante el lunes acerca de lo que sería un satélite soviético lanzado en la década del 70. Por un desperfecto, quedó varado en el espacio y ahora hay posibilidad de que impacte contra nuestro planeta.

Cambia la ciencia para siempre: descubrieron un nuevo planeta en el límite de nuestro sistema solar

Descubrimiento histórico: tras miles de años, encuentran los restos de la Cleopatra de Latinoamérica

¿Qué es el Cosmos 482, el objeto que puede impactar contra la Tierra?

El Cosmos 482 es una sonda soviética que se lanzó el 31 de marzo de 1972 con la idea de estudiar Venus y tiene un metro de diámetro y 495 kilos. Durante 53 años estuvo orbitando la Tierra y ahora esperan que vuelva a la atmósfera el mes que viene.

Se desarrolló durante la carrera espacial de la Unión Soviética contra Estados Unidos. Sin embargo, el proyecto fracasó cuando uno de los propulsores se descompuso y se apagó inesperadamente, lo cual lo dejó a la deriva.

Lo que más llamó la atención del comunicado de la SAC publicado en Facebook es que especificaron que este objeto "pudiera alcanzar la superficie sin desintegrarse totalmente".

Descubren una mega estructura de hace 27 mil años que desafía las monumentales pirámides Egipto: se reescribe la historia

Impacto contra la Tierra: ¿cuándo impactará el Cosmos 482?

Los expertos de la organización todavía no tienen certeza del lugar de la caída de esta nave no tripulada, aunque sí hay una fecha estimada en la que llegaría.

"Los pronósticos más recientes indican que probablemente estaría reingresando a nuestra atmósfera entre el 8 y el 11 de mayo, con un margen de error de varios días. A medida que siga perdiendo altura, se podrá determinar la fecha con mayor precisión", detallaron desde el SAC.

Vale destacar que el Sol puede cambiar el momento del impacto, dado que la actividad solar puede expandir la atmósfera para acelerar su caída. No obstante, los materiales resistentes provocarán que no se desintegren cuando lleguen al planeta.

Con respecto al área de impacto, los expertos explicaron que "es sumamente difícil pronosticar un área en particular", pero adelantan que sería entre las latitudes 52° norte y 52° sur.